Archivos






2019

N°12 (Dic. 2019-May. 2020)

Núm. 12 (2019): Centralidades metropolitanas: abordajes multidimensionales para su comprensión

De acuerdo a Lefebvre (1972), la centralidad constituye lo esencial del fenómeno urbano y asume una dinámica compleja que, dialécticamente, se constituye y destruye, se crea y extingue. La centralidad urbana, más que un lugar, es un conjunto de atributos: lo que la define es la concentración, la intensidad y la variedad de funciones.
Desde mediados de los 70, la profundización del proceso de globalización financiarizada de la economía mundial, encabalgada en una prolongada crisis estructural, fue imponiendo paulatinamente una nueva configuración del sistema del capital (Mészáros, 2010). En este contexto, asumimos la productividad de la hipótesis de la urbanización total tempranamente propuesta por Henry Lefebvre (1972), con sus sugerentes efectos y disyuntivas societales. La antigua unidad de la ciudad ha estallado, provocando un derrame espacial continuo del tejido urbano. La entidad que hasta entonces había sido identificada como “ciudad”, fue perdiendo especificidad, para dar paso a la sociedad urbana (Lefebvre, 1972). ¿Cómo se ha modificado y qué papel juega la centralidad urbana en este proceso?
En este marco, convocamos a la participación de artículos, considerando cuatro líneas de abordaje: la configuración de centralidades y nuevas sub-centralidades metropolitanas; la centralidad y los impactos en las dinámicas de producción del hábitat y el habitar; la centralidad y la movilidad; la centralidad y la luchas por su apropiación, conjugando distintas aristas para comprender los procesos urbanos actuales, las grandes transformaciones sociales en curso y los cursos alternativos de acción.
Todas las colaboraciones del presente dossier constituyen un gran aporte analítico para seguir pensando y reflexionando acerca de la complejidad que asume la centralidad -como concepto y proceso- en el marco de las transformaciones urbanas actuales- y la importancia de su abordaje en clave interdisciplinaria, multidimensional y multiescalar.

Nº11 (Jun.- Nov. 2019)

Núm. 11 (2019): Desbordes de la dicotomía urbano-rural

Desde hace algunos años, la dicotomía clásica de los estudios en ciencias sociales entre lo rural y lo urbano está siendo repensada. La oposición entre la ciudad, considerada como sitio de la modernidad y del progreso, y polo positivo de un dualismo que la contrapone al campo, como el lugar donde reinan la barbarie y el atraso, no permite aprehender una amplia variedad de escenarios territoriales cada vez más complejos. Si bien estas categorías permitieron a los estudios sociales clásicos abordar las problemáticas de un siglo XIX de grandes cambios, hoy precisamos de conceptos e ideas capaces de comprender la territorialidad contemporánea.

El despliegue del proyecto neoliberal a nivel global trajo aparejada la transformación de las estructuras productivas, el alza de los precios de bienes inmobiliarios, el avance sobre las periferias de las ciudades, la intensificación de procesos de metropolización, nuevos patrones de empleo y hasta la búsqueda de opciones de vida en mayor contacto con la naturaleza. Estas transformaciones nos obligan, pues, a revisar la pretendida separación entre un mundo rural escindido de los procesos sociales que transcurren en el ámbito urbano. En esa línea se viene trabajando en las últimas décadas desde diversos enfoques disciplinares y metodológicos, tales como los desarrollados en Ávila Sánchez (2005), Barsky (2005), Bratisevic, Rascovan y Tommei (2017), Castro y Arzeno (2018), Castro y Reboratti (2007), Cloquell (2014), Neiman y Craviotti (2005), Pengue y Rodríguez (2018), entre otros.

Este número de la Revista Quid 16 pretende constituirse como un aporte en esta dirección, recogiendo los debates suscitados en la mesa Desbordes de la dicotomía urbano-rural. Actores sociales, territorio, conflictos y ambiente. La misma fue organizada de manera conjunta por el Área de Estudios Urbanos (AEU) y el Área de Estudios Rurales (AER) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) en el marco de la IV edición de los Diálogos del IIGG, desarrollada en octubre de 2017 (en adelante, Diálogos).[ En el mismo fueron invitados integrantes de diversos organismos gubernamentales, centros de estudios, colectivos locales y organizaciones sociales tales como: el Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el medio Ambiente y la Asamblea “No a la entrega de la costa en Quilmes-Avellaneda”, la Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el Colectivo Habitar Argentina, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la organización GRAIN y Acción por la Biodiversidad.


 


2018

N°10 (Dic. 2018-Mayo 2019)

Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas

N°10 (Dic. 2018-Mayo 2019): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas.

Estamos frente a “viejas” preocupaciones, nuevos enfoques y la (re)formulación de nuestros objetos de investigación en lo que respecta a los estudios de movilidad. En conjunto, éstos delinean un campo tan fructífero como heterogéneo en el que los diálogos aún son un desafío.  De allí el interés por dedicar el dossier de QUID 16 a las movilidades espaciales de la población y las dinámicas metropolitanas. Con este número, buscamos ofrecer un panorama de abordajes y temáticas -que si bien están lejos de agotar el campo- recogen resultados de investigaciones y reflexiones teóricas sobre las movilidades y la vida en las metrópolis contemporáneas. Para ello, convocamos a un conjunto diverso de especialistas que, desde el urbanismo, la sociología, la antropología y la geografía contribuyen a pensar algunas cuestiones críticas para un campo en movimiento. Todas las contribuciones del dossier son ricas tanto en los marcos analíticos que ofrecen como así también en las metodologías desplegadas en investigaciones empíricas.

Además de los artículos del dossier, hemos dedicado la sección Urbanidades a tres traducciones al español de artículos ya publicados en otros idiomas y que consideramos aportes relevantes para enriquecer la discusión que nos convoca.  

N°9 (Jun.-Nov.2018)

Núm. 9 (2018): Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina.

N°9 (Jun.-Nov.2018): Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina.

Este dossier encuentra su origen en el desarrollo del Coloquio “Clases Sociales, Renovación Urbana y Gentrificación. Mirada desde América Latina”, organizado por el equipo de investigadores del Proyecto de Reconocimiento Institucional (Resol. CD 2147/15) “Transformaciones urbanas y sociales en el barrio porteño Parque Donado Holmberg: Intervención Estatal y su impacto en la trama urbana y social” de la Facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires y el Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la misma universidad, que se desarrolló los días 9 y 10 de agosto de 2017.

El encuentro convocó a una gran diversidad de expositores y participantes de las más diversas disciplinas (tales como la sociología, la antropología, el derecho, la geografía, las ciencias de la comunicación, la arquitectura y otras ramas de los estudios urbanos), provenientes de diferentes países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Colombia). Todos convocados con una misma inquietud: parafraseando a Theodore, Peck y Brenner, la necesidad de impulsar debates e investigaciones que se planteen el desafío de abordar la renovación urbana y la gentrificación “realmente existente” en los países latinoamericanos.

En este sentido el dossier trabaja tres líneas de abordaje. Una que problematiza el fenómeno de la gentrificación en ciudades latinoamericanas caracterizadas por la polarización y la desigualdad; una segunda que profundiza en el vínculo de la renovación urbana con la gentrificación, así como la posibilidad de regeneración urbanística sin gentrificación; y por último un eje de análisis relacionado a visibilizar el rol de los estados latinoamericanos en el desarrollo de estos fenómenos urbanos.

Todas las reflexiones, apreciaciones y discusiones que aporta este dossier constituyen un gran aporte para avanzar en la comprensión de las particularidades que asumen los procesos globales de la renovación urbana y la gentrificación en América Latina. Los invitamos a su atenta lectura.


2017

Quid 16 N°8 (Dic.2017-May.2018)

Núm. 8 (2017): N°8 (Dic.2017-May.2018): La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas

La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas.

 

Las metrópolis de América Latina son escenarios destacados para la expansión de la urbanización capitalista pues se configuran en base a un patrón de acumulación caracterizado por crecientes niveles de expropiación y mercantilización de los territorios, aspecto que se expresa en contradicciones entre las diferentes fuerzas que modelan la configuración del espacio. Por un lado, hay una creciente presión de la población, en especial la de menores recursos, por acceder al suelo urbano y a los servicios esenciales para la vida; para estos grupos sociales la ciudad representa un valor de uso. Por otro lado, los empresarios de las corporaciones del sector inmobiliario y financiero ven el suelo primariamente como un potencial valor de cambio, por lo que buscan valorizar determinadas áreas estratégicas atrayendo inversiones, lo que trae consecuencias no sólo en cuanto a las posibilidades materiales de los diferentes  actores sociales para acceder a la ciudad sino que también genera impactos ambientales.

En este dossier hemos querido abordar la cuestión ambiental considerando estas formas de apropiación desigual del suelo urbano y sus consecuencias en la utilización económica de diferentes bienes comunes. Pero también hemos querido alentar una mirada que tome en cuenta las prácticas sociales y sus diferentes expresiones simbólicas. Como señalaba Henri Lefebvre, es preciso concebir a la ciudad como una red de mallas desiguales que no solo representa una morfología diferente del espacio urbano sino que se expresa en diferentes maneras de vivir, en las que se ponen en contradicción sistemas de valores y de fines. En ese sentido, la ciudad es un ámbito que permite observar las contradicciones de las prácticas espaciales que son a su vez expresiones de la desigualdad social.
¿Mediante qué dimensiones o fenómenos acontecidos en el ámbito urbano podemos observar estos procesos urbano-ambientales? La respuesta a este interrogante nos lleva a reflexionar sobre la base de distintos nudos problemáticos tales como el impacto acumulativo que generan las grandes obras de infraestructura y los megadesarrollos inmobiliarios; la forma en que se gestionan los residuos en la ciudad; los alcances de la provisión de agua potable y saneamiento; la protección de los espacios públicos y los bienes comunes; el control de efluentes industriales y su impacto en la atmósfera y en los cursos de agua urbanos, etc.

Con la idea de potenciar miradas interdisciplinarias que permitan abordar la complejidad ambiental, la convocatoria que originó el presente dossier se propuso reunir trabajos que aborden el proceso de elaboración e implementación de políticas ambientales, los modos de estructuración de diferentes conflictos ecológico distributivos, la construcción de narrativas sobre el ambiente y los diferentes modos en que las preocupaciones ambientales se expresan en el ámbito urbano.

Portada

Núm. 7 (2017): Nº7 (Jun.-Nov. 2017): Distritos Creativos en Buenos Aires, una exploración

Distritos Creativos en Buenos Aires, una exploración 


Este dossier nace de un esfuerzo colectivo por reflexionar en torno a una de las principales intervenciones económicas y urbanas que ha tenido la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Mauricio Macri al frente de la Jefatura de Gobierno (y continuada en la actualidad por Horacio Rodríguez Larreta): la llamada política de “distritos creativos”. Los trabajos que aquí se presentan fueron discutidos en el marco de “III Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe” llevadas a cabo en septiembre de 2016, que actuaron como espacio de encuentro, diálogo y debate. Y por cierto, es particularmente destacable que las autoras y los comentaristas provengan de diferentes campos disciplinares, tales como sociología, ciencias de la comunicación, antropología, derecho y geografía. En ese sentido, este dossier constituye un verdadero objeto interdisciplinario, pues en él se recuperan diferentes tradiciones teóricas, en línea con el ecléctico mundo de los “estudios urbanos”.


2016

Quid 16 N°6 (Nov.2016-Oct.2017)

núm. 6 (Nov.2016-Oct.2017): Temática Abierta

El 2016 fue un año lleno de desafíos para Quid16, Revista del Área de Estudios Urbanos, pues un nuevo equipo editorial tiene la responsabilidad de continuar con el legado de sostener a la revista como una de las de mayor reconocimiento por parte de la comunidad científica no sólo nacional, sino también internacional.

Con el espíritu que caracteriza al Área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani, la producción de la revista es de carácter autogestionario entre los integrantes de este equipo de investigación,por lo que su equipo editorial está conformado por los becarios e investigadores del Área, quienes además cuentan con el apoyo del consejo editorial, el comité científico internacional, los editores y los evaluadores externos.

Ante este nuevo desafío, el naciente equipo editorial de la revista tomó la decisión de realizar una convocatoria a artículos con temática abierta para empaparse del complejo funcionamiento editorial de la Revista.No obstante esta decisión, entre la enorme cantidad de producciones recibidas sobresalió como temática de abordaje los artículos referidos a villas y asentamientos informales desde los más diversos abordajes y enfoques disciplinarios.

Esta reiteración temática en los artículos recibidos evidencia la necesidad de abordaje y comprensión de este fenómeno por parte de la comunidad científica y académica. Pues los procesos de producción social del hábitat en los países de América Latina, y particularmente, la proliferación extendida de asentamientos informales a lo largo de los territorios como modalidad de hábitat en las grandes urbes ha dado cuenta -en los último años- de que es la principal forma de urbanización de los países de la región.

Comprender cómo se desarrolla este fenómeno social y urbano, explicar las multi-causas (sociales, económicas, políticas, culturales) que producen estos procesos de producción de ciudad, interpretar la red de actores que intervienen, el rol del Estado y el Mercado en este proceso, entre muchos otros vectores de análisis,se configura como uno de los desafíos actuales de la investigación científica.

Es por esto que decidimos, a pesar de la apertura temática del número, conformar un dossier con artículos que aborden este fenómeno y la consulta a comentaristas especialistas.

Además de esto, el número cuenta con los tradicionales artículos de espacio abierto, que particularmente en este número cuenta con autores referentes de los estudios urbanos, el espacio “urbanidades” con reseñas que actualizan el estado del arte de nuestras disciplinas y presentamos una nueva sección de “Novedades” en la que pretendemos difundir resultados de investigación de tesis de posgrado y/o investigaciones científicas o de extensión.

Aprovechamos para agradecer el reconocimiento que le han dado a la Revista como espacio de difusión y discusión de problemáticas urbanas y esperamos que QUID 16 continúe configurándose como un espacio ineludible de los estudios urbanos.


2015

Quid 16 N°5 (Nov.2015-Oct.2016)

núm. 5 (Nov.2015-Oct.2016): Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas

En este número de Quid 16, presentamos los principales resultados de una investigación sobre las políticas urbanas en España que ha congregado a una veintena de especialistas de diversas universidades y que ha trabajado en los efectos de la crisis financiero-especulativa y el cambio de época generado por la transformación digital en las ciudades más importantes de este país. Los artículos que se recogen en este monográfico se refieren a cuatro de ellas, concretamente a Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao. Ciudades que por su importancia intrínseca y por su propia diversidad, pueden permitir hacerse una idea de lo que ha significado el brusco cambio producido en el escenario urbano español a partir del estallido de la crisis en el año 2007. La pretensión no es realizar una mera introspección en cada ciudad mencionada, sino tratar de situar el debate que sobre las salidas de la crisis se ha generado en el escenario urbano, en un contexto más amplio, propio de las tensiones que el neoliberalismo y sus alternativas genera a escala global.

