Examinar índice de títulos


 
Número Título
 
Núm. 23 (2022): Comunicación y Museos: proyectos y desafíos en torno a las mediaciones culturales y educativas El afecto de la mirada. Por una mediación indisciplinada en museos Resumen   PDF
Ignacio Fernández del Amo López
 
Núm. 25 (2023): Comunicación, arte, poder y crítica cultural: cien años de la Escuela de Frankfurt El aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano. Aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada Resumen   PDF
Leandro Drivet, Diego Dumé, Juan Alberto Fraiman
 
Núm. 5 (2013): Comunicación, género y sexualidades El “sexo” de las noticias. Las representaciones de la mujer en el diario Clarín durante la última dictadura militar (1975-1978) Resumen   PDF
Micaela Iturralde
 
Núm. 21 (2021): EL CAMPO PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN. Problemas, potencialidades y desafíos actuales El camino y la recompensa: trayectorias profesionales de los egresados de Comunicación de la Udelar Resumen   PDF
Facundo Nicolás Franco Prioro, Alberto Blanco Llerena, Martín Martínez Puga, Sabrina Martínez Rodríguez, Renée Polla Peralta
 
Núm. 25 (2023): Comunicación, arte, poder y crítica cultural: cien años de la Escuela de Frankfurt El cine iconoclasta de Alexander Kluge. Una estética cinematográfica desde la teoría crítica Resumen   PDF
Eugenia Roldán
 
Núm. 8 (2014): Discursividades políticas, politicidades del discurso El Discurso Diplomático. Notas sobre la expresión de la politicidad en la era planetaria Resumen   PDF
Pablo Gavirati
 
Núm. 17 (2019): Construcción de sentidos en torno a las violaciones de los derechos humanos EL ESPACIO Y LA ACCIÓN COMO TESTIMONIO. La Casa Zaragoza, construir desde las acciones en La Plata. Resumen   PDF
Maia Verónica Jait
 
Núm. 25 (2023): Comunicación, arte, poder y crítica cultural: cien años de la Escuela de Frankfurt El Estado en la pantalla. Reseña del libro “Cine y propaganda: del orden conservador al peronismo”, de Kriger, C. Resumen   PDF
Luciana Yamila Lopardo
 
Núm. 10 (2015): 30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional El estatuto de veracidad en el film La batalla de Argelia (1966). Una aproximación. Resumen   PDF
Ana Broitman, Máximo Eseverri
 
Núm. 2 (2011): Nuevas tecnologías de la comunicación: transformaciones económicas, políticas y culturales El Gobierno Electrónico como factor de desarrollo urbano-regional Resumen   PDF
Susana Finquelievich, Alejandro Prince
 
Núm. 19 (2020): Militancias y activismos. Configuraciones del futuro en comunicación y cultura EL HECHO MALDITO: PERSISTENCIA DE LO COLECTIVO EN EL DEVENIR ARGENTINO Resumen   PDF
Federico Bauso Beltrán
 
Núm. 4 (2012): Comunicaciones del Arte. El arte en la comunicación El lenguaje de los objetos en la ficción Resumen   PDF
Irene Klein
 
Núm. 22 (2021): Neoliberalismo, ideología y técnica. Análisis críticos de comunicación para pensar la pandemia El Mapa De La Discriminación. Reflexiones Sobre la insistencia del sexismo y el racismo en la construcción de encuestas Resumen   PDF
María Laura Schaufler
 
Núm. 23 (2022): Comunicación y Museos: proyectos y desafíos en torno a las mediaciones culturales y educativas El Mórtola bajo la lupa. Una propuesta de recorrido virtual con perspectiva de género en un museo de mineralogía Resumen   PDF
Ana Florencia Rossi
 
Núm. 27 (2024): Comunicación, cultura y deportes El Mundial de 1978 como evento televisivo: tecnología, nacionalismo y negocios Resumen   PDF
Joaquín Sticotti
 
Núm. 23 (2022): Comunicación y Museos: proyectos y desafíos en torno a las mediaciones culturales y educativas El Museo Comunitario Isla Maciel desde el modelo de experiencia interactiva Resumen   PDF
Aldana Victoria Epherra
 
Núm. 11 (2016): Comunicación y Opinión Pública El poder bajo la estructura. La información que El País ofrece a los españoles sobre la nacionalización de Repsol-Ypf en Argentina Resumen   PDF
Adrián Tarín Sanz
 
Núm. 2 (2011): Nuevas tecnologías de la comunicación: transformaciones económicas, políticas y culturales El poder de la Atención. Materialidad y axiología de los flujos comunicativos en el Capitalismo Informacional Resumen   PDF
Mariano Zukerfeld
 
Núm. 13 (2017): La marca de la transdisciplinariedad EL PROCESO DE CREACIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN EN MÚSICA POPULAR Resumen   PDF
Mercedes Liska
 
Núm. 12 (2016): El programa de periodismo y su agenda en el posgrado de la universidad pública EL PROGRAMA EN PERIODISMO Y SU AGENDA EN EL POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Resumen   PDF
Santiago O’Donnell, Máximo Eseverri
 
Núm. 12 (2016): El programa de periodismo y su agenda en el posgrado de la universidad pública EL SENSACIONALISMO Y LA FALACIA DE LA OBJETIVIDAD Reflexiones acerca de la noticia sobre el delito en la prensa argentina Resumen   PDF
Stella Martini
 
Núm. 13 (2017): La marca de la transdisciplinariedad EL TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO ABORDA EL PASADO RECIENTE Apuntes y reflexiones sobre una tesis Resumen   PDF
Maximiliano Ignacio de la Puente
 
Núm. 16 (2018): Políticas de información y comunicación EL TRATAMIENTO REGULATORIO SOBRE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN EN URUGUAY (2005-2015) Resumen   PDF
Federico Beltramelli, Eduardo Alonso Bentos
 
Núm. 8 (2014): Discursividades políticas, politicidades del discurso Emociones futbolísticas y discurso político. El caso del macrismo Resumen   PDF
Nicolás Bermúdez
 
Núm. 13 (2017): La marca de la transdisciplinariedad EN BÚSQUEDA DEL ENCUENTRO ENTRE LA ACADEMIA Y EL MUNDO DEL TRABAJO Resumen   PDF
Mariana Baranchuk
 
Elementos 126 - 150 de 362 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>