Buscar


 
Número Título
 
Núm. 20 (2020): Comunicación y Salud COMUNICACIÓN Y COVID-19: LA PANDEMIA A TRAVÉS DE TWITTER EN LATINOAMÉRICA. Un vistazo general en 4 países. Resumen  PDF
Maria Ines Marino, Maria Elena Villar, Jessica Rodriguez
 
Núm. 27 (2024): Comunicación, cultura y deportes ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram Resumen  PDF
Valentina Arias, Romina Andrea Barboza
 
Núm. 22 (2021): Neoliberalismo, ideología y técnica. Análisis críticos de comunicación para pensar la pandemia NEOLIBERALISMO, CAPITALISMO DE LA VIGILANCIA, REDES SOCIALES Y TÉCNICAS DE SÍ EN PANDEMIA Resumen  PDF
Roque Farrán
 
Núm. 22 (2021): Neoliberalismo, ideología y técnica. Análisis críticos de comunicación para pensar la pandemia DERECHA RADICAL, TWITTER Y PANDEMIA. Las convergencias discursivas entre Vox en España y las derechas argentinas Resumen  PDF
Sergio Gamboa Troyano, Bruno Nicolás Beccia
 
Núm. 23 (2022): Comunicación y Museos: proyectos y desafíos en torno a las mediaciones culturales y educativas Museos, género y educación. Acervos culturales abiertos y multiplataforma Resumen  PDF
Grisel El Jaber
 
Núm. 22 (2021): Neoliberalismo, ideología y técnica. Análisis críticos de comunicación para pensar la pandemia ALGUIEN PENSANDO EN LAS REDES SOCIALES Resumen  PDF
Francisco Fernández
 
Núm. 15 (2018): Algoritmos, Big Data y automatización social Redes, plazas y resistencias: TIC y participación política en el contexto de las elecciones presidenciales argentinas de 2015. Los casos de Resistiendo con Aguante y de Amor sí, Macri no. Resumen  PDF
Federico Bauso Beltrán, Christian Dodaro, Maximiliano de la Puente
 
Núm. 15 (2018): Algoritmos, Big Data y automatización social Construyendo una comunidad global: el caso de Facebook. Resumen  PDF  
Paula Soledad Alvira
 
Núm. 6 (2013): Comunicación y Políticas Públicas Estado y convergencia: nuevas posibilidades para instalar temáticas en la agenda pública Resumen  PDF
Diego Vesciunas
 
Elementos 1 - 9 de 9

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"