2014

Quid 16 N°4 (Nov.2014-Oct.2015)

núm. 4 (Nov.2014-Oct.2015): Ciudades en disputa: Estudios urbanos críticos sobre conflictos y resistencias

Junto a una abundante literatura sobre el neoliberalismo urbano y la ciudad neoliberal como disposición materializada de las políticas arraigadas en el pensamiento único contemporáneo, los últimos años han visto el despertar de importantes debates sobre los movimientos sociales urbanos, la ciudadanía y la resistencia a estas políticas. Las diferentes reivindicaciones, desde la indignación a las políticas de austeridad que recorrieron el Sur de Europa en 2011 a las luchas por la vivienda y la toma de edificios, así como los múltiples ejemplos de resistencia de los excluidos en América Latina, tienen en común que imponen en la agenda pública una nueva forma de plantear las consecuencias negativas del neoliberalismo urbano, proponiendo a la vez alternativas a las políticas urbanas hegemónicas. Desde los estudios urbanos, podemos afirmar la existencia de un nuevo ciclo de debates que prioriza las condiciones conflictivas en la ciudad contemporánea. El dossier de QUID 16 irá articulando esa relación, enfatizando en las Ciudades en disputa, con el fin de promover los estudios urbanos críticos sobre conflictos y resistencias.

En el marco del presente dossier, interesa propiciar la reflexión no solo sobre la reconfiguración de los individuos y los grupos como activos formadores de políticas, sino también sobre aquellos casos de resistencias mínimas, de menor visibilidad social, que también forman parte de nuestra contradictoria experiencia urbana. Entre las diversas modalidades que asumen los procesos de resistencias en nuestras ciudades, encontramos, en términos de Laclau, la consolidación de una lógica equivalencial de las demandas de ciertos grupos; el “tiempo de espera” en hábitats de máxima relegación con el fin de ser considerados “merecedores” de ciertas políticas, o la impugnación práctica de los modos legítimos de habitar o permanecer en la ciudad vinculados con la ocupación de espacios. A esto se suman un sinnúmero de prácticas culturales o ambientales de contestación, como iniciativas murales o huertas urbanas en defensa de espacios públicos.Así como las políticas urbanas se transfieren y viajan a través de las diferentes naciones y ciudades, las críticas, los movimientos y los grupos anti-gentrificación pueden también viajar y aprender unos de otros para luchar de manera activa. En este sentido, es interesante investigar de qué modo los actuales movimientos de protesta desarrollan redes conectadas que reclaman nuevos espacios de ciudadanía, creando geografías alternativas de la ciudadanía. Alentamos entonces la participación de aquellos trabajos que exploren los diversos conflictos, cartas de ciudadanía y resistencias en nuestras ciudades a partir de abordajes teóricos y empíricos.


2013

Quid 16 N°3 (Nov.2013-Oct.2014)

núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): “Ciudades neoliberales”: políticas urbanas, diseño y justicia social.

En los últimos años, la sociología urbana profundizó un movimiento hacia la interdisciplina y la integralidad, atendiendo tanto el papel de las variables denominadas estructurales como de los procesos culturales. En ese marco, nuevos desafíos se han sumado a la agenda de la investigación sobre la ciudad: el rol de las llamadas “economías creativas” y su fuerte asociación con los polos de diseño, el desarrollo y la apuesta por las industrias culturales no contaminantes, la virtualización de una parte de los procesos económicos y financieros, como también políticos y sociales – y sus alcances-. Estos cambios conviven con las nuevas formas que adquieren los problemas clásicos: la segregación socio espacial, los procesos de renovación urbana, la persistencia de la injusticia social en la ciudad, entre otros.  Este número aborda las actuales políticas urbanas -en particular aquellas referidas al espacio público y habitacional- en un escenario donde coexisten dificultades crecientes en amplios sectores sociales para concretar el acceso a la “centralidad” urbana (Lefevbre, 1972), a la vez que se experimenta el despliegue sostenido del capital inmobiliario, que ha modificado radicalmente la territorialidad urbana.
Quid 16 N°3 (Nov.2013-Oct.2014) Especial

núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): Número Especial

Nota de los editores

En los tres años de vida de Quid 16, la aceptación por parte de la comunidad científica ha crecido de manera sostenida, más allá de lo que imaginamos cuando pensamos en la necesidad de crear una revista sobre estudios urbanos.

Este reconocimiento nos llena de orgullo y felicidad al equipo editorial, el comité científico, los editores, los evaluadores y todos los que hacemos esta revista.

Esta excelente acogida de QUID 16 por parte de todos ustedes corrobora la necesidad que existía de una nueva revista multidisciplinaria sobre la temática urbana abierta a estudios provenientes de la arquitectura, sociología, antropología, historia, geografía, o ciencias políticas. También nos sentimos honrados por el reconocimiento al Área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani, que desde su formación se ha transformado en espacio de referencia y debate.

Como parte de este proceso de crecimiento, la revista ha recibido cada vez más artículos de alta calidad científica que fueron evaluados positivamente por los dictaminadores externos bajo el proceso doble ciego. Al contar con  una periodicidad anual, y por lo tanto, una capacidad limitada para publicar, una gran cantidad de artículos no logran ver la luz en el tiempo en que los autores y nosotros mismos quisiéramos.

Es por ello que buscamos herramientas para una agilización en la publicación de los artículos, y este número es parte de ello.

El Número Especial de Quid 16 que ahora presentamos, entonces, reúne una serie trabajos aceptados durante estos años. No cuenta, como los números ordinarios, con un tema central. Hemos reunido aquí, en esta oportunidad, trabajos de diferentes latitudes que dan cuenta de un interesante abanico de temas y visiones sobre los estudios urbanos, escritos por investigadores de diversas formaciones científicas.

Aprovechamos para agradecer la comprensión de todos aquellos que apuestan por confiar sus trabajos a una publicación joven. Esperamos que QUID 16 siga su camino de crecimiento, en pos de convertirse en un espacio ineludible de los estudios urbanos.


2012

Quid 16 N°2 (Nov.2012-Oct.2013)

núm. 2 (Nov.2012-Oct.2013): Clase social y territorio

Las discusiones que vinculan las clases sociales y el territorio con frecuencia han limitado su abordaje a los procesos de segregación residencial en las grandes ciudades. Sin embargo, aún circunscribiéndonos a los aglomerados urbanos, quedan aun numerosos aspectos de la relación por ser explorados ¿Cuán frecuente es que aquellos que comparten la pertenencia a una misma clase social vivan en barrios relativamente homogéneos? ¿Hasta qué punto las pautas residenciales son diferenciales según las clases sociales consideradas? ¿Cómo se relacionan estructura social y ocupación del espacio urbano? ¿Cómo y cuándo la residencia se constituye en un componente que contribuye a definir la posición de clase? ¿Cómo se relacionan estilos de vida, oportunidades de vida y territorio? El objetivo de este número es recoger discusiones teóricas y resultados de investigaciones empíricas que pongan en el centro la discusión éstos y otros aspectos de la relación entre clases sociales y territorio.

2011

Quid 16 N°1 (Nov.2011-Oct.2012)

núm. 1 (Nov.2011-Oct.2012): Ciudad, ambiente y construcción social del riesgo

La construcción del riesgo es un proceso social e histórico. El desastre es un proceso y un producto que manifiesta el nivel de riesgo que existe en una sociedad, es la expresión más evidente de una convivencia vulnerable entre diversos grupos sociales y su medio. Comprender el desastre obliga a analizar cómo se fueron conformando las condiciones del riesgo, histórica y prospectivamente. El propósito de este número es profundizar en torno a los riesgos urbanos y ambientales, buscando incorporar nuevos enfoques que permitan identificar el papel de los actores sociales y las políticas públicas. Se propone indagar en torno a la historicidad de los procesos de construcción social del riesgo vinculados a la segregación social y espacial.

Elementos 1 - 24 de 24