Editorial Dossier #27. Comunicación, cultura y deportes

Nemesia Hijós, Mariana Ibarra

Resumen


Coordinadoras:
Dra. Nemesia Hijós (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina).
Dra. Mariana Ibarra (Universidad Nacional de Salta, Argentina). 
Las coordinadoras integran el Grupo de Trabajo “Deporte, cultura y sociedad” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/pkcmtscr1



Palabras clave


comunicación, deportes, género, memoria

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/avatares.2024.9702

Referencias


Alabarces, P. (1998). ¿De qué hablamos cuando hablamos de deporte?. Nueva Sociedad, (154), 74-86.

Alabarces, P. (2002). Fútbol y patria. El fútbol y las narrativas de la nación en la Argentina. Prometeo Libros.

Alabarces, P. (2004). Crónicas del aguante: fútbol, violencia y política. Capital Intelectual.

Alabarces, P.; Conde, M.; Dodaro, C.; Fernández, F.; Ferreiro, J. P.; Galvani, M.; Garriga Zucal, J.; Moreira, M. V.; Palma, J. y Salerno, D. (2005). Hinchadas. Prometeo Libros.

Alfaro Moreno, R. M. (1993). Una comunicación para otro desarrollo. Calandria.

Alvarez Litke, M. (2023). “En la cancha como en la vida”. Fútbol, género y feminismo en la Villa 31. (Tesis de Doctorado en Antropología). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Aprea, G. (2024). Lenguaje. En D. de Charras, L. Kejval y S. Hernández (Coords.). Vocabulario crítico de las Ciencias de la Comunicación (pp. 239-242). Taurus.

Arambuena, R. L. (2018). La construcción de territorialidades femeninas en espacios masculinizados: la experiencia de las hinchas mujeres del Club Atlético Sarmiento de La Banda. (Tesis de Licenciatura en Sociología). Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Archetti, E. (1998). Prólogo. En P. Alabarces, J. Frydenberg y R. Di Giano (Eds.), Deporte y sociedad (pp. 9-12). Eudeba.

Archetti, E. (2001). El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino. Fondo de Cultura Económica.

Archetti, E. (2003). Masculinidades: fútbol, tango y polo en la Argentina. Antropofagia.

Branz, J. B. (2015). Deporte y masculinidades entre sectores dominantes de la ciudad de La Plata Estudio sobre identidades, género y clase. (Tesis de Doctorado en Comunicación). Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

Branz, J. B. (2018). Machos de verdad: masculinidades, deporte y clase en Argentina. Una etnografía sobre hombres de sectores dominantes que juegan al rugby. Masilia.

Burgos, R. (2022). Fútbol y Política. El Club Gimnasia y Esgrima y la construcción de una identidad jujeña (1975-2011). Tiraxi Ediciones.

Cabrera, N. (2022). Que la cuenten como quieran. Pelear, viajar y alentar en una barra del fútbol argentino.Prometeo Libros.

Cebrelli, A. y Rodríguez, M. G. (2024). Representaciones sociales. En D. de Charras, L. Kejval y S. Hernández (Coords.). Vocabulario crítico de las Ciencias de la Comunicación (pp. 359-363). Taurus.

Contursi, M. E. (2024). Discurso. En D. de Charras, L. Kejval y S. Hernández (Coords.). Vocabulario crítico de las Ciencias de la Comunicación (pp. 136-139). Taurus.

Czesli, F. y Murzi, D. (2018). Humildes, trabajadores y sacrificados. Treinta años de desplazamientos en las representaciones de ser futbolista en Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (30) 65-84.

Frydenberg, J. (2011). Historia social del fútbol: del amateurismo a la profesionalización.Siglo XXI.

Garriga Zucal, J. (2005). “Soy macho porque me la aguanto”. Etnografías de las prácticas violentas y la conformación de las identidades de género masculinas. En P. Alabarces, M. Conde, C. Dodaro, F. Fernandez, J. P. Ferreira, M. Galvani, J. Garriga Zucal, M. V. Moreira, J. Palma y D. Salerno (Eds.), Hinchadas (pp. 39-58). Prometeo Libros.

Garriga Zucal, J. (2007). Haciendo amigos a las piñas. Violencia y redes sociales de una hinchada de fútbol. Prometeo.

Garriga Zucal, J. (2007). Haciendo amigos a las piñas: violencia y redes sociales de una hinchada del fútbol. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo Libros.

Garton, G. (2019). Guerreras. Fútbol, mujeres y poder.Capital Intelectual.

Hang, J. (2018). Política y sociabilidad en un club social y deportivo de la ciudad de La Plata. (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

Hijós, N. (2021). Hacer carrera: construcción de subjetividades contemporáneas en los grupos de corredores de la Ciudad de Buenos Aires. (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Ibarra, M. (2021). “Somos futbolistas”: Disputas de sentidos en torno al fútbol en la ciudad de Salta durante los años 2014-2020. (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy.

Majul, D. (2020). Entre sueños y gloria. Una aproximación a las experiencias de jóvenes varones jugadores de fútbol. El caso del albergue del club Instituto de Córdoba. (Tesis de Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial). Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Editorial Gustavo Gili S.A.

Moreira, M. V. (2001). Honor y Gloria en el fútbol argentino: el caso de la hinchada del Club Atlético Independiente. (Tesis de Licenciatura en Ciencias Antropológicas). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Moreira, V. (2006). Los modos de ser hincha. Participación social y proceso político en un club social y deportivo. (Tesis de Maestría en Antropología Social). IDES-IDAES, Universidad Nacional de San Martín.

Moreira, V. (2010). La política futbolizada: los dirigentes deportivos y las redes político/territoriales en Avellaneda. (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Murzi, D. (2022). Fútbol, violencia y Estado. Una historia política de la seguridad deportiva. Prometeo.

Rodríguez, M. G. (2013). ¿Qué es un campo y tú me lo preguntas? En J. B. Branz, J. Garriga Zucal y M. V. Moreira, Deportes y ciencias sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas (pp. 337-362).EDULP.

Rodríguez, M. G. (2013). Conclusiones ¿Qué es un campo, y tú me lo preguntas? En J. Branz, J. Garriga Zucal, y V. Moreira (Comps.), Deporte y Ciencias Sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas (pp. 337-362). EDULP.

Silba, M. (2024). Identidad. En D. de Charras, L. Kejval y S. Hernández (Coords.), Vocabulario crítico de las Ciencias de la Comunicación (pp. 186-189). Taurus.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:208
PDF:101




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta obra está licenciada bajo una licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Avatares de la Comunicación y la Cultura. ISSN 1853-5925 (en línea). Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 – 1º Piso, C.A.B.A., Argentina. Tel 54 11 4305-6087 Interno 114 www.comunicacion.sociales.uba.ar avatares@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en: