El caldo de cultivo. Consensos discursivos sobre el trabajo como merecimiento de la existencia
Resumen
Este ensayo explora la circulación de discursos sobre el trabajo en la sociedad contemporánea, destacando cómo estas narrativas vinculan el merecimiento de una vida digna con la productividad laboral remunerada, un concepto en crisis dentro del capitalismo tardío. Mediante un enfoque metodológico que combina la casuística con una etnografía afeccional, el texto se adentra en la manera en que las tecnologías visuales digitales y las formas de narrar las dinámicas del Estado, el mercado y los sujetos productivos moldean nuestra percepción y entendimiento de la realidad laboral. Se examina cómo estos discursos perpetúan una doxa que privilegia ciertos tipos de trabajo sobre otros, y cómo esto afecta las relaciones sociales, la distribución de recursos y la configuración de identidades colectivas. A través de un rastreo de símbolos y signos, y un análisis de las emociones y objetos culturales que emergen de estas economías afectivas, se busca comprender los marcos interpretativos que estructuran nuestra visión del trabajo y su valor en el contexto actual. El artículo propone un análisis crítico de las formas en que el trabajo se presenta no solo como una necesidad económica, sino como un elemento central en la construcción del sentido de mérito y la identidad individual y colectiva.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/avatares.2024.9762
Referencias
Abu-Lughod, L. (1991). Writing against culture, en Fox, Richard, Recapturing anthropology: Working in the present (pp. 466-479). School of American Research Press.
Ahmed, S. (2004). Affective economies. Social Text, (22) 2, 117-139.
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. PUEG.
Ahmed, S. (2019). Fenomenología queer: orientaciones, objetos, otros. Ediciones Bellaterra.
Altamirano, C. y Sarlo, B. (2001). Literatura y sociedad. Edicial.
Angenot, M. (1998). Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Siglo XXI Editores.
Bauman, Z. (2003). Excurso. Breve historia de la procrastinación. Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Berardi, F. "Bifo" (2007). Segunda bifurcación: Conectividad/Precarización. Generación post-alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo (pp. 71-104). Tinta Limón Ediciones.
Boltanski, L. y Chiapiello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Akal.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Paidós.
Caggiano, S. (2005). Lo que no entra en el crisol: inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios. Prometeo.
Caggiano, S. (2012). El sentido común visual. Disputas en torno a género, “raza” y clase en imágenes de circulación pública. Miño y Dávila editores.
Cvetkovich, A. (2003). An archive of feelings. Trauma, Sexuality and Lesbian Public Cultures. Duke University Press.
Danani, C. (2017). Políticas sociales universales: una buena idea sin sujeto Consideraciones sobre la pobreza y las políticas sociales. Sociedad, 37, 77-94.
Delfino, S. (1999). Género y regulaciones culturales. El valor crítico de las diferencias. En F. Forastelli y X. Triquell (Comps.), Las marcas del género. Configuraciones de la diferencia en la cultura (pp. 52-65). CEAR-UNC.
Ferrer, C. (2001). Mal de ojo. El drama de la mirada. Colihue.
Fisher, M. (2016). Touchscreen capture. Noon: An anual journal of visual culture and contemporary art, 6, 12-27.
Fisher, M. (2021). Salir del castillo de vampiros. En K-punk Vol. 3. Escritos reunidos e inéditos (Reflexiones, Comunismo ácido y entrevistas) (pp. 101-114). Caja Negra Editora.
Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Tusquets.
Gago, V. y Mezzadra, S. (2020). Para una crítica de las operaciones extractivas del capital. Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización. En M. Reis (Comp.), Neo-operaísmo (pp. 275-296). Caja Negra Editores.
Grabois, J. (2022). Los peores. Vagos, chorros, ocupas y violentos. Alegatos del humanismo cascoteado. Sudamericana.
Gramsci, A. (2011). Conexión entre el sentido común, la religión y la filosofía y Relaciones entre ciencia-religión-sentido común. Antología (pp. 328-341). Siglo XXI Editores.
Hall, S. (2010). Significación, representación, ideología: Althusser y los debates posestructuralistas. En E. Restrepo, C. Walsh. y V. Vich (Eds.), Sin Garantías: Trayectorias y problemáticas en Estudios Culturales (pp. 193-220). Envión Editores.
Hirschman, A. (2020). La retórica reaccionaria. Perversidad, futilidad y riesgo. Clave Intelectual.
Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y Estrategia Socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Siglo XXI.
Land, N. (2023). The dark enlightenment. Imperium Press.
Lugones, M. (2007). Heterosexualism and the Colonial/Modern Gender System. Hypatia, (22) 1, 186-209.
Lugones, M. (2021). Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Ediciones del Signo.
Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, (11)22, 111-127.
McRobbie, A. (2022). ¡Ten creatividad! Ganarse la vida en las nuevas industrias culturales. Morata.
Morini, C. (2020). Economía de la interioridad y capital antropomorfo. Producción social, trabajo emocional e ingreso básico. En M. Reis (Comp.), Neo-operaísmo (pp. 181-190). Caja Negra.
Parikka, J. (2018). Antropobsceno. Centro de Cultura Digital.
Pautassi, L. (2013). La igualdad en las políticas sociales. Retóricas presentes, obligaciones pendientes. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, 84, 64-69.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 325-371). CLACSO Ediciones.
Quijano, A. (2020). América Latina en la economía mundial. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 227-244). CLACSO Ediciones.
Ruocco, J. (2023). ¿La democracia en peligro? Paidós.
Sontag, S. (2003). La enfermedad y sus metáforas. Taurus.
Thompson, K. (2014). Pánicos morales. EDUNQ.
Weber, M. (2001). La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo. Alianza Editorial.
Wekker, G. (2016). White Innocence. Paradoxes of colonialism and race. Duke University Press.
Williams, R. (1988). Estructuras del sentir. En Marxismo y Literatura (pp. 174-184). Ediciones Península.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:60
PDF:21
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está licenciada bajo una licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Avatares de la Comunicación y la Cultura. ISSN 1853-5925 (en línea). Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 – 1º Piso, C.A.B.A., Argentina. Tel 54 11 4305-6087 Interno 114 www.comunicacion.sociales.uba.ar avatares@sociales.uba.ar
Esta revista se encuentra registrada en: