|
Número |
Título |
|
Núm. 28 (2024): ¿De qué hablamos cuando hablamos de "derechización"? Comunicación, cultura, subjetividades, política |
La emergencia de subjetividades sociotécnicas bajo el régimen corporativo-empresarial |
Resumen
PDF
|
José Arturo Magallanes Payán |
|
Núm. 2 (2011): Nuevas tecnologías de la comunicación: transformaciones económicas, políticas y culturales |
La escuela como aparato semiótico |
Resumen
PDF
|
María Elena Bitonte |
|
Núm. 25 (2023): Comunicación, arte, poder y crítica cultural: cien años de la Escuela de Frankfurt |
La Escuela de Frankfurt en Caracas. Crítica cultural y transformación política (1966-1972) |
Resumen
PDF
|
Emiliano Sánchez Narvarte |
|
Núm. 24 (2022): Plataformas, Estado y ciudadanía: Nuevos procesos de trabajo, regulaciones y creación de valor en la economía de la información, la comunicación y la cultura |
La evaluación del aprendizaje informal en los museos de ciencia a partir de la investigación |
Resumen
PDF
|
María del Carmen Sánchez-Mora |
|
Núm. 7 (2014): Comunicación y Ciudad |
La expulsión de lo indeseable. La Unidad de Control del Espacio Público como parte de la racionalidad política de la gestión del espacio urbano bajo el macrismo. |
Resumen
PDF
|
Carolina María Gonzalez Redondo |
|
Núm. 22 (2021): Neoliberalismo, ideología y técnica. Análisis críticos de comunicación para pensar la pandemia |
LA FANTASÍA “SMART” PARA LAS CIUDADES POSPANDEMIA. UN ANÁLISIS MATERIALISTA DEL DISCURSO IDEOLÓGICO SOBRE LA BUENOS AIRES POR VENIR |
Resumen
PDF
|
Adrián Eduardo Negro |
|
Núm. 15 (2018): Algoritmos, Big Data y automatización social |
La fórmula para el encuentro: los algoritmos en las love apps. Tecnologías de la elección en el mercado del deseo. |
Resumen
PDF
|
Florencia Pavoni Perrotta |
|
Núm. 10 (2015): 30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional |
La Felicite |
Resumen
PDF
|
Sergio Com |
|
Núm. 27 (2024): Comunicación, cultura y deportes |
La fotografía deportiva de lo analógico a lo digital. Una reflexión semiológica |
Resumen
PDF
|
Fabrizio Di Buono, Valentina Fedele |
|
Núm. 17 (2019): Construcción de sentidos en torno a las violaciones de los derechos humanos |
LA HUELLA AUTORITARIA EN LOS LIBROS DE TEXTO. Un análisis del adoctrinamiento oculto en las narrativas escolares. |
Resumen
PDF
|
Silvina Analía Corniola |
|
Núm. 12 (2016): El programa de periodismo y su agenda en el posgrado de la universidad pública |
LA IMAGEN DE DILMA ROUSSEFF EN LA PRENSA ARGENTINA DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL DE 2010 |
Resumen
PDF
|
Lenice Maurente Laflor |
|
Núm. 2 (2011): Nuevas tecnologías de la comunicación: transformaciones económicas, políticas y culturales |
La incidencia de las TICs en la esfera de la cultura: aproximaciones al caso del campo editorial y literario |
Resumen
PDF
|
Daniela Szpilbarg, Ezequiel Saferstein |
|
Núm. 6 (2013): Comunicación y Políticas Públicas |
LA INHERENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN |
Resumen
PDF
|
Verónica Beatriz Longo |
|
Núm. 10 (2015): 30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional |
La investigación en comunicación comunitaria y popular: el uso de la etnografía como enfoque |
Resumen
PDF
|
Patricia Fusano |
|
Núm. 10 (2015): 30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional |
La lectura, la escritura y las sutiles formas de la regulación |
Resumen
PDF
|
Diego Zanetti |
|
Núm. 2 (2011): Nuevas tecnologías de la comunicación: transformaciones económicas, políticas y culturales |
La lucha de las mujeres de Bouwer. El vertedero de residuos y la oportunidad política de salir a protestar |
Resumen
PDF
|
Nayla Inés Azzinnari |
|
Núm. 13 (2017): La marca de la transdisciplinariedad |
LA MARCA DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD Un recorrido por las tesis de la Maestría en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) |
Detalles
PDF
|
Mariano Mestman, Carolina Spataro |
|
Núm. 28 (2024): ¿De qué hablamos cuando hablamos de "derechización"? Comunicación, cultura, subjetividades, política |
La obra de arte en la era algorítmica |
Resumen
PDF
|
Victor Lenarduzzi |
|
Núm. 11 (2016): Comunicación y Opinión Pública |
La opinión pública entre la razón y el control social. Una actualización en la era del Big Data. |
Resumen
PDF
|
Carlos de Angelis |
|
Núm. 20 (2020): Comunicación y Salud |
LA PANDEMIA NO ES EXCUSA: PARIR EN TIEMPOS DE DERECHOS HUMANOS |
Resumen
PDF
|
Belén Castrillo |
|
Núm. 3 (2012): Culturas Populares: Teorías prácticas y representaciones contemporáneas |
La procacidad chistosa de Luis Almirante Brown. Una posible perspectiva de análisis |
Resumen
PDF
|
Mercedes Moglia |
|
Núm. 28 (2024): ¿De qué hablamos cuando hablamos de "derechización"? Comunicación, cultura, subjetividades, política |
La proyección internacional del cine argentino |
Resumen
PDF
|
Valentina Stacco |
|
Núm. 27 (2024): Comunicación, cultura y deportes |
La racialización del Club Atlético Boca Juniors. Cánticos de cancha e identidad nacional argentina |
Resumen
PDF
|
Leonel Ignacio Martin |
|
Núm. 20 (2020): Comunicación y Salud |
LA RELACIÓN MÉDICO- PACIENTE: BIOPOLÍTICA, MEDICALIZACIÓN E INTERNET |
Resumen
PDF
|
Ailin Irina Gurfein |
|
Núm. 12 (2016): El programa de periodismo y su agenda en el posgrado de la universidad pública |
LA REVOLUCIÓN DEL MAGAZINE: LA FORJA DE LAS EMPRESAS EDITORIALES EN ARGENTINA (1904-1916) |
Resumen
PDF
|
Julio Moyano, Alejandra Ojeda, Luis Sujatovich |
|
Elementos 226 - 250 de 392 |
<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> |