Políticas culturales, salud mental y des/institucionalización. Notas para esbozar políticas culturales des/institucionalizadoras en salud mental

Milagros Lujan Oberti

Resumen


El presente artículo retoma como tema-problema al campo de la salud mental desde los desarrollos teóricos y prácticos de las políticas culturales. Esto implica pensar en un encuentro de dominios, de modo inter y transdisciplinario, más que en un modo subsidiario uno del otro. Se sostiene como hipótesis que tanto el campo de la cultura y el quehacer cultural, en términos de política cultural, y el campo de la salud mental se caracterizan por ser terrenos de lucha para grupos históricamente excluidos. El objetivo del presente escrito es mostrar la convergencia de ambas disciplinas y su potencia para esbozar herramientas, elementos y acciones a la hora de proponer políticas culturales que aborden la salud mental.

Para organizar la tarea, se proponen puertas de entrada a la temática a modo de notas basadas en una metodología de revisión bibliográfica de documentos de segunda fuente y bibliografía específica. En ellas se reponen teorías, nociones y conceptos de los dos terrenos de investigación; se hace particular hincapié en la noción de procesos de des/institucionalización en el campo de la salud mental; y, finalmente, se proyectan huellas propositivas para pensar políticas culturales en salud mental.

Los estudios de las ciencias sociales y la salud mental, de un tiempo a esta parte, han generado ricos antecedentes. Sin embargo, aún persisten áreas vacantes en referencia a la cultura, la comunicación y las políticas culturales en intersección con el campo de la salud mental. Este trabajo busca contribuir en este sentido, asentándose en el eje de los procesos de des/institucionalización, los derechos de las personas usuarias del sistema de salud mental y la Ley Nacional de Salud Mental 26.657.

 

Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/wucr1o6bu

ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-9889-0712


Palabras clave


políticas culturales, salud mental, des/institucionalización, Ley Nacional de Salud Mental 26.657, cultura

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/avatares.2023.8214

Referencias


Barrandeguy, J. (2017). “Trabajo, creatividad y herramientas para facilitar el acceso cultural”, en Gestión Cultural Pública: coordenadas, herramientas, proyectos. Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Ministerio de Cultura de Nación, pp. 107-127.

Basaglia, F. (2008). “Poder y violencia en el hospital psiquiátrico” y “Represión y enfermedad mental”, en La condena de ser loco y pobre. Topia.

Benedict, R. (1934). “La antropología y el anormal”, en Journal of General Psychology, 10(2), pp. 59-82. Trad. M. G. García y N. Cler Pereira, Cátedra de Historia de la Teoría Antropológica, Departamento de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Biaggio, M.; Castro Valdez, J.; Murúa, F.; Rodríguez G. V. M.; Sabin Paz, M.; Selhi, M.; Soberón, A.S.; Texidó, T. (2020). “Tres puntos para cambiar la política de salud mental”, en Post. Cómo luchamos (y a veces perdimos) por nuestros derechos en pandemia. Siglo XXI.

Bianchi, E. (2019). Ciencias sociales, salud mental y control social. Notas para una contribución a la investigación, en Revista Salud Mental y Comunidad, 7, pp. 12-28.

Bourdieu, P. (1987). “El espacio social y poder simbólico”, en Cosas dichas. Gedisa.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura. Editorial Grijalbo.

Castel, R. (2012). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica.

Faraone, S. (2012). El acontecimiento de la ley nacional de salud mental. Los debates en torno a su sanción, en Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, 4, pp. 47-61.

Faraone, S. (2013). Reformas en salud mental. Dilemas en torno a las nociones, conceptos y tipificaciones, en Salud Mental y Comunidad, 3, pp. 29-40.

Faraone, S. (2015). “Reformas estructurales, contexto nacional y proceso de transformación en el campo de la salud mental”, en Faraone, S. Bianchi, E. y Giraldez, S. (coord.). Determinantes de la salud mental en ciencias sociales. Actores, conceptualizaciones, políticas y prácticas en el marco de la Ley 26.657. UBA Sociales.

Faraone, S.; Bianchi, E. y Giraldez, S. (Coord.) (2015). Determinantes de la Salud Mental en Ciencias Sociales. Actores, conceptualizaciones, políticas y prácticas en el marco de la Ley 26.657. UBA Sociales

Faraone, S. y Barcala, A. (2020). A diez años de la Ley Nacional de Salud Mental. Coordenadas para una cartografía posible. Teseo.

Finkelstein, L. (2017). “Miradas sobre usuarios migrantes regionales e interculturalidad en salud”, en Revista Migraciones internacionales, Reflexiones desde Argentina, 2, pp. 40-58.

Foucault, M. (1990) [1961]. Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (1977). “Derecho de muerte y poder sobre la vida”, en Historia de la sexualidad. I. La voluntad del saber. Siglo XXI, pp. 161-194.

Iconoclasistas (2015). Manual de Mapeo Colectivo. Tinta Limón.

Gago, V. (2014). La razón neoliberal, economías barrocas y pragmática popular. Tinta Limón.

Galende, E. (1990). Psicoanálisis y Salud Mental. Para una crítica de la razón psiquiátrica. Paidós.

Galende, E. y Kraut, A. J. (2006). El sufrimiento mental. El poder, la ley y los derechos. Lugar Editorial.

García Canclini, N. (1987). “Introducción. Políticas culturales y crisis de desarrollo: un balance latinoamericano”, en Políticas Culturales en América Latina. Editorial Grijalbo. pp. 13-61.

Giménez, G. (2003) “La cultura como identidad y la identidad como cultura”. UNAM, Instituto de investigaciones sociales. http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf

Goffman, E. (2001) [1961]. Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Amorrortu.

Lacarta, G. L. (2015). “Intertextualidad y salud mental”, en Faraone, Bianchi y Giraldez (Comps.) Determinantes de la Salud Mental. Actores, conceptualizaciones, políticas y prácticas en el marco de la Ley 26.657. UBA Sociales.

Lahera Parada, E. (2002). Introducción a las Políticas Públicas. Fondo de Cultura Económica

Merklen, D. (2013). “Las dinámicas contemporáneas de la individuación” en Castel, R. et al. Individuación, precariedad, inseguridad. Paidós. Pp. 45-86.

Ministerio de Cultura (2018). Laboratorio de innovación cultural. Guía Práctica de Accesibilidad Cultural. Presidencia de la Nación Argentina.

Molina Roldán, A. y País Andrade, M. A. (2013) “Introducción”, en País Andrade, M. A. y Molina Roldán, A. (Comp.) Cultura y desarrollo en América latina. Actores, estrategias, formación y prácticas. Ediciones Cooperativas / De la Vega editores, pp. 11-31.

Murillo, S. (2012). La cultura del malestar o el gobierno a distancia de los sujetos, en Actas electrónicas del XIV Congreso Argentino de Psicología. “Los malestares de la época”. Salta, Argentina, 12, 13 y 14 de abril de 2012.

Neufeld, M. R. (1994). “Crisis y vigencia de un concepto: la cultura en la óptica de la antropología”, en Lischetti, M. (Comp.) Antropología. EUDEBA, pp. 381-405.

Oberti, M. L. (2020). El Dispositivo de Salud Mental: Análisis del saber, el poder y la subjetivación en la coyuntura de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657/10. Tesina de Grado para la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Oberti. M. L. y Arnau Ripollés, S. (2022). “Culturas de la salud. Perspectivas legas sobre el malestar”, en Grau i Muñoz, A. y Faus-Bertomeu, A. (coords.) Sociología de la salud: salud, malestar y sociedad desde una mirada crítica. Tirant humanidades, pp. 161-194.

País Andrade, M. A. (2016). Identidades culturales en y desde las fronteras: un enfoque de género a la(s) políticas y a la(s) práctica(s) culturales juveniles. Antropofagia.

País Andrade, M. A. (2019). “La “incomodidad” de las cuestiones de género(s) en la gestión cultural” en Fuentes Firmani, E y Tasat J. A. (comps.) Gestión cultural en la Argentina. UNTREF.

Quijano, A. (2007). “Colonialidad del poder y clasificación social”, en Castro-Gómez S. y Grosfoguel R. (Eds.) El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores, pp. 93-126

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Estética y política, LOM.

Rosenhan, D. (1982). Acerca de estar sano en un medio enfermo. En P. Watzlawick, La realidad inventada. Gedisa, pp. 99-119.

Rotelli, F. (2014). Vivir sin manicomios. La Experiencia de Trieste. Topía.

Solano, R. y Casullo, N. (2019). “Gestión y política cultural desde un abordaje multidisciplinario, crítico y regional”, en Fuentes Firmani, E y Tasat J. A. (comps.) Gestión cultural en la Argentina. UNTREF, pp.161 – 174.

Scheper-Hughes, N. (1997). “Dos pies de Hondo y un ataúd de cartón”, en La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Editorial Ariel.

Turino. C. (2011). “Puntos de Cultura: la construcción de una política pública” en Puntos de Cultura. El Brasil de abajo hacia arriba. Tragaluz Editores S.A.

Universidad de Tres de Febrero. (2019). Indicadores culturales 2017-2018: cuadernos de políticas culturales. Comp. Daniel González, UNTREF.

Vallejo, G. (2019). “Damiana en la Ciudad de Atenea”, en Miranda, M. (comp.) Las locas: miradas interdisciplinarias sobre género y salud mental. EDULP, pp. 49-84.

Valles, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

Vich, V. (2014): “Capítulo 4: Des culturizar la Cultura: hacia una nueva generación de Gestores Culturales”, en Desculturalizar la cultura. La gestión cultural como forma de acción política. Siglo XXI Editores, pp. 81- 98.

Wright, S. (1998). La politización de la cultura. Anthropology Today, 14 (1), 7-15.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:911
PDF:248




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta obra está licenciada bajo una licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Avatares de la Comunicación y la Cultura. ISSN 1853-5925 (en línea). Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 – 1º Piso, C.A.B.A., Argentina. Tel 54 11 4305-6087 Interno 114 www.comunicacion.sociales.uba.ar avatares@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en: