|
Número |
Título |
|
núm. 4 (Nov.2014-Oct.2015): Ciudades en disputa: Estudios urbanos críticos sobre conflictos y resistencias |
Conflictos en (y por) la ciudad. Desigualdades, racializaciones y diferenciales de poder en el acceso al espacio urbano |
Detalles
PDF
|
Ramiro Segura |
|
Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales |
Conflictos por el agua en las sierras de Córdoba, Argentina. Cuestión de Estado y de Naturaleza |
Resumen
PDF
|
Adrian Koberwein |
|
Núm. 11 (2019): Desbordes de la dicotomía urbano-rural |
Conflictos socioambientales en la prensa platense: el caso del Polo Petroquímico local en los diarios El Día y Hoy en la Noticia |
Resumen
PDF
|
Florencia Yannielo, Darío Andrinolo |
|
Núm. 7 (2017): Nº7 (Jun.-Nov. 2017): Distritos Creativos en Buenos Aires, una exploración |
Convivencia urbana y apropiación de espacios barriales en San José, Costa Rica. // Urban coexistence and appropriation of neighborhood spaces in San Jose, Costa Rica |
Resumen
PDF
|
Julio Solís Moreira, Paulo Coto Murillo |
|
Núm. 15 (2021): Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas |
Crecimiento urbano de Cali, conflictos durante la ocupación del espacio urbano |
Resumen
PDF
|
Francisco Domínguez |
|
núm. 5 (Nov.2015-Oct.2016): Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas |
Crisis, austeridad y experiencias urbanas: una aproximación a los casos de Madrid y Barcelona |
Resumen
PDF
|
Rosa de la Fuente |
|
núm. 5 (Nov.2015-Oct.2016): Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas |
Crisis y políticas urbanas. Vulnerabilidades y potencialidades en el caso de la ciudad de Sevilla |
Resumen
PDF
|
Maria Jesus Rodriguez Garcia, Maria Rosa Herrera, Rosa Mª Díaz Jiménez, Cristina Mateos Mora |
|
núm. 5 (Nov.2015-Oct.2016): Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas |
Crisis y políticas urbanas en las grandes ciudades españolas: incertidumbres, potencialidades y propuestas ante el nuevo escenario urbano |
Resumen
PDF
|
Fernando Díaz Orueta, Joan Subirats |
|
núm. 2 (Nov.2012-Oct.2013): Clase social y territorio |
Criterios de asignación de viviendas y construcción de legitimidades en la implementación de programas de urbanización de asentamientos informales en el Gran Buenos Aires |
Resumen
PDF
|
María Cristina Cravino, María Lara González Carvajal |
|
núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): “Ciudades neoliberales”: políticas urbanas, diseño y justicia social. |
Cuando el mercado destruye la ciudad y los vecinos la conservan |
Resumen
PDF
|
Alfredo Rodríguez, Paula Rodríguez |
|
Núm. 16 (2021): Ciudad, ambiente y pandemia. Hacia una reconceptualización del colapso ecológico |
Cuando los barbijos (también) ardieron. Escenarios de emergencia superpuestos en el noroeste de Chubut |
Resumen
PDF
|
Juan Mauricio Lobba Araujo, Maria Alma Tozzini, Constanza Casalderrey Zapata |
|
Núm. 12 (2019): Centralidades metropolitanas: abordajes multidimensionales para su comprensión |
De cómo una resolución judicial se convierte en un problema político y social. La relocalización de villas en la cuenca Matanza-Riachuelo |
Resumen
PDF
|
Andrés Scharager |
|
Núm. 9 (2018): Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina. |
De la Autopista 3 al Barrio Parque Donado-Holmberg (Buenos Aires, Argentina): Una larga disputa por el espacio urbano // From Highway 3 to Barrio Parque Donado-Holmberg (Buenos Aires, Argentina): A long dispute over the urban space. |
Resumen
PDF
|
Ma. Cecilia Zapata, Santiago Belluscio |
|
Núm. 12 (2019): Centralidades metropolitanas: abordajes multidimensionales para su comprensión |
De la tipología urbana a la tipología viajera. La construcción del sentido de ciudad a partir de la movilidad en el sistema de transporte semi-masivo Vive Bus de Ciudad Juárez (México) |
Resumen
PDF
|
Ibán Trapaga |
|
Núm. 12 (2019): Centralidades metropolitanas: abordajes multidimensionales para su comprensión |
De rentas y despojos. Un análisis de la dinámica inmobiliaria actual en las ciudades de Asunción (Paraguay), Córdoba (Argentina) y La Paz (Bolivia) |
Resumen
PDF
|
Ma. Mercedes Ferrero |
|
Núm. 11 (2019): Desbordes de la dicotomía urbano-rural |
Del Distrito Gubernamental a la Nueva Sede de Gobierno. Disputas en torno al espacio urbano en la ciudad de Buenos Aires |
Resumen
PDF
|
Carolina Gonzalez Redondo |
|
núm. 6 (Nov.2016-Oct.2017): Temática Abierta |
Del Indoamericano a la Carpa Villera. Derecho a la ciudad y luchas por la urbanización de las villas (2010-2016). // From the “Parque Indoamericano” to the “Carpa Villera”. The right to the city and the fight for the urbanization of slums (2010-2016). |
Resumen
PDF
|
Francisco L'Huillier, Hernán Ouviña |
|
núm. 6 (Nov.2016-Oct.2017): Temática Abierta |
Demandantes, autoconstructores y técnicos. Formas de resistencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires frente a las erradicaciones de la última dictadura militar. // Demandants, self-constructors and technicians. Forms of resistance in the shanty... |
Resumen
PDF
|
Leandro Varela Daich |
|
núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): “Ciudades neoliberales”: políticas urbanas, diseño y justicia social. |
Desalojos en la ciudad de Buenos Aires: La producción de las categorías y los espacios de la asistencia habitacional |
Resumen
PDF
|
Natalia Verón |
|
Núm. 14 (2020): La irrupción política, ontológica y jurídica de los no-humanos en los mundos antropocénicos |
Desarrollo urbanístico en las Sierras de Córdoba: consecuencias y resistencias en un territorio hidrosocial en disputa |
Resumen
PDF
|
Emiliana Martina, Fernando Barri, Joaquín Ulises Deon |
|
2021: Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos |
Descentralización, participación y despolitización. Un análisis sobre procesos ideológicos y discursivos de neoliberalización en la ciudad de Buenos Aires desde 1996 hasta la actualidad |
Resumen
PDF
|
Lucas Emilio Fernandez |
|
núm. 6 (Nov.2016-Oct.2017): Temática Abierta |
Descentrar la ciudad o sobre la experiencia urbana de habitar la periferia. Reseña de “Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana” de Ramiro Segura. // To decentralize the city or the urban experience of inhabiting the periphery... |
Resumen
PDF
|
María Laura Canestraro |
|
Núm. 15 (2021): Género, espacio y ambiente en las metrópolis latinoamericanas |
Descentrar para (re)mediar: las Marchas del Orgullo en las no metrópolis argentinas |
Resumen
PDF
|
Emanuel Bernieri Ponce, José Ignacio Larreche |
|
núm. 3 (Nov.2013-Oct.2014): “Ciudades neoliberales”: políticas urbanas, diseño y justicia social. |
Desde los intersticios de la ciudad… Reseña del libro del Movimiento de Ocupantes e Inquilos. “Movimiento en Movimiento. Parte dos. Un grito en la calle” |
Detalles
PDF
|
Daniela Rodríguez |
|
Núm. 9 (2018): Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina. |
Diez años de políticas de espacio público: la construcción de nuevas desigualdades en la ciudad de México // Ten years of public space policies: the construction of new inequalities in Mexico City |
Resumen
PDF
|
Víctor Delgadillo |
|
Elementos 51 - 75 de 282 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |