|
Número |
Título |
|
Núm. 11 (2019): Desbordes de la dicotomía urbano-rural |
Los territorios de interfase urbano-rural en tierras secas. Reflexiones sobre su tratamiento en las políticas de ordenamiento territorial de Mendoza |
Resumen
PDF
|
Julieta Dalla Torre, Romina Sales, Matías Esteves, Matías Ghilardi |
|
núm. 5 (Nov.2015-Oct.2016): Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas |
Madrid: el agotamiento de un modelo urbano y la construcción de nuevas propuestas para una ciudad en transformación |
Resumen
PDF
|
Javier Camacho, Fernando Díaz Orueta, Mª Elena Gadea, Xavier Ginés, Mª Luisa Lourés Seoane |
|
Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es) |
Manifiesto post-ciudad. Estrategias subalternas para reconstruir el evento urbano en el territorio |
Resumen
PDF
|
Sara M. Boccolini |
|
Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es) |
Marco metodológico para monitorear patrones de segregación residencial por exclusión de movilidad en la ruralidad |
Resumen
PDF
|
Pedro Jiménez-Pacheco, Gonzalo Enrique Flores Juca, Estefanía Andrea Mora-Arias |
|
Núm. 11 (2019): Desbordes de la dicotomía urbano-rural |
Más allá de la dicotomía rural-urbano |
Resumen
PDF
|
Martina Berardo |
|
núm. 4 (Nov.2014-Oct.2015): Ciudades en disputa: Estudios urbanos críticos sobre conflictos y resistencias |
Megaproyectos y movilización por la rendición de cuentas en Monterrey, México |
Resumen
PDF
|
María Teresa Villarreal Martínez |
|
Núm. 14 (2020): La irrupción política, ontológica y jurídica de los no-humanos en los mundos antropocénicos |
Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut. |
Resumen
PDF
|
Ayelen Fiori, Mariel Bleger |
|
Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales |
Memorias sobre tomas de tierras en San Francisco Solano: acción directa, vínculo de ciudadanía y distinciones sociales |
Resumen
PDF
|
Santiago Nardin |
|
Núm. 17 (2022): Miradas sobre territorios y territorialidades: Enfoques y estrategias metodológicas para el estudio de procesos socio-territoriales |
Metodología para el análisis y la caracterización geográfica de la ciudad informal: Urbanizaciones ilegales en el municipio de Córdoba, España |
Resumen
PDF
|
David López Casado |
|
Núm. 14 (2020): La irrupción política, ontológica y jurídica de los no-humanos en los mundos antropocénicos |
Minería: ¿El Elixir de la Vida o la Fruta Prohibida? Un Examen Empírico de las Oportunidades y Amenazas de la Minería en Santo Domingo, Nicaragua: Una Comunidad Dividida Sobre la Minería. |
Resumen
PDF
|
Michael Hendricks, Mario Sánchez González |
|
Núm. 20 (2023): “Asentamientos populares, organización comunitaria y políticas públicas” |
Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial. Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas |
Resumen
PDF
HTML
XML
|
Joseph Palumbo |
|
Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea |
Resumen
PDF
|
Paola Jirón, Walter Imilán |
|
Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
Movilidad cotidiana, dinámicas familiares y roles de género: análisis del uso del automóvil en una metrópoli latinoamericana |
Resumen
PDF
|
Ruth Pérez López, Guénola Capron |
|
Núm. 11 (2019): Desbordes de la dicotomía urbano-rural |
Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje |
Resumen
PDF
|
Bárbara Catalano |
|
Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
Movilidades periféricas en Bogotá: hacia un nuevo paradigma |
Resumen
PDF
|
Giovanni Vecchio |
|
Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
Movilizando el nuevo paradigma de las movilidades |
Resumen
PDF
|
Mimí Sheller, John Urry |
|
núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): “Ciudades neoliberales”: políticas urbanas, diseño y justicia social. |
Neoliberalismo, políticas urbanas y reconfiguración socio-espacial |
Detalles
PDF
|
Fernando Díaz Orueta, Mª Luisa Lourés Seoane |
|
Núm. 22 (2024): Debates actuales sobre los extractivismos |
Neoliberalismo, resistencias sociales y disputas territoriales. Conmemorar 40 años de democracia desde la experiencia de lucha contra la megaminería en Mendoza, Argentina (2003-2023) |
Resumen
PDF
HTML
XML
|
Mariano J. Salomone |
|
núm. 1 (Nov.2011-Oct.2012): Ciudad, ambiente y construcción social del riesgo |
No tan Buenos Aires. Desarrollo urbano y situación de los trabajadores en la ciudad del “orden y el progreso” (1880-1890). |
Resumen
PDF
|
Lucas Poy |
|
Núm. 20 (2023): “Asentamientos populares, organización comunitaria y políticas públicas” |
Nota editorial QUID16: Número 20 (2023) |
Detalles
PDF
HTML
XML
|
Equipo editorial Quid 16 |
|
Núm. 21 (2024): Ecofeminismos, cuidados colectivos y reproducción social en América Latina |
Nota editorial QUID16: Número 21 (2024) |
Detalles
PDF
HTML
|
Equipo editorial Quid 16 |
|
Núm. 22 (2024): Debates actuales sobre los extractivismos |
Nota editorial QUID16: Número 22 (2024) |
Detalles
PDF
HTML
|
Equipo editorial Quid 16 |
|
Núm. 17 (2022): Miradas sobre territorios y territorialidades: Enfoques y estrategias metodológicas para el estudio de procesos socio-territoriales |
Noticias locales: actores en tensión y significados emergentes. Análisis de las narrativas de un ciclo informativo de la prensa local en torno al conflicto socio-territorial de la Ex Aceitera Río Cuarto |
Resumen
PDF
|
Marcela Lis Bosco |
|
núm. 4 (Nov.2014-Oct.2015): Ciudades en disputa: Estudios urbanos críticos sobre conflictos y resistencias |
Nuevos litigios en torno de los usos del espacio urbano. El caso de la represión en el hospital Borda en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires y su circulación en la opinión pública |
Resumen
PDF
|
Betina Andrea Guindi |
|
Núm. 8 (2017): N°8 (Dic.2017-May.2018): La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas |
Nuevos sujetos en la recolección diferenciada de la basura: el “Programa de Promotoras Ambientales” en la Ciudad de Buenos Aires. // Character of the selective garbage collection: Female Environmental Promoters Program in the City of Buenos Aires. |
Resumen
PDF
|
Verónica Puricelli |
|
Elementos 251 - 275 de 392 |
<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> |