|
Número |
Título |
|
Núm. 12 (2019): Centralidades metropolitanas: abordajes multidimensionales para su comprensión |
Presentación del Dossier #12: Centralidades metropolitanas: Abordajes multidisciplinares para su comprensión. |
Resumen
PDF
|
Ma. Carla Rodríguez, Ma. Florencia Rodríguez |
|
Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales |
Presentación del Dossier #13: Hacia la conformación de una Ecología Política del Agua en América Latina. Enfoques y agendas de investigación |
Resumen
PDF
|
María Gabriela Merlinsky, Facundo Martín, Melina Tobías |
|
Núm. 14 (2020): La irrupción política, ontológica y jurídica de los no-humanos en los mundos antropocénicos |
Presentación del Dossier #14 La irrupción política, ontológica y jurídica de los no-humanos en los mundos antropocénicos |
Resumen
PDF
|
Maria Carman, Maria Valeria Berros, Celeste Medrano |
|
Núm. 15 (2021): Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas |
Presentación del Dossier #15 Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas: Un bricolage de experiencias y enfoques |
Resumen
PDF
|
María Soledad Arqueros Mejica, Sofía Astelarra, Soledad Fernández Bouzo, Romina Olejarczyk, María Florencia Rodríguez |
|
Núm. 16 (2021): Ciudad, ambiente y pandemia. Hacia una reconceptualización del colapso ecológico |
Presentación del Dossier #16: Ciudad, ambiente y pandemia. Hacia una reconceptualización del colapso ecológico |
Resumen
PDF
|
María Gabriela Merlinsky, Melina Tobías |
|
Núm. 17 (2022): Miradas sobre territorios y territorialidades: Enfoques y estrategias metodológicas para el estudio de procesos socio-territoriales |
Presentación del Dossier #17 Miradas sobre territorios y territorialidades: Enfoques y estrategias metodológicas para el estudio de procesos socio-territoriales |
Resumen
PDF
|
Mercedes Di Virgilio, Carolina Gonzalez Redondo |
|
Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es) |
Presentación del Dossier #18 Valor(es) y ciudad(es) |
Resumen
PDF
|
María Inés Fernández Álvarez, Julieta Gaztañaga, Eugênia Motta, Mariano Perelman |
|
Núm. 19 (2023): Conflictos urbanos en torno al patrimonio y la memoria |
Presentación del Dossier #19 Conflictos urbanos en torno al patrimonio y la memoria |
Resumen
PDF
|
Mercedes González Bracco, Jaime Jover Báez |
|
Núm. 20 (2023): “Asentamientos populares, organización comunitaria y políticas públicas” |
Presentación del Dossier #20. Asentamientos populares, organización comunitaria y políticas públicas |
Resumen
PDF
HTML
XML
|
María Maneiro, Santiago Nardin, Javier Núñez |
|
Núm. 21 (2024): Ecofeminismos, cuidados colectivos y reproducción social en América Latina |
Presentación del Dossier #21. Imaginaciones ecofeministas de Abya Yala: algunas claves desde la praxis para desarmar las violencias extractivistas, patriarcales y neocoloniales |
Resumen
PDF
HTML
XML
|
Soledad Fernández Bouzo, Melisa Argento, Julia Exposito, Noelia Manso, Lucía Sayapin |
|
Núm. 22 (2024): Debates actuales sobre los extractivismos |
Presentación del Dossier #22. Acumulación, despojo y extractivismo redoblado |
Resumen
PDF
HTML
XML
|
Marina Wertheimer Becich, Soledad Arqueros Mejica, Tomás Palmisano, Juan Wahren |
|
Núm. 9 (2018): Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina. |
Presentación del Dossier #9: Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina // Presentation of the Dossier # 9: Social classes, urban renewal and gentrification. Views from Latin America. |
Resumen
PDF
|
Ma. Cecilia Zapata, Mariela Paula Diaz, Ibán Díaz Parra |
|
núm. 1 (Nov.2011-Oct.2012): Ciudad, ambiente y construcción social del riesgo |
Presentación del dossier: ciudad, ambiente y construcción social del riesgo |
Detalles
PDF
|
Hilda Herzer, Gabriela Merlinsky |
|
núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): “Ciudades neoliberales”: políticas urbanas, diseño y justicia social. |
Presentación del dossier: Ciudades neoliberales: políticas urbanas, diseño y justicia social |
Detalles
PDF
|
María Carla Rodríguez, Verónica Devalle, Fernando Ostuni |
|
2021: Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
Presentación del Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
Resumen
PDF
|
Cecilia Zapata, Carolina María Gonzalez Gonzalez Redondo, Silvia Hernández, Martín Boy, Francisco Vértiz, Mariana Relli, Nelson Carroza, Juliana Marcús, Martina Berardo, Diego Vázquez |
|
Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
Presentación Dossier #10: Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
Resumen
PDF
|
Natalia Cosacov, Mercedes Di Virgilio |
|
Núm. 8 (2017): N°8 (Dic.2017-May.2018): La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas |
Presentación dossier #8: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas // Presentation dossier #8: The environmental issue in Latin American cities. |
Resumen
PDF
|
Soledad Fernandez Bouzo, María Gabriela Merlinsky |
|
núm. 2 (Nov.2012-Oct.2013): Clase social y territorio |
Presentación Dossier “Clase social y territorio” |
Detalles
PDF
|
María Mercedes Di Virgilio, Mariana Heredia |
|
núm. 6 (Nov.2016-Oct.2017): Temática Abierta |
Primer Plan de Radicación para la Villa 31 Un antecedente a la defensa del Derecho a la Ciudad en Buenos Aires (1972- 1974). // First Radication Plan for the slum "Villa 31" An antecedent of the fight for the city in Buenos Aires (1972- 1974). |
Resumen
PDF
|
Eva Camelli, Valeria Snitcofsky |
|
Núm. 9 (2018): Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina. |
Proceso de Gentrificación en Áreas Periféricas del Partido de La Plata, Argentina // Gentrification Process in Peripheral Areas of La Plata County, Argentina. |
Resumen
PDF
|
Julieta Frediani, Rocío Rodriguez Tarducci, Daniela Cortizo |
|
Núm. 20 (2023): “Asentamientos populares, organización comunitaria y políticas públicas” |
Procesos de aprendizajes en una organización de base. Entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense |
Resumen
PDF
HTML
XML
|
Agustín Bidinost, Oliver Davenport, Ma. Cecilia Zapata |
|
Núm. 21 (2024): Ecofeminismos, cuidados colectivos y reproducción social en América Latina |
Procesos de ciudadanización y subjetivaciones diferenciales en un asentamiento de la ciudad de Buenos Aires |
Resumen
PDF
HTML
XML
|
María Belén Garibotti |
|
2021: Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
Procesos de significación espacial en la transformación costera de Rosario. La reconversión de galpones portuarios a partir de la sutura juventud-cultura-río |
Resumen
PDF
|
Sebastián Godoy |
|
Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales |
Producción de riesgo de desastre por inundación, técnicas hidráulicas y urbanización de áreas inundables en la localidad de 9 de Abril, Municipio de Esteban Echeverría |
Resumen
PDF
|
Sergio Adrián Caruso |
|
núm. 1 (Nov.2011-Oct.2012): Ciudad, ambiente y construcción social del riesgo |
(Re) pensando la segregación en la ciudad de Buenos Aires. A propósito de la publicación de Las trampas de la naturaleza. Medio ambiente y segregación en Buenos Aires. Buenos Aires: FCE-CLACSO (285 pp.) de María Carman. |
Detalles
PDF
|
Mariano Perelman |
|
Elementos 301 - 325 de 392 |
<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> |