|
Número |
Título |
|
Núm. 9 (2018): Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina. |
¿Gentrificación en el “fin del mundo”? Crecimiento en altura y elitización en una ciudad intermedia de la Patagonia (Neuquén, 2001-2010) // Gentrification in the "end of the world"? Growth in height and elitisation in an intermediate city of Patagonia... |
Resumen
PDF
|
Joaquín Perren, Sergio Cabezas |
|
núm. 6 (Nov.2016-Oct.2017): Temática Abierta |
¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011-2015. // Social Management of Habitat? The politics of “PRO” in slums of Buenos Aires City. |
Resumen
PDF
|
Denise Brikman |
|
Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
¿Miserias necesarias? Dinámicas espaciales del capital, el Estado y el tejido social en la región noreste metropolitana de Montevideo |
Resumen
PDF
|
Mauricia Bruno Ceroni Acosta, Marcelo Pérez Sánchez |
|
Núm. 15 (2021): Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas |
¿Palo del Ahorcado o Árbol de la Vida? Una autoetnografía sobre la Masculinidad Tóxica y las Nuevas Masculinidades en un Barrio de Ciudad Bolívar |
Resumen
PDF
|
Angie Natalia León Roncancio, Natalia Reinoso |
|
Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales |
¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista. Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico. |
Resumen
PDF
|
Sofía Astelarra |
|
núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): Número Especial |
¿Un único modelo? La figura de “los vecinos” y las construcciones discursivas de lo urbano |
Resumen
PDF
|
Silvia Hernández |
|
núm. 5 (Nov.2015-Oct.2016): Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas |
Bilbao – Sevilla: dos ciudades, dos contextos |
Resumen
PDF
|
José Manuel Fernández Sobrado, José Enrique Antolin Iria |
|
núm. 5 (Nov.2015-Oct.2016): Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas |
Bilbao: del éxito a la incertidumbre |
Resumen
PDF
|
Patricia Campelo Martínez, Ekhi Atutxa, Victor Urrutia, Amaia Izaola |
|
Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
Caminata-ocio y caminata-desplazamiento: una dicotomía persistente, del romanticismo al funcionalismo. El caso de Francia |
Resumen
PDF
|
Jérôme Monnet |
|
Núm. 15 (2021): Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas |
Cartografía del centro y la periferia del poder en las instituciones masculinizadas, el caso del Taekwondo olímpico mexicano contemporáneo |
Resumen
Sin título
|
Ana Giselle Torres Lira |
|
Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
Cartografía del deseo: Diseño, caminabilidad y peatones en la ciudad de Quito |
Resumen
PDF
|
Andrea Cevallos Aráuz, Cristhian Parrado Rodríguez |
|
núm. 1 (Nov.2011-Oct.2012): Ciudad, ambiente y construcción social del riesgo |
Código de Ordenamiento Urbano y Economía Urbana. Análisis de una problemática concreta en la ciudad de La Plata |
Resumen
PDF
|
Gabriel Losano |
|
núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): “Ciudades neoliberales”: políticas urbanas, diseño y justicia social. |
Cómo estudiar la cultura de las clases subalternas. Reflexiones sobre la resistencia a partir de En busca de respeto, de Philippe Bourgois. |
Detalles
PDF
|
Khalil Elías Esteban Esteban |
|
Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
Cómo nombrar a la informalidad urbana: Una revisión de las definiciones en uso, sus implicaciones analíticas y su alcance |
Resumen
PDF
|
Adriana Laura Massidda |
|
núm. 4 (Nov.2014-Oct.2015): Ciudades en disputa: Estudios urbanos críticos sobre conflictos y resistencias |
Ciudad próspera, ciudad monstruosa: nuevas racionalidades urbanas a partir del caso Indoamericano |
Resumen
PDF
|
Verónica Gago, Eva García Pérez |
|
Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
Ciudades competitivas. Valorización inmobiliaria y modo de acumulación en Córdoba, Argentina |
Resumen
PDF
|
Santiago Buraschi |
|
núm. 4 (Nov.2014-Oct.2015): Ciudades en disputa: Estudios urbanos críticos sobre conflictos y resistencias |
Ciudades en disputa: Estudios urbanos críticos sobre conflictos y resistencias |
Detalles
PDF
|
María Carman, Michael Janoschka |
|
Núm. 8 (2017): N°8 (Dic.2017-May.2018): La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas |
Ciudades y riesgos en América Latina. Reflexiones a partir del caso chileno y mexicano // Cities and risks in Latin America. Reflections from the Chilean and Mexican case. |
Resumen
PDF
|
Melina A. Tobias |
|
núm. 2 (Nov.2012-Oct.2013): Clase social y territorio |
Clase, territorio e historia en las villas de Buenos Aires (1976-‐1983) |
Detalles
PDF
|
Valeria Laura Snitcofsky |
|
Núm. 9 (2018): Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina. |
Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina // Social classes, urban renewal and gentrification. Views from Latin America. |
Resumen
PDF
|
Revista Quid 16 Área de Estudios Urbanos |
|
núm. 1 (Nov.2011-Oct.2012): Ciudad, ambiente y construcción social del riesgo |
Comentarios |
Detalles
PDF
|
Marie-France Prévôt-Schapira |
|
núm. 2 (Nov.2012-Oct.2013): Clase social y territorio |
Comentarios a los textos de Ward y Segura |
Detalles
PDF
|
Emilio Duahu |
|
núm. 4 (Nov.2014-Oct.2015): Ciudades en disputa: Estudios urbanos críticos sobre conflictos y resistencias |
Conexiones entre una agresión romófoba y un proyecto de regeneración urbanística en la periferia de Turín, Italia. Una aproximación crítica |
Resumen
PDF
|
Cecilia Vergnano |
|
Núm. 10 (2018): Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas |
Configuración socio-espacial del barrio Lomas del Golf (Mar del Plata). Una aproximación a partir de su génesis constitutiva y la percepción de los actores sociales |
Resumen
PDF
|
Federico Agustin Oriolani García |
|
Núm. 14 (2020): La irrupción política, ontológica y jurídica de los no-humanos en los mundos antropocénicos |
Conflicto urbano y desigualdad social. Problemáticas en torno a la tracción a sangre urbana en la ciudad de Santa Fe (2005-2019) |
Resumen
PDF
|
Iván Eugenio Imbert |
|
Elementos 26 - 50 de 282 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |