|
Número |
Título |
|
Núm. 2 (2017): ESPACIOS PÚBLICOS Y SOCIABILIDAD URBANA |
ACCESIBILIDAD SIMBÓLICA AL ESPACIO PÚBLICO. ESTUDIO DE CASO SOBRE LA INTERVENCIÓN "CALLE PARA LA GENTE" |
Resumen
PDF
|
Melina Jakubowicz |
|
Núm. 4 (2018): PLANIFICAR LAS CIUDADES. EL TRATAMIENTO DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES |
ANTICIPACIONES URBANAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. DERIVAS DE LOS INSTRUMENTOS DISCIPLINARES (1990-2014) |
Resumen
PDF
|
Margarita Gutman, Laura Wainer |
|
Núm. 8-9 (2020): CIUDADES EN PANDEMIA |
ATENCIÓN PRIMARIA POR COVID 19: LA EXPERIENCIA DE UN EQUIPO PSICOSOCIAL DE UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SUR DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES |
Resumen
PDF
|
Araceli Galante, Rocío Pelle, Laura Jaime, Estela Pereyra |
|
Núm. 5 (2019): HÁBITAT POPULAR: DE LA VILLA AL CONJUNTO HABITACIONAL. EL DÉFICIT HABITACIONAL. |
“De la villa al conjunto habitacional” Notas sobre el alcance de la Misión Sueños Compartidos en la Ciudad de Buenos Aires (2006-2011): el caso del conjunto Castañares |
Resumen
PDF
|
Ariel Matias Palombi |
|
Núm. 6 (2019): POLÍTICAS Y PROYECTOS DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. POBLACIONES VULNERABLES DE LAS CIUDADES CONTEMPORÁNEAS. |
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL TRABAJO? DE LA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO AL AUGE DE LA PRECARIEDAD |
Resumen
PDF
|
Guillermo Pérez Sosto |
|
Núm. 2 (2017): ESPACIOS PÚBLICOS Y SOCIABILIDAD URBANA |
¿LA CULTURA ESTÁ EN OTRA PARTE? ACERCA DE PRÁCTICAS Y CONSUMOS CULTURALES EN CIUDADES PEQUEÑAS Y GRANDES DE LA ARGENTINA |
Resumen
PDF
|
Marina Moguillansky, Melina Fischer |
|
Núm. 1 (2017): EXCLUSIÓN Y CIUDAD |
BUENOS AIRES, CIUDAD PARTIDA. REFLEXIONES EN TORNO DEL ESPACIO Y LA DEMOCRACIA. |
Resumen
PDF
|
Betina Andrea Guindi |
|
Núm. 4 (2018): PLANIFICAR LAS CIUDADES. EL TRATAMIENTO DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES |
BUENOS AIRES. LA CONSTRUCCIÓN DE LA INJUSTICIA ESPACIAL |
Resumen
PDF
|
Raúl Fernández Wagner |
|
Núm. 7 (2020): FORMALIDADES, INFORMALIDADES, DERECHOS Y MARGINACIONES SOCIALES Y URBANAS |
Cambios en el bienestar y condiciones de vida de los hogares tras cuatro años de macrismo |
Resumen
PDF
|
Patricia Davalos, Pablo Molina Derteano |
|
Núm. 1 (2017): EXCLUSIÓN Y CIUDAD |
CAMBIOS SOCIOESPACIALES EN LOS BARRIOS ALEDAÑOS A PUERTO NORTE, ROSARIO. |
Resumen
PDF
|
Cintia Ariana Barenboim |
|
Núm. 8-9 (2020): CIUDADES EN PANDEMIA |
CASA DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO TEKOPORÃ: UNA EXPERIENCIA DE CO-GESTIÓN |
Resumen
PDF
|
Romina Montorro, Magdalena Vallarino, Florencia Moragas, Julia Cicuttin, Sol Palermo, Martín Caballero |
|
Núm. 8-9 (2020): CIUDADES EN PANDEMIA |
CINCUENTA AÑOS DE ASISTENCIA URBANA INTERNACIONAL: 1970-2020. UNA EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL COVID-19 |
Resumen
PDF
|
Michael Cohen |
|
Núm. 8-9 (2020): CIUDADES EN PANDEMIA |
Ciudades en pandemia |
Resumen
PDF
|
Cuestión Urbana |
|
Núm. 8-9 (2020): CIUDADES EN PANDEMIA |
CIUDADES EN PANDEMIA |
Resumen
PDF
|
Cuestión Urbana |
|
Núm. 5 (2019): HÁBITAT POPULAR: DE LA VILLA AL CONJUNTO HABITACIONAL. EL DÉFICIT HABITACIONAL. |
Complejos habitacionales: deficiencias, riesgos y oportunidades en torno a los procesos de reurbanización en CABA. |
Resumen
PDF
|
Paula Penacca |
|
Núm. 3 (2018): PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PRODUCCIÓN DE CIUDAD |
CONCEPTUALIZACIÓN Y MEDICIÓN DE LA SITUACIÓN DE CALLE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES |
Resumen
PDF
|
Griselda Palleres, Cecilia Hidalgo |
|
Núm. 8-9 (2020): CIUDADES EN PANDEMIA |
CONDICIONES DE VIDA DE LA COMUNIDAD LGBTI EN LA PANDEMIA COVID-19 |
Resumen
PDF
|
Fernando Rada Schultze |
|
Núm. 5 (2019): HÁBITAT POPULAR: DE LA VILLA AL CONJUNTO HABITACIONAL. EL DÉFICIT HABITACIONAL. |
Conjuntos urbanos: la desigualdad vertical. |
Resumen
PDF
|
Cecilia Segura Rattagan |
|
Núm. 6 (2019): POLÍTICAS Y PROYECTOS DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. POBLACIONES VULNERABLES DE LAS CIUDADES CONTEMPORÁNEAS. |
CONOCER TRAYECTORIAS PARA PENSAR LAS POLÍTICAS DE JUVENTUDES. EL MONITOR DE EMPLEO JOVEN |
Resumen
PDF
|
Cecilia Chapato |
|
Núm. 3 (2018): PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PRODUCCIÓN DE CIUDAD |
CONSTRUCCIONES SIMBÓLICAS Y ESTRATEGIAS CULTURALES AL INTERIOR DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS. EL CASO DE LA COLONIA LA MALINCHE EN LA CIUDAD DE MÉXICO |
Resumen
PDF
|
Ana María Portal |
|
Núm. 4 (2018): PLANIFICAR LAS CIUDADES. EL TRATAMIENTO DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES |
CONVERSATORIO DE EXPERTOS EN EL ESTUDIO Y LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES URBANAS: ¿QUÉ HAY DE NUEVO? |
Resumen
PDF
|
Gimena Rojo |
|
Núm. 6 (2019): POLÍTICAS Y PROYECTOS DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. POBLACIONES VULNERABLES DE LAS CIUDADES CONTEMPORÁNEAS. |
CUIDADO INFANTIL, TERRITORIO Y POLÍTICAS PÚBLICAS.REFLEXIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS DEL CUIDAR DESDE UN PENSAR TEMPORAL Y GEÓGRAFICAMENTE SITUADO |
Resumen
PDF
|
María Luz Bruno, María Eugenia Koolen, Rosa Enríquez, Melanie Padilla |
|
Núm. 2 (2017): ESPACIOS PÚBLICOS Y SOCIABILIDAD URBANA |
DESIGUALDAD URBANA E INFANCIA: UNA INTERVENCIÓN PRÁCTICA DESDE LAS POLÍTICAS, LA INVESTIGACIÓN Y LA DEFENSA DE DERECHOS |
Resumen
|
Alberto Minujin |
|
Núm. 7 (2020): FORMALIDADES, INFORMALIDADES, DERECHOS Y MARGINACIONES SOCIALES Y URBANAS |
Deudas en Salud Pública: Coordenadas teóricas ausentes en intervenciones sanitarias con poblaciones “difíciles de alcanzar” |
Resumen
PDF
|
Natalia Luxardo, Leila Passerino |
|
Núm. 4 (2018): PLANIFICAR LAS CIUDADES. EL TRATAMIENTO DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES |
DUAS EXPERIÊNCIAS DE POLÍTICA DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL E DE MODERNIZAÇÃO NA AMÉRICA LATINA NO INÍCIO DO SÉCULO XXI: BRASIL E URUGUAI (2005-2015) |
Resumen
PDF
|
Tiago Vieira Rodriguez Dumont |
|
Elementos 1 - 25 de 107 |
1 2 3 4 5 > >> |