|
Número |
Título |
|
núm. 1 (Nov.2011-Oct.2012): Ciudad, ambiente y construcción social del riesgo |
(Re) pensando la segregación en la ciudad de Buenos Aires. A propósito de la publicación de Las trampas de la naturaleza. Medio ambiente y segregación en Buenos Aires. Buenos Aires: FCE-CLACSO (285 pp.) de María Carman. |
Detalles
PDF
|
Mariano Perelman |
|
núm. 5 (Nov.2015-Oct.2016): Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas |
Recuperar la experiencia asamblearia. Reseña de “Asambleas Populares. Movilización social, trayectorias y prácticas políticas en Buenos Aires (2001-2006)” (Triguboff, 2015. Buenos Aires: Imago Mundi). |
Resumen
PDF
|
Sandra Wolanski |
|
2021: Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
(Re)descubriendo la ciudad. Experiencia con un grupo de adultos mayores en Bahía Blanca, Argentina |
Resumen
PDF
|
Pilmayquen/María Laura Villanueva/Langhoff |
|
2021: Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
Reflexiones acerca del déficit urbano-habitacional en municipios del centro-sur bonaerense en el marco de la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat |
Resumen
PDF
|
Maria Laura Canestraro, Maria Soledad Arenaza, Paula Suero, Laura Zulaica |
|
Núm. 16 (2021): Ciudad, ambiente y pandemia. Hacia una reconceptualización del colapso ecológico |
Reflexiones situadas alrededor de la pandemia. Espacio público, movilidades, barrios populares e incendios en Rosario, Argentina |
Resumen
PDF
|
Diego Roldán, Anahí Pagnoni |
|
Núm. 12 (2019): Centralidades metropolitanas: abordajes multidimensionales para su comprensión |
Reflexiones sobre la orientación de políticas públicas sectoriales para la promoción de modelos agrícolas alternativos: el caso del periurbano productivo de Mar del Plata |
Resumen
PDF
|
Ma. Celeste Molpeceres, Ma. Laura Canestraro, Ma. Laura Zulaica |
|
Núm. 9 (2018): Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina. |
Renovación, elitización y urbanización del capital en Latinoamérica. Reseña de “Renovación y desplazamiento urbano” de Edgardo Contreras Nossa // Renewal, elitization and urbanization of capital in Latin America. Review of "Renewal and urban... |
Detalles
PDF
|
Joaquín Perren, Sergio Cabezas |
|
Núm. 7 (2017): Nº7 (Jun.-Nov. 2017): Distritos Creativos en Buenos Aires, una exploración |
Renovación urbana en el sur porteño y el “éxito” del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario. // Urban renewal in the south of Buenos Aires and the "success" of the Technological District. Some keys to understanding |
Resumen
PDF
|
María Eugenia Goicoechea |
|
núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): “Ciudades neoliberales”: políticas urbanas, diseño y justicia social. |
Rentas urbanas y alternativas de recuperación estatal. Aproximaciones al caso de San Carlos de Bariloche y la participación municipal en la renta diferencial. |
Resumen
PDF
|
Víctor Damián Medina |
|
núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): Número Especial |
Reordenando el territorio: el caso de la regionalización en la provincia de Santa Fe, Argentina- 2008-2011 |
Resumen
PDF
|
Gisela Signorelli |
|
Núm. 7 (2017): Nº7 (Jun.-Nov. 2017): Distritos Creativos en Buenos Aires, una exploración |
Repensando la cartografía. De la representación objetiva del territorio al acto rizomático de mapear. // Rethinking mapping. From the objective representation of the territory to the rizomatic act of mapping. |
Resumen
PDF
|
Florencia Brizuela |
|
Núm. 15 (2021): Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas |
Representaciones y disputas espaciales de las travestis/trans sudamericanas: ejercicio de la prostitución/trabajo sexual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
Resumen
PDF
|
Ramiro Perez Ripossio |
|
Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales |
Re-publicización de los servicios de agua y saneamiento en la provincia de Santa Fe, Argentina. Desafíos para una democratización integral |
Resumen
PDF
|
Damiano Tagliavini |
|
2021: Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
Reseña “Construcción autogestionaria de hábitat por cooperativas. Derecho a la ciudad y a la centralidad en la Ciudad de Buenos Aires, Ley Nº341/00”. Beatriz H. Pedro, Gabriela E. Campari, María Mercedes di Virgilio, María Carla Rodríguez y María Cecilia Zapata |
Resumen
PDF
|
Fernando Díaz Orueta |
|
Núm. 12 (2019): Centralidades metropolitanas: abordajes multidimensionales para su comprensión |
Reseña “Términos clave para los estudios de Movilidad en América Latina”. Dhan Zunino Singh. Guillermo Giucci y Paola Jirón (editores) |
Resumen
PDF
|
Verónica Pérez |
|
Núm. 8 (2017): N°8 (Dic.2017-May.2018): La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas |
Reseña "Cartografías del conflicto ambiental en Argentina 2". G. Merlinsky (compiladora) // Review of “Cartographies of the Environmental Conflict in Argentina 2”. G. Merlinsky (compiler) |
Resumen
PDF
|
Ana María Vara |
|
Núm. 14 (2020): La irrupción política, ontológica y jurídica de los no-humanos en los mundos antropocénicos |
Reseña del Documental “Los derechos de la Naturaleza. Un movimiento global”, dirigido por Isaac Goeckeritz, Hal Crimmel y María Valeria Berros (Estados Unidos, 2018, 52:41) |
Resumen
PDF
|
Carolina Piazzi, Dabel Leandro Franco |
|
Núm. 16 (2021): Ciudad, ambiente y pandemia. Hacia una reconceptualización del colapso ecológico |
Reseña del libro “Cartografías del conflicto ambiental en Argentina 3”, compilado por Gabriela Merlinsky (CICCUS-CLACSO, 2020) |
Resumen
PDF
|
Liria Alonso |
|
Núm. 17 (2022): Miradas sobre territorios y territorialidades: Enfoques y estrategias metodológicas para el estudio de procesos socio-territoriales |
Reseña del libro “Habitar digno y Nueva Constitución”, editado por Valentina Saavedra, Fernando Toro y Carlos Lange (LOM, 2021) |
Resumen
PDF
|
Nelson Carroza-Athens |
|
Núm. 15 (2021): Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas |
Reseña del libro “La renovación disputada. Entramados de la construcción de un nuevo barrio sobre la traza de la Ex Autopista 3 en la Ciudad de Buenos Aires”, compilado por Mariela Paula Díaz y María Cecilia Zapata (IMHICIHU, 2020) |
Detalles
PDF
|
Natalia Lerena Rongvaux |
|
Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales |
Reseña del libro “Puerto Madero en movimiento. Un abordaje a partir de la circulación de la Corporación Antiguo Puerto Madero (1989-2017)” de Guillermo Jajamovich |
Resumen
PDF
PDF
|
Morena Goñi |
|
Núm. 15 (2021): Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas |
Reseña del libro “Resistir Buenos Aires. Cómo repensar las políticas excluyentes desde una praxis popular”, editado por María Carman y Romina Olejarczyk (Siglo XXI editores, 2020) |
Detalles
PDF
|
Maria Soledad Arqueros Mejica |
|
núm. 6 (Nov.2016-Oct.2017): Temática Abierta |
Reseña "Territorio, políticas habitacionales y transformaciones urbanas en las principales áreas metropolitanas de Argentina, 2004-2015". M.C. Rodríguez y M.M. Di Virgilio (compiladoras). // Review of Territory, housing policies and urban... |
Resumen
PDF
|
Fernando Díaz Orueta |
|
Núm. 7 (2017): Nº7 (Jun.-Nov. 2017): Distritos Creativos en Buenos Aires, una exploración |
Residencia, educación y fragmentación socio-espacial en el área urbana crítica “golf club”. Resistencia. // Residence, education and fragmentation socio-spacial in the critical urban area “golf club”. Resistencia. |
Resumen
PDF
|
Evelyn Abildgaard |
|
núm. 1 (Nov.2011-Oct.2012): Ciudad, ambiente y construcción social del riesgo |
Riesgo Ambiental: De la Ideología a su Construcción Social. |
Detalles
PDF
|
José Luis Lezama |
|
Elementos 251 - 275 de 298 |
<< < 6 7 8 9 10 11 12 > >> |