Cuestión Urbana es una publicación científica de periodicidad semestral, creada por el Centro de Estudios de Ciudad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Tiene por objetivo contribuir al necesario debate sobre la ciudad en sus múltiples dimensiones. Se propicia el intercambio y la comunicación de reflexiones teóricas y empíricas, así como la publicación de avances de investigación; incluye el diálogo con iniciativas de vinculación y transferencia, y los discursos producidos por actores sociales de relevancia para cada temática propuesta. Se espera de esta manera contribuir al diálogo entre disciplinas y perspectivas que abordan el campo.

Convocatoria Nro.8: Ciudades en emergencia. La gestión de la pandemia y sus derivaciones.
La pandemia COVID 19 ha puesto en crisis los paradigmas con los que las políticas conservadoras declaman las bondades del consumo ilimitado, al tiempo que profundizan las desigualdades en el acceso al consumo y al bienestar en general. El modo en que una sociedad resuelve los problemas que la interpelan, en especial los relacionados con el bienestar de todos sus miembros, es un indicador de su modelo de desarrollo. Frente a la amenaza socio sanitaria actual, más que planes de emergencia, se está desplegando una idea de sociedad. El tratamiento de la universalidad, el rol del Estado en el manejo de la crisis, la federalización de los recursos, son algunos de los temas que interesa revisar y así poder proyectar el durante y, fundamentalmente, el tan mentado pos COVID.
En el próximo número de Cuestión Urbana nos proponemos explorar los avances en materia de estudios con foco en el tratamiento de la exclusión y la desigualdad especialmente para la población más pobre y vulnerable.
Algunos interrogantes que atraviesan este número son:
- ¿Cómo se piensan y despliegan las políticas de emergencia desde las esferas oficiales y cómo llegan al territorio?
- ¿Qué nuevos liderazgos se expresan en contextos de emergencia social?
- ¿Qué relación se establece entre la situación (económica, social, habitacional) previa al COVID y su evolución posterior?
- ¿Cómo se tensiona el derecho al hábitat digno en un contexto de distanciamiento obligatorio?
Les recordamos que, además, continúa abierta la convocatoria para la presentación de artículos de temática libre vinculados a los objetivos de Cuestión Urbana.
Fecha límite de recepción de artículos: 31 de octubre de 2020.
Núm. 8-9 (2020): CIUDADES EN PANDEMIA
La pandemia COVID 19 ha puesto en crisis los paradigmas con los que las políticas conservadoras declaman las bondades del consumo ilimitado, al tiempo que profundizan las desigualdades en el acceso al consumo y al bienestar en general. El modo en que una sociedad resuelve los problemas que la interpelan, en especial los relacionados con el bienestar de todos sus miembros, es un indicador de su modelo de desarrollo. Frente a la amenaza socio sanitaria actual, más que planes de emergencia, se está desplegando una idea de sociedad. El tratamiento de la universalidad, el rol del Estado en el manejo de la crisis, la federalización de los recursos, son algunos de los temas que indagamos a fin de poder proyectar el durante y, fundamentalmente, el tan mentado pos COVID.
En este número nos propusimos explorar los avances en materia de estudios con foco en el tratamiento de la exclusión y la desigualdad especialmente para la población más pobre y vulnerable. Los interrogantes que nos guiaron fueron: ¿Cómo se piensan y despliegan las políticas de emergencia desde las esferas oficiales y cómo llegan al territorio? ¿Qué nuevos liderazgos se expresan en contextos de emergencia social? ¿Qué relación se establece entre la situación (económica, social, habitacional) previa al COVID y su evolución posterior? ¿Cómo se tensiona el derecho al hábitat digno en un contexto de distanciamiento obligatorio?
Tabla de contenidos
EDITORIAL
Cuestión Urbana
|
|
DOSSIER
Carlos Vilas
|
|
Michael Cohen
|
|
Mónica Lacarrieu
|
|
Juliana Garcia Peres Murad, Camila Potyara Pereira
|
|
Martín Hornes, Paula Eraso, Agustín Smidth
|
|
Sandra Guimenez
|
|
ENTREVISTAS
Bárbara García Godoy
|
|
ARTÍCULOS
Araceli Galante, Rocío Pelle, Laura Jaime, Estela Pereyra
|
|
Fernando Rada Schultze
|
|
Soledad Laborde
|
|
Carolina Díaz, María Belén Fodde, Carolina Maglioni, Matias Ruiz Díaz, Daniela Vago
|
|
Herbert Julián Moguel Sierra, Ramos Montalvo Vargas
|
|
EXPERIENCIAS
Romina Montorro, Magdalena Vallarino, Florencia Moragas, Julia Cicuttin, Sol Palermo, Martín Caballero
|
|
Natalia Balbuena, Gastón Leclet
|
|
RESEÑAS
Stella Martini
|
|
NUMERO COMPLETO
|
|