|
Número |
Título |
|
Núm. 16 (2021): Ciudad, ambiente y pandemia. Hacia una reconceptualización del colapso ecológico |
La construcción social y política de las inundaciones y la selección social de los riesgos en Santa Fe (2003-2007) |
Resumen
PDF
|
Tamara Lucía Beltramino |
|
Núm. 8 (2017): N°8 (Dic.2017-May.2018): La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas |
La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas |
Resumen
PDF
|
Revista Quid16 Área de Estudios Urbanos |
|
Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales |
La economía popular del Conurbano y sus estrategias de financiamiento para la producción del hábitat en la posconvertibilidad |
Resumen
PDF
|
Analía D'Angelo |
|
Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales |
La frontera hídrica del agronegocio en Uruguay: nuevas dinámicas de acumulación y despojo |
Resumen
PDF
|
Carlos Santos |
|
2021: Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
La humanización del espacio: el proceso de recualificación excluyente de espacios urbanos públicos centrales e históricos en la ciudad de Buenos Aires en tres gestiones PRO (2007-2019) |
Resumen
PDF
|
Diego Ezequiel Vazquez |
|
Núm. 22 (2024): Debates actuales sobre los extractivismos |
La ideología del litio. Movilidad, expulsión y fin |
Resumen
PDF
HTML
XML
|
Bruno Fornillo, Melisa Argento, Ezequiel Gatto |
|
Núm. 15 (2021): Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas |
La implementación de los Programas Federales de Vivienda y las estrategias de adquisición de suelo urbano para su concreción: un análisis desde el caso del Municipio de Avellaneda en el Conurbano Bonaerense (2005-2015) |
Resumen
PDF
|
Florencia Aramburu |
|
2021: Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
La inaccesibilidad a la vivienda en alquiler en Argentina. Avances en tiempos de pandemia |
Resumen
PDF
|
Daniela Mariana Gargantini |
|
Núm. 17 (2022): Miradas sobre territorios y territorialidades: Enfoques y estrategias metodológicas para el estudio de procesos socio-territoriales |
La integración de fuentes diversas de información en los estudios territoriales. Reflexiones sobre dos investigaciones |
Resumen
PDF
|
Germán Federico Rosati |
|
Núm. 9 (2018): Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina. |
La ley de urbanización de la Villa 31-31bis en la Ciudad de Buenos Aires. El debate parlamentario y público en torno a su sanción y aplicación (2007-2015) // The urbanization law of Villa 31-31bis in the City of Buenos Aires. The parliamentary and... |
Resumen
PDF
|
Melina Ons |
|
Núm. 17 (2022): Miradas sobre territorios y territorialidades: Enfoques y estrategias metodológicas para el estudio de procesos socio-territoriales |
La medición del territorio en las estadísticas nacionales. Reflexiones desde el campo de los estudios de clase y estratificación social |
Resumen
PDF
|
Barbara Estevez Leston, Paula Boniolo |
|
núm. 5 (Nov.2015-Oct.2016): Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas |
La mezcla improbable. Regreso a la ciudad y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México |
Resumen
PDF
|
Ibán Díaz Parra |
|
Núm. 8 (2017): N°8 (Dic.2017-May.2018): La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas |
La naturaleza no existe. Reseña de “Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas”, de Bruno Latour // Nature does not exist. Review of “Face to face with the planet. A new look.... |
Resumen
PDF
|
Marina Wertheimer |
|
Núm. 15 (2021): Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas |
La participación de las mujeres en la reurbanización de Villa 20: las dificultades que atravesaron para participar del proceso |
Resumen
PDF
|
María Julia Gabosi |
|
Núm. 11 (2019): Desbordes de la dicotomía urbano-rural |
La política de desarrollo de la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires (1996-2015) |
Resumen
PDF
|
María Soledad Arqueros Mejica |
|
Núm. 7 (2017): Nº7 (Jun.-Nov. 2017): Distritos Creativos en Buenos Aires, una exploración |
La política de distritos del sur de Buenos Aires: una mirada en perspectiva. // The south Buenos Aires districts policy: a perspective gaze |
Resumen
PDF
|
Soledad Arqueros Mejica, Carolina Gonzalez Redondo |
|
Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales |
La política de distritos en el sur de la ciudad de Buenos Aires: modelos internacionales, actores locales y territorio (2008-2019) |
Resumen
PDF
|
Carolina Gonzalez Redondo |
|
Núm. 12 (2019): Centralidades metropolitanas: abordajes multidimensionales para su comprensión |
La precariedad habitacional en el contexto del neoliberalismo urbano chileno: reflexiones en torno al proceso de verticalización de la comuna de Estación Central, Santiago de Chile. |
Resumen
PDF
|
Loreto Rojas Symmes |
|
núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): Número Especial |
La producción del espacio urbano en la vida de un grupo de migrantes peruanas, empleadas domésticas en Brasilia. |
Resumen
PDF
|
Pedro Russi, Delia Dutra |
|
2021: Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
La promesa de las “smart cities” como nuevo enclave ideológico del proceso de neoliberalización de las ciudades |
Resumen
PDF
|
Adrián Eduardo Negro |
|
Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales |
La Provincia de San Juan entre la promoción minera y la defensa del agua: “narrativas territoriales” en disputa |
Resumen
PDF
|
Julieta Godfrid, Gerardo Damonte |
|
Núm. 11 (2019): Desbordes de la dicotomía urbano-rural |
La proximidad urbana a partir del análisis de la vida cotidiana con perspectiva de género en el barrio de Huentitán el Alto, Guadalajara (México) |
Resumen
PDF
|
Verónica Livier Díaz Núñez, Alessandra Cireddu |
|
Núm. 8 (2017): N°8 (Dic.2017-May.2018): La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas |
La reestructuración urbana en América Latina Las ciudades latinoamericanas y el capitalismo dependiente // The urban restructuring in Latin America The Latin-American cities and the dependent capitalism. |
Resumen
PDF
|
Héctor Ignacio Martínez Alvarez |
|
núm. 5 (Nov.2015-Oct.2016): Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas |
La relocalización de población del camino de sirga de la villa 21 – 24 ¿Erradicación o integración a la ciudad? Representaciones y repertorios de acción colectiva en torno al reasentamiento |
Resumen
PDF
|
Carla Fainstein |
|
Núm. 8 (2017): N°8 (Dic.2017-May.2018): La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas |
La Supervía Poniente de la Ciudad de México. Conflicto urbano-ambiental, interdisciplina y sustentabilidad. // The Mexico City’s Supervía Poniente Urban and environmental conflict, interdisciplinarity, and sustainability. |
Resumen
PDF
|
Margarita Pérez Negrete, León Felipe Téllez Contreras |
|
Elementos 201 - 225 de 392 |
<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> |