Presentación del Dossier #15 Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas: Un bricolage de experiencias y enfoques

María Soledad Arqueros Mejica, Sofía Astelarra, Soledad Fernández Bouzo, Romina Olejarczyk, María Florencia Rodríguez

Resumen


En los últimos años, los estudios urbanos y ambientales han mostrado un creciente interés por los temas de género. En este contexto, distintas investigaciones pusieron de relieve los modos en que la organización del espacio y las condiciones ambientales profundizan las desigualdades sociales y de género en el capitalismo. La experiencia cotidiana del territorio y los modos de habitar, tienden a diferenciarse en torno a posiciones de clase, diferencias étnicas, estilos de vida, los roles productivos y reproductivos, los grados de exposición a los riesgos ambientales y las características de la movilidad.

Asimismo, las grandes urbes latinoamericanas se convirtieron en los epicentros de los movimientos feministas y LGTBIQ+. Las calles de las ciudades se transformaron en escenarios privilegiados de múltiples acontecimientos inéditos: las movilizaciones en torno a las leyes de matrimonio igualitario, de identidad de género y cupo laboral trans; el surgimiento del movimiento “Ni una menos”; las campañas por el aborto legal, seguro y gratuito; las protestas de los feminismos campesinos, indígenas y afrodescendientes; así como los encuentros de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries. Plazas, calles, monumentos y edificios públicos se constituyeron en espacio de recreaciones, exposiciones y presentaciones performáticas en torno a denuncias y reivindicaciones. Este creciente interés en el tema y ampliación en el debate se expresó también en la organización de seminarios, talleres y jornadas específicas.

A su vez, el desarrollo que están experimentando las epistemologías feministas y ecofeministas al interior de campos de conocimiento como la sociología y la antropología urbana, la geografía crítica, el urbanismo, la economía feminista y la ecología política, permite avanzar y enriquecer nuestra comprensión de las diversas formas en que los distintos géneros producen, usan y se apropian del territorio.

El presente dossier emerge como un bricolage -al decir de Julieta Kirkwood (1985: 9)-, donde los fenómenos urbanos y/o ambientales son vistos desde perspectivas diversas y plurales que privilegian las cuestiones de género y/o sexo-genéricas, y viceversa. En las próximas líneas seguiremos las huellas que este bricolage deja a su paso, para así sumergirnos en las contribuciones originales que problematizan la manera en que las disputas espaciales y ambientales se encuentran atravesadas por las relaciones de género, así como estas últimas contribuyen a la producción social del espacio.


Texto completo:

PDF

Referencias


ARRIAGADA OYARZÚN, Evelyn y ZAMBRA ÁLVAREZ, Antonia (2019) “Apuntes iniciales para la construcción de una Ecología Política Feminista de y desde Latinoamérica”. Polis Revista Latinoamericana, Vol. 18, N 54. pp. 12-26.

BOLADOS GARCÍA, Paola y SÁNCHEZ CUEVAS, Alejandra (2017) “Una ecología política feminista en construcción: El caso de las "mujeres de zonas de sacrificio en resistencia", Región de Valparaíso, Chile”. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 16, No. 2.

CARRASCO BENGOA, Cristina y DÍAZ CORRAL, Carme (2018). “Presentación”. En: CARRASCO BENGOA, C. y DÍAZ CORRAL, C. (Comp.). Economía Feminista. Desafíos, propuestas, alianzas. Buenos Aires: Madre Selva, pp. 7- 14.

CAVALLERO, Luci (2020). “De las finanzas a los cuerpos ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! En: Gago, V., Malo, M. y Cavallero, L. (eds.), La internacional feminista. Luchas en los territorios y contra el neoliberalismo. Madrid: Traficantes de Sueños.

CZYTAJLO, Natalia (2011). “El papel de las políticas habitacionales en la construcción de ciudades más democráticas: Discusiones desde la perspectiva de género”. Ciudades, No 89, pp. 2-15.

FALÚ, Ana (2009). “Violencias y discriminaciones en las ciudades”. En Falú, A. (Ed.) Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos. Chile: Ediciones Sur. Red Mujer y Hábitat de América Latina. pp. 15-37.

FAUR, Eleonor y ZAMBERLIN, Nina (2008). “Gramáticas de género en el mundo laboral. Perspectivas de trabajadoras y trabajadores en cuatro ramas del sector productivo del área metropolitana de Buenos Aires”. En: El trabajo femenino en la post-convertibilidad. Argentina 2003-2007. Buenos Aires: CEPAL-GTZ-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina, pp. 85-118.

FEDERICI, Silvia (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de sueños. (Disponible en: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Revolucion%20en%20punto%20cero-TdS.pdf).

FEDERICI, Silvia. (2010 [2004]). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de Sueños.

FEIJOÓ, María del Carmen y HERZER, Hilda (1991). Las mujeres y la vida de las ciudades. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

FERNÁNDEZ BOUZO, Soledad (2020) “Los ecofeminismos territoriales frente a las injusticias hídricas: un horizonte de imaginaciones socio-ecológicas en América Latina (Abya Yala)”.. En: Sistematización del IX Curso de Justicia Hídrica 2019. Centro Bartolomé de las Casas: Perú. pp. 187-205.

FERNÁNDEZ BOUZO, Soledad (2018). (Dir.). Mujeres del río. Injusticias ambientales en la cuenca del río Matanza Riachuelo. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Consejo de Decanos de las Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC) [Archivo de video.] ttps://www.youtube.com/watch?v=6IlwE5ZocIw DOI: 10.5072/zenodo.412424

FERNÁNDEZ BOUZO, Soledad y TOBÍAS, Melina (2020) “Los barrios populares a la intemperie. Desigualdades socio-espaciales, salud ambiental y ecofeminismos en el AMBA”. Ensambles, año 7, n.13, pp. 12-42.

G

IL DE ANSO, María Laura y RAMOS, Julia (2011). “La casa, el barrio, la ciudad: algunas consideraciones de género a partir de la experiencia del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos”. En: Di Virgilio, M., Herzer, H., Merlinsky, G. y Rodríguez, M. C. (comps.). La cuestión urbana interrogada. Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina. Buenos Aires: Café de las ciudades, pp. 385-419.

HARAWAY, Donna (1991) “Conocimientos situados. La cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”. En Ciencia, Cyborgs y Mujeres. La reinvención de la naturaleza.(Disponible en: http://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Haraway-Donna-ciencia-cyborgs-y-mujeres.pdf)

HARVEY, David (2007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.

HERRERO, Yayo (2013) Miradas ecofeministas para transitar un mundo justo y sostenible. Revista de Economía Crítica, No 16, segundo semestre. (Disponible en: http://musac.es/PDF/DEAC/09).

JIRÓN, Paola Y ZUNINO SINGH, Dahn (2017). “Presentación de Dossier Movilidad urbana y género: experiencias latinoamericanas”. Revista Transporte y Territorio, No 16, pp. 1-8.

KIRKWOOD, Julieta (1985) “Feministas y políticas”. Nueva Sociedad, No 78 julio-agosto, pp. 62-70.

KOROL, Claudia (2016) “Feminismos populares Las brujas necesarias en los tiempos de cólera”. Nueva Sociedad, No 265, septiembre-octubre de 2016, ISSN: 0251-3552. pp. 142-152.

MASSOLO, Alejandra (1995). “Testimonio autobiográfico. Un camino de conocimiento de las mujeres y los movimientos urbanos en México”. La ventana, No 1, pp. 62-84.

MELÉ, Patrice (2003). “Introducción: Conflictos, territorios y acción pública”. Conflits et territories, No 224, pp. 13-32.

MIES, María y SHIVA, Vandana (2016 [1997]) Ecofeminismo. Teoría, crítica, perspectivas. Madrid: Icaria.

MOLYNEUX, Maxine (2001) “Género y ciudadanía en América Latina: cuestiones históricas y contemporáneas”. En: Movimientos de mujeres en perspectiva internacional. Serie del Instituto de Estudios Latinoamericanos. Palgrave Macmillan: Londres.

MOLYNEUX, Maxine (1985) “Mobilization without emancipation? Women’s interests, the state and revolution in Nicaragua”. Feminist. 11, no. 2. pp. 227-254.

MUXI MARTÍNEZ, Zaida (2005). “Mujeres haciendo ciudades: aprendiendo del pasado”. Kultur, Vol. 3, No 2, pp. 111-124.

PAPUCCIO, Silvia y RAMOGNINI, María Elena (2018) (Comp.) Teoría y praxis del Ecofeminismo en Argentina. Librería de Mujeres Editoras; Buenos Aires.

PAREDES, Julieta (2008) Hilando fino desde el feminismo comunitario, Comunidad Mujeres Creando/Deustscher Entwicklungdienst: La Paz. https://mujeresdelmundobabel.org/files/2013/11/Julieta-Paredes-Hilando-Fino-desde-el-Fem-Comunitario.pdf

PÉREZ OROZCO, Amaia (2014) Subversión feminista de la economía: aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de Sueños: Madrid.

PULEO, Alicia (2008). "Libertad, igualdad, sostenibilidad. Por un ecofeminismo ilustrado". Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, No 38, pp. 39-59. (Disponible en: http://www.fuhem.es/media/cdv/).

RANEIRO, Liliana y RODIGOU, Maite (2003). “Indicadores urbanos de género. Instrumentos para la gobernabilidad urbana”. 51º Congreso Internacional de Americanistas.

RODRÍGUEZ, M. Carla (2018). “Género, espacialidad y urbanismo autogestionario. Algunas claves para su comprensión y debate”. 3er. Congreso Internacional Vivienda y Ciudad. Debate en torno a la nueva agenda urbana. 21-22 de junio de 2018. Córdoba, Argentina.

RODRIGUEZ, M. Carla, RODRÍGUEZ, M. Florencia y ZAPATA, M. Cecilia (2018). “Mujeres, inmigrantes, y jóvenes: formas de acceso informal al hábitat en la ciudad” en Revista Brasileira de Gestão Urbana- URBE. Vol 10, No 3, pp. 485-499.

RODRÍGUEZ, María Carla y ARQUEROS MEJICA, María Soledad (2020) “De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat”. Revista Nodo. Vol 14, No 28. http://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/952/0

SOTO VILLAGRÁN, Paula. (2011). “La ciudad pensada, la ciudad vivida, la ciudad imaginada: Reflexiones teóricas y empíricas”. La ventana. Revista de estudios de género, Vol. 34, No 4, pp. 7-38.

SOTO VILLAGRÁN, Paula (2016). “Repensar el hábitat urbano desde una perspectiva de género. Debates, agendas y desafíos”. Andamios, Vol. 32, No 13, pp. 37-56.

SVAMPA, Maristella (2015). "Feminismos del Sur y Ecofeminismo". Nueva Sociedad, No 256. (Disponible en: http://nuso.org/media/).

ULLOA, Astrid (2016) “Feminismos territoriales en América Latina: defensas de la vida frente a los extractivismos”. Nómadas, No 45, pp. 123-139. (Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n45/n45a09.pdf).

VALDIVIA, Blanca (2018) “Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora”, Hábitat y Sociedad (issn 2173-125X), Nº 11, noviembre de 2018. pp. 65-84.

ZARAGOCÍN, Sofía (2016). “Interseccionalidad constituida en el espacio”. Boletina No 5: Espacialidades feministas, pp. 38-48.

ZIBECCHI, Carla (2008). “Programas de transferencia de ingresos ¿Más condicionalidades y menos derechos para madres pobres?” Informe de investigación. (Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/investigacion/investigadores/publicaciones/zibecchi-programas_de_transferencia_de_ingresos.pdf).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:413
PDF:182


Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos. ISSN: 2250-4060.


Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons 3.0 Atribución - NoComercial - CompartirIgual.