Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia. El pasado dictatorial como capital político

Miriam Elizabeth Kriger

Resumen


Este artículo comparte reflexiones basadas en investigaciones empíricas sobre el vínculo de los/as jóvenes con la política en la Argentina entre el 2011 y el 2023. Su propósito es interrogar y problematizar los procesos de radicalización política y el ascenso de la extrema derecha libertaria desde la pandemia, en relación con las dinámicas de politización juvenil en curso desde comienzos del milenio. Primero se realiza una revisión de los principales acontecimientos que entre la postcrisis (del 2001-2002) y la postpandemia signaron los rasgos de la politización juvenil y dieron lugar a la configuración de distintas experiencias generacionales, tomando tres hitos sociohistóricos clave: la crisis del 2001, el llamado conflicto entre el gobierno y el campo en 2008, y la pandemia global Covid-19 en 2020. Luego se hace foco luego en los usos políticos dados por las derechas radicalizadas al pasado reciente dictatorial desde la pandemia, teniendo en cuenta su rol como como leitmotiv de la politización juvenil en las últimas cuatro décadas. Se argumenta que éste ha sido un motor de los activismos juveniles desde la recuperación democrática hasta la segunda década del nuevo milenio, y que desde entonces devino en capital político en disputa, potenciado estratégicamente en el contexto pandémico, en relación con el trauma o catástrofe social del terrorismo de estado.

 

ARK: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/os76xa8ur


Palabras clave


politización; pandemia; radicalización; jóvenes; pasado reciente

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/avatares.2024.9780

Referencias


Aboy Carlés, G. (2019). Populismo y polarización política. En R. Giménez y N. Azzolini (Coords.), Identidades políticas y democracia en la Argentina del Siglo XX (pp. 23-52). Teseo.

Aguilera, O. (2011). Acontecimiento y acción colectiva juvenil. Propuesta Educativa, 1(35), 11-26.

Ayala, F. y Olivera, H. (1986). La Noche de los Lápices [Película]. Argentina: Aries Cinematográfica Argentina.

Basualdo, E. (2011). Sistema político y modelo de acumulación. Cara o Ceca.

Benjamin, W. (1942). Sobre el concepto de historia. UAM.

Biroli, F., y Caminotti, M. (2020). The Conservative Backlash against

Gender in Latin America. Politics y Gender, 16(1), 1-38.

Bolsas mortuorias en Plaza de Mayo: el debate desatado en las redes sociales (28 de febrero de 2021). Página/12. https://www.pagina12.com.ar/326623-bolsas-mortuarias-en-plaza-de-mayo-el-debate-desatado-en-las

Bolsas mortuorias, banderas y pancartas: 32 fotos de la marcha contra el Gobierno por las vacunas VIP y la corrupción (27 de febrero de 2021). Todo Noticias. https://tn.com.ar/politica/2021/02/27/bolsas-mortuorias-banderas-y-pancartas-31-fotos-de-la-marcha-contra-el-vacunatorio-vip-y-la-corrupcion/

Bolsas mortuorias: Estela Carlotto dijo que Patricia Bullrich se convirtió en un "monstruo" (28 de febrero de 2021). La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/bolsas-mortuorias-casi-me-dan-lastima-dijo-nid2616000/

Calzado, M., Fernández, M., Lio, V. y Cárdenas, C. M. (2022). Editorial cuatro: Medios, pandemia y violencia policial en Argentina. Comunicación, Política y Seguridad, (4), 1-4.

Caravaca, E., Garriga Zucal, J., y Mancini, I. (2023). Sobre llovido, mojado. Pandemia y violencias en poblaciones vulnerables en el Área Reconquista (Provincia de Buenos Aires). Acta Sociológica, (90), 51–79.

Carreras, J. J. y Forcadell, C. (Eds.) (2003). Usos públicos de la historia. Marcial Pons.

Centro de Estudios Legales y Sociales (2019). Argentina: el derecho a la protesta en riesgo. CELS. https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2018/11/2019-El-derecho-a-la-protesta-en-riesgo.pdf

Cervantes, A., Arroyo, M. A. M., y Reca, S. (2020). Los estados de excepción en tiempos de pandemia. Un estudio comparado en América Latina. Cuadernos Manuel Giménez Abad, (20), 179-206.

Chaves, M. (2009). Investigaciones sobre juventudes en la Argentina: estado del arte en ciencias sociales 1983- 2006. Papeles de trabajo, 2(5).

Conan, E. y Rousso, H. (1994). Un passé qui ne pase passe pas. Fayard.

Crenzel, E. (2008). La Historia Política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Siglo XXI.

Daniels, J. (2018). The algorithmic rise of the “alt-right”. Contexts, 17(1), 60-65.

Delgado, D. G. (2017). Modernización y reforma del Estado en el neoliberalismo tardío: Argentina en el cambio de ciclo. En G. de Sierra (Org.), Los progresismos en la encrucijada (pp. 13-34). Universidad de la República.

Demirdjian, L. (2020). Cultura política massmediática. El origen de la grieta. Revista Question, 1(65), e243.

Dukuen, J. y Kriger, M. (2016). Solidaridad, esquemas morales y disposiciones políticas en jóvenes de clases altas: Hallazgos de una investigación en una escuela del Conurbano bonaerense (2014-2015). Astrolabio, (16), 311-339.

El discurso completo de Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso (1 de marzo de 2024). Infobae. https://www.infobae.com/politica/2024/03/02/el-discurso-completo-de-javier-milei-en-la-apertura-de-sesiones-ordinarias-en-el-congreso/

Elizalde, S. (2018). Hijas, hermanas, nietas: genealogías políticas en el activismo de género de las jóvenes. Ensambles, G, 4(8), 86-93.

Espelosín, A. (29 de noviembre de 2023). La travesía del desierto de Milei con la motosierra austríaca. El País. https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2023-11-29/la-travesia-del-desierto-de-milei-con-la-motosierra-austriaca.html

Fair Rzezak, H. (2008). El conflicto entre el gobierno y el campo en Argentina. Lineamientos políticos, estrategias discursivas y discusiones teóricas a partir de un abordaje multidisciplinar. Iberóforum, 3(6), 82-106. https://www.redalyc.org/pdf/2110/211015582006.pdf

Feierstein, D. (2011). Sobre conceptos, memorias e identidades: guerra, genocidio y/o terrorismo de Estado en Argentina. Política y Sociedad, 48(3), 571-586. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2011.v48.n3.36417

Feixa, C. (2006). Generación XX: Teorías sobre la juventud en la era contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 21-45.

Feixa, C. (2021). Uma geração viral?: adolescência e confinamento. Tomo, (38) 17-36.

Fino, C., y Souilla, S. (2020). Ante la pandemia de COVID 19 en Argentina. Discurso social y divergencias retóricas de dos cartas abiertas. Actas de Periodismo y Comunicación, 6(2), 0-15.

González Bombal, I. (1995). “Nunca Más”. El juicio más allá de los estrados. En C. Acuña y C. Smulovitz (Comps.), Juicio, castigos y memoria. Derechos humanos y justicia en la política argentina (pp. 193-216). Nueva Visión.

González, M. P. (2019). Para una historia de la Historia argentina reciente en la escuela: inclusiones, dilemas, transformaciones y desafíos (1979-2018). Avances del CESOR, 16(21), 105-125.

Gradín, A., Soto, V. y Reiri, M. (2022). Demandas, protestas y pandemia en la Argentina. Un análisis de la conflictividad social durante los dos primeros años de gestión del gobierno de Alberto Fernández (2020-2022). Estado y Políticas Públicas, (18), 209-232.

Guglielmo, L. (2020). Memorias biográficas de Abuelas de Plaza de Mayo: Dimensión juvenil y dimensión militante en la construcción de las representaciones actuales sobre sus hijos “desaparecidos” durante la última dictadura cívico militar. Tesis de Doctorado. UNLP.

Ipar, E. (1 de septiembre de 2022). Fue el odio. Anfibia, Buenos Aires. https://www.revistaanfibia.com/atentado-a-cristina-fernandez-de-kirchner-fue-el-odio/

Ipar, E., Cuesta, M. y Wegelin, L. (Comps.) (2022). Desafíos de la democracia argentina en la pospandemia: Discursos de odio, prejuicios sociales y problemas de legitimación democrática. LEDA- Universidad Nacional de San Martín.

Jerónimo, M. A., Piñar, S., Samos, P., Gonzalez, A. M., Bellsolà, M., Sabaté, A., León, J., Aliart, X., Martín, L. M., Aceña, R., Pérez, V., y Córcoles, D. (2021). Intentos e ideas de suicidio durante la pandemia por COVID-19 en comparación con los años previos. Revista de psiquiatría y salud mental, 10.1016/j.rpsm.2021.11.004.

Katz, C. (2023). ¿Fascismo, populismo o ultraderecha?: y el renovado formato de la vieja derecha latinoamericana. Argumentum, 15(1), 227-244.

Kaufman, A. (2011). Historia y memoria: algunas indagaciones teóricas para el marco analítico latinoamericano. En G. Andreozzi (Coord.), Juicios por crímenes de lesa humanidad en la Argentina (pp. 67-85). Cara o Ceca.

Kessler, G., Vommaro, G., y Paladino, M. (2022). Antipopulistas reaccionarios en el espacio público digital. Estudios sociológicos, 40(120), 651-691.

Kriger, M. (2009). La argentinidad “al palo”: Representaciones de jóvenes argentinos sobre la historia reciente, del Golpe al Cacerolazo. Oficios Terrestres, XV(24), 27-44.

Kriger, M. (2011). La enseñanza de la historia reciente como herramienta clave de la educación política: Narrativas escolares y memorias sociales del pasado dictatorial argentino en las representaciones de jóvenes estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires y conurbano (2010-11). Persona y Sociedad, 25(3), 29-52.

Kriger, M. (2016). La tercera invención de la juventud: Dinámicas de la politización juvenil en tiempos de la reconstrucción del Estado-Nación (2001-2015). GEU.

Kriger, M. (2022). Memorias del pasado dictatorial y politización juvenil en Argentina: un análisis de las representaciones de jóvenes estudiantes, entre dos paradigmas de Estado (AMBA, 2011-2019). Avances del Cesor, 19(27), 1-27.

Kriger, M. (2023). Juventudes y política: de la poscrisis a la pospandemia. Para Juanito: Revista de Educación popular y pedagogías críticas, 28, 5-10

Kriger, M. y Dukuen, J. (2014). La política como deber. Un estudio sobre las disposiciones políticas de estudiantes argentinos de clases altas (Buenos Aires, 2011-2013). Persona y Sociedad, 28(2), 59-84.

Kriger, M. y Robba, I. (2021). Polarización política y politización juvenil entre conceptos e historias. Kairos, 25(48-2), 76-95.

Lacour, P. (8 de octubre 2023). Como parte de su “batalla cultural” contra la izquierda, Javier Milei eliminaría la Secretaría de Derechos Humanos en caso de ser presidente. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/como-parte-de-su-batalla-cultural-contra-la-izquierda-javier-milei-eliminaria-la-secretaria-de-nid08102023/

Levín, F. (2007). El pasado reciente en la escuela, entre los dilemas de la historia y la memoria. En G. Schujman y I. Siede (Coords.), Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política (pp. 157-178). Aique.

López, M. P. (2020). El futuro ¿ya llegó? En Grimson, A. (dir.) El futuro después del covid-19 (pp. 170-176). Presidencia de la Nación Argentina, Jefatura de Gabinete de Ministros.

Lorenz, F. (2004). “Tomála vos, dámela a mí". “La noche de los lápices": el deber de memoria y las escuelas. En E. Jelin y F. Lorenz, (Comps.), Educación y memoria: La escuela elabora el pasado (pp. 95-129). Siglo XXI.

Martín-Baró, I. (1983). Polarización social en El Salvador. Estudios Centroamericanos, ECA, 38(412), 129-142.

Martínez, F. (2020). Los límites de lo decible: emergencia de discursos “anticuarentena”. Actas de Periodismo y Comunicación, 6, 1-12.

Milei se definió como “un topo” y marcó: “Soy el que destruye el Estado desde adentro” (6 de junio de 2024). La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/milei-se-definio-como-un-topo-y-marco-soy-el-que-destruye-el-estado-desde-adentro-nid06062024/

Miñarro, A. (Ed.). (2014). Trauma y transmisión: Efectos de la guerra del 36, la posguerra, la dictadura y la transición en la subjetividad de los ciudadanos. Xoroi Edicions.

Morresi, S., Saferstein, E. y Vicente, M. (2021). Ganar la calle. Repertorios, memorias y convergencias de las manifestaciones derechistas argentinas. Clepsidra, 8(15), 134-151.

Mouffe, C. (2023). El poder de los afectos en la política. Siglo XXI.

Pedemonte, N. R., Gálvez, D., y Solís, A. (2021). La protesta mapuche durante la pandemia. Anuario Del Conflicto Social, (12), 1-39.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades ante situaciones límite. Al Margen.

Puget, J. (2000). Traumatismo social: memoria social y sentimiento de pertenencia. Memoria social-memoria singular. Psicoanálisis APdeBA, 22(2), 455-482.

Rodríguez, L. C. (2021). Los contextos del linchamiento de George Floyd y los aceleradores de las protestas contra el racismo sistémico. Inguruak. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, 71, 1-30.

Romero, L. A. (27 de julio de 2024). El caso Nisman y los derechos humanos. La Voz. https://www.lavoz.com.ar/opinion/el-caso-nisman-y-los-derechos-humanos/

Saraví, G. (2009). Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México. CIESAS.

Semán, E. (2021). Breve historia del antipopulismo. Siglo XXI.

Stefanoni, P. (2021). ¿La rebeldía se volvió de derecha?: Cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio). Siglo XXI.

Stefanoni, P. (2023). El paleolibertario que agita la política argentina. Nueva Sociedad. https://nuso.org/articulo/el-paleolibertario-que-agita-la-politica-argentina/

Stern, S. (2000). De la memoria suelta a la memoria emblemática: hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998). En M.

Garcés (Comp.), Memoria para un nuevo siglo: Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX (pp. 11-33). LOM.

Svampa, M. (2006). El dilema argentino: Civilización o barbarie. Taurus.

Tagina, M. L. (2014). Política y polarización en Argentina. Derecho Electoral, (17), 185-212.

Traverso, E. (2021). Las nuevas caras de la derecha. Siglo XXI.

Varesi, G. (2014). El “conflicto del campo” de 2008 en Argentina: Hegemonía, acumulación y territorio. Geograficando, 10(2), 1-19.

Vázquez, M. (2013). En torno a la construcción de la juventud como causa pública durante el kirchnerismo: principios de adhesión, participación y reconocimiento. Revista Argentina de Juventud, 1(7), 1-25.

Vázquez, M. (2015). Del que se vayan todos a militar por, para y desde el Estado. Desplazamientos y reconfiguraciones del activismo juvenil y las causas militantes luego de la crisis de 2001 en Argentina. En J. M.

Valenzuela, El sistema es antinosotros (pp. 383-428), Gedisa.

Vázquez, M. y Vommaro, P. (2012). Con la fuerza de la juventud: aproximaciones a la militancia kirchnerista desde La Cámpora. En G. Pérez y A. Natalucci (Comps.), Vamos las bandas. Organizaciones y militancia kirchnerista (pp. 149-174). Nueva Trilce.

Vezzetti, H. (1998). Activismos de la memoria: el escrache. Punto de Vista, (62), 1-7.

Vezzetti, H. (2007). Conflictos de la memoria en la Argentina. Un estudio histórico de la memoria social. En A. Pérotin-Dumon (Dir.), Historizar el pasado vivo en América Latina (pp. 1-23) http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php

Vommaro, P. (2015). Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos. Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Vommaro, G. (2017). Los partidos y sus mundos sociales de pertenencia: repertorios de acción, moralidad y jerarquías culturales en la vida política. En G. Vommaro y M. Gené (Comps.), La vida social del mundo político (pp. 35-62). UNGS.

Vommaro, G. (2019). Les cadres de la polarisation politique en Argentine pendant le cycle de la gauche national-populaire au pouvoir. En J. Durazo Herrmann, Les espaces publics, la démocratie et les gauches en Amérique latine (pp. 191-212). PUL.

Vommaro, G. y Morresi, S. (2015). “Hagamos equipo”. PRO y la construcción de la nueva derecha en Argentina. UNGS.

Vommaro, P. (2015). Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina. GEU.

Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Gedisa.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:3
PDF:3




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta obra está licenciada bajo una licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Avatares de la Comunicación y la Cultura. ISSN 1853-5925 (en línea). Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 – 1º Piso, C.A.B.A., Argentina. Tel 54 11 4305-6087 Interno 114 www.comunicacion.sociales.uba.ar avatares@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en: