“Mi papá dice que sos re bueno”. Placer, prestigio y afectos en el fútbol infantil
Resumen
A partir de relatos de futbolistas juveniles sobre su ingreso a las escuelitas de fútbol infantil se reconstruyen las relaciones sociales que allí se establecen con el objetivo de describir cómo se construye el gusto por la práctica futbolística y cómo se desarrolla la influencia de esta institución sobre la formación de fantasías y la construcción de la aspiración de convertirse en futbolista profesional. El trabajo muestra que en ese espacio se produce una primera selección de talentos que deriva en el ingreso de los chicos a prácticas más competitivas, el establecimiento de redes de acompañamiento y promoción de la carrera y una organización familiar que posibilita la continuidad al proyecto deportivo. El estudio propone que esa trama, que se sostiene sobre tres grupos de actores –familia, entrenadores y “micromundo del club”– “etiqueta” a los aspirantes en posiciones de prestigio en el espacio local, y que a partir de dicha trama de relaciones los jugadores desarrollan un vínculo afectivo con el fútbol que se constituye en uno de los factores sobre los cuales los aspirantes sostienen sus carreras, incluso en edades de futbolista juvenil. En diálogo con las posiciones que plantean la carrera futbolística como un proceso de producción de futbolistas en el que la agencia de los juveniles es enajenada, el artículo procura, así, ponderar los factores que generan que los futbolistas perciban sus carreras a partir del deseo, del placer y de la aspiración personal.
Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/4vyzx7lw0
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/avatares.2024.9483
Referencias
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Universidad Nacional Autónoma de México.
Arfuch, L. (2018). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Eduvim.
Becker, H. (2009). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Siglo XXI.
Bertrand, J. (2012). La fabrique des footballeurs. Corps Santé.
Bourdieu, P. (2014). Cuestiones sobre el arte a partir de una escuela de arte cuestionada. En El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura (29-42). Siglo XXI.
Briggs, J. L. (2018). Las emociones tienen muchas caras. Lecciones Inuit. Etnografías Contemporáneas, 4(7).
Czesli, F. (2017). Formas de influencia familiar en el desarrollo de los futbolistas de fuerzas básicas. CLACSO-CONACYT.
Da Costa, V.; Ferreira, R.; Macedo Penna, E.; Teoldo da Costa, I.; Silva Paiva, T. N. Samulski, D. M. (2011). Fases de transição da carreira esportiva: Perspectiva de ex-atletas profissionais do futebol Brasileiro. Conexões, 8 (3) DOI: 10.20396/conex.v8i3.8637729
Damo, A. (2007). Do dom à profissão. A formação de futebolistas no Brasil e na França. Aderaldo & Rothschild Editores.
Leavitt, J. (1996). Significado y sentimiento en la antropología de las emociones. American Ethnologist, 23 (3).
Majul, D. (2017). Fútbol encarnado: una aproximación etnográfica a las experiencias, subjetividades y posibilidades de agencia de jóvenes jugadores de fútbol del club Instituto de la ciudad de Córdoba. Ponencia ante el XXXI Congreso ALAS. Montevideo.
Mauss, M. (1971 [1923]). Ensayo sobre los dones: razón y forma del cambio en las sociedades primitivas. En Sociología y Antropología (155-268). Editorial Tecnos.
Moraes, L.; Rabelo, A. y Salmela, J. (2004). Papel dos pais no desenvolvimento de jovens futebolistas. Psicologia: Reflexao e Critica, 17 (2).
Moreira, M. (2005). Trofeos de guerra y hombres de honor. En P. Alabarces (Comp), Hinchadas (75-90). Prometeo.
Pitt Rivers, J. (1968). Honor y categoría social. En J. G. Peristiany, El concepto de honor en la sociedad mediterránea (21-74). Nueva Colección Labor.
Rosaldo, M. (1980). Knowledge and passion: Ilongot notions of self and social life. Cambridge University Press. (Traducción de Mariana Sirimarco).
Sirimarco, M. y Spivak L´Hoste, A. (2018). Introducción: la emoción como herramienta analítica en la investigación antropológica. Etnografías Contemporáneas, 4 (7).
Spaggiari, E. (2015). Família joga bola. Constituição de jovens futebolistas na várzea paulistana (Tese Doutor). Faculdade de Filosofia, Letras e Ciencias Sociais da Universidade de São Paulo.
Strauss, A. y Corbin, J. (1998). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
Wacquant, L. (2006). Entre las cuerdas: cuadernos de un aprendiz de boxeador. Siglo XXI.
Zambaglione, D. y Rivera, L. (2019). Fútbol infantil, el deseo de producir nuevos Messi. En J. P. Zebadua Carbonell y S. Echeverry (Comp), Fútbol y globalización. Medios, mercados e inclusiones (207-220). Universidad Autónoma de Chiapas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:153
PDF:59
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está licenciada bajo una licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Avatares de la Comunicación y la Cultura. ISSN 1853-5925 (en línea). Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 – 1º Piso, C.A.B.A., Argentina. Tel 54 11 4305-6087 Interno 114 www.comunicacion.sociales.uba.ar avatares@sociales.uba.ar
Esta revista se encuentra registrada en: