Marco discursivo neoliberal en políticas públicas sobre juventudes en México

Alicia Pérez López, Antonio Saldívar Moreno, Ramón Abraham Mena Farrera

Resumen


Este estudio examina el marco de las políticas públicas en materia educativa y cómo se ha construido un discurso sobre las juventudes, contrastando esto con la exclusión, pobreza y abandono que enfrenta la juventud indígena en relación con las "oportunidades" ofrecidas para su inclusión social en la educación y las expectativas depositadas en ellos y ellas. Se analizaron los discursos promovidos entre 1998 y 2024, presentando el contexto histórico de las políticas públicas durante los regímenes neoliberal y posneoliberal, donde se identifica cómo diversas instituciones han representado a las juventudes, incluidas las indígenas, basándose en la figura del joven urbano (ahora tecnológico) de clase media. En este contexto, persisten acciones orientadas a la motivación, el emprendimiento, la optimización y la "sana" competencia, características del dispositivo neoliberal. La metodología utilizada es cualitativa, empleando el estudio crítico del discurso (ECD) para comprender la relación entre poder y discurso, para identificar los discursos disfraz desde la experiencia de estudiantes indígenas de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Unidad Académica de Oxchuc. Se analizaron los mensajes difundidos en la plataforma sociodigital de Facebook entre enero de 2021 y diciembre de 2022, evaluando sus implicaciones tanto positivas como críticas. Los hallazgos evidencian que el poder opera a través de un discurso amable y seductor. Por un lado, se fomenta un imaginario de reivindicación de la identidad, mientras que, por otro, se perpetúa la trampa de un discurso orientado al consumo.

 

ARK: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/dd27pi0r0


Palabras clave


política gubernamental, proyecto de educación, discurso, jóvenes indígenas, inclusión social

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/avatares.2024.9660

Referencias


Alonzo Padilla, A. L. (2020). El pasado del llamado neoliberalismo a las estructuras del neorregulacionismo. En Formación en contextos y modalidades diversos, (pp.182–88). Ciudad de México.

https://editorialparmenia.com.mx/pub/media/wysiwyg/pdf/E_Formacion_en_contextos_y_modalidades_diversos_311021.pdf#page=183

Brown, W. (2017). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. ed. Titivillus. ePubLibre.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2020). Evaluación de diseño con trabajo de campo del Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro. México.

Diario Oficial de la Federación. (1988). Comisión Nacional del Deporte. México.

Foucault, Michel. (2005). El orden del discurso. (2ª ed.). TusQuets.

Fowler, R., Hodge, B., Kress, G. y Trew, T. (1979). Language and control, Londres: Routledge y Kegan Paul.

García Canclini, N., Cruces, F. y Urteaga Castro Pozo, M. (2012). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Ariel. Barcelona, España.: Fundación Telefónica.

García Núñez, E. (2017). La juventud en el sistema político contemporaneo en Chalchihuitán (1970-2015). [Tesis de maestría, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas]. CESMECA.

Han, B-Ch. (2014). Mediaciones Sociales. Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder. eds. Manuel Cruz y Alfredo Bergés. Barcelona: Pensamiento. https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/79174

Harvey, D. (2009). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal. Madrid, España.

Horkheimer, M., y Theodor A. (1998). Dialéctica de la Ilustración. eds. Filosóficos y Fragmentos. Madrid, Trotta.

Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI). (2022). Estadisticas a Proposito del Dia Internacional de la Juventud (pp.1–5).

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_Juventud22.pdf.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020 (pp.1-7).

Lahera Parada, E. (2004). Introduccion a las políticas públicas. Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile.

Laval, C. (2004). La Escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Paidós. Barcelona.

De León Calderón, A. P., y Guajardo Mendoza, M. A. (2021). Análisis de la evolución histórica de la política social en México. En Las Políticas y los programas en el marco del gobierno de la 4T en México ¿Continuidad o transformación?, (pp.75–96). Universidad Metropolitana. Ciudad de México.

Marcial, R. (2012). Políticas públicas de juventud en México : discursos, acciones e instituciones.. Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social (3) (pp.9–49).

Martínez Espinoza, M. I. (2021). La política social de la cuarta transformación en México. Un balance del primer año de gobierno de López Obrador. Revista Española de Ciencia Politica 55 (pp.121–42).

Nateras Domínguez, A. (2001). Foxilandia y los jóvenes invisibles. El cotidiano 17(105) (pp.97–107). https://www.redalyc.org/pdf/325/32510510.pdf

Orozco López, E. (2016). Interculturalidad en instituciones de educación superior. En Diversidad Social y cultural : transformaciones y continuidades (pp.253–71). Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara: Consejo Mexicano de las Ciencias Sociales,

Pardo A., N. G. (2012). Análisis crítico del discurso: Conceptualización y desarrollo. Cuadernos de Lingüística Hispánica (19), (pp.41–62).

Paz Calderón, Y. y Hernández Paxtian, Z. J. (2021). Análisis de las políticas públicas de emprendimiento juvenil en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En Emprendimiento y desarrollo económico (pp. 65–90). Universidad Tecnológica de la Mixteca. http://repositorio.utm.mx:8080/jspui/handle/123456789/420

Pérez Reséndiz, E. y Montoya Gastélum, G. (2020). Jóvenes y cultura(s) digital(es): primeras aproximaciones. En Jóvenes entre plataformas sociodigitales. Culturas digitales en México (pp.11–37). Universidad Nacional Autónoma de México: Nuevos Aportes,

Pérez Ruiz, M. L. (2015). Ser joven y ser maya en un mundo globalizado. ed. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Pink, S.; Horst, H.; Postill, J.; Hjorth L.; Lewis, T. y Tacchi J. (2019). La etnografía en un mundo digital. En Etnografía digital. Principios y práctica (pp.17–31). España: Morata,

Presidencia de la República México. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Diario Oficial de la Federación. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0

Parodi, R. (2021). Espacio de lo público: Un concepto para las democracias Latinoamericanas. Un diálogo entre Sergio Caletti y Álvaro García Linera. AVATARES de la comunicación y la cultura, 22(Diciembre) (pp.1-15).

Rasmussen, D. M. (1996). The Handbook of Critical Theory. Oxford: Blackwell.

Rodríguez Cano, C. A. (2022). Hipermétodos. Repertorios de la investigación social en entornos digitales. (1ª ed.). Universidad Autónoma Metropolitana. http://dccd.cua.uam.mx/repositorio/libros.php?libro=Hipermetodos

Sader, E. (2008). Posneoliberalismo en América Latina. Instituto de Estudios y formación CTA. 1a. Buenos Aires.

Salazar, F. (2004). Globalización y política neoliberal en México. El cotidiano 20(126) (pp.1-12).

Saldivar Moreno, A., y Rivera Lona, B. (2006). Pobreza y educación. En R. Tinoco y L. Bellato (Eds.), Representaciones sociales de la pobreza en Chiapas (pp. 98–112). El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Salinas-Atausinchi, Y. y Huarman-Lucana, R. (2021). Pedagogía crítica: una alternativa emancipadora en el contexto neoliberal. Revista Innova Educación 3(4), (pp.146–61). https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.005

Sandoval Álvarez, B. (2022). Un paradigma emergente. La política social de la Cuarta Transformación frente al espejo neoliberal. Política y Cultura 57, (pp.83–107. https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1474

Sosa Juarico, M. A., Hernández Mar, R. y Dávila Jaime, M. (2021). Las políticas y los programas públicos en el marco del gobierno de la 4T en México ¿Continuidad o transformación? Universida. ed. ITACA. Ciudad de México. https://www.researchgate.net/profile/Raul-Hernandez-Mar/publication/351062409_COORDINACION_DE_LIBRO_CIENTIFICO_COLECTIVO_Libro_Las_politicas_y_los_programas_publicos_en_el_marco_del_gobierno_de_la_4T_en_Mexico/links/608232ff881fa114b41f9aaa/COORDINACION-D

Toscano López, D. G. (2009). Crítica de la gubernamentabilidad neoliberal: ¿Un giro hacia técnicas de autocolonización en América Latina? Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 19(1), (pp.72–85). https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/220

Trucco, D. y Ullmann, H. (2015). Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38978/S1500718_es.pdf

Urdapilleta Carrasco, J. y Evangelista García, A. A. (2016). Acercándose a la realidad: una propuesta del modelo de aprendizaje entre el Pueblo Tseltal. En Educación rural: Experiencias y propuestas de mejora (pp.1–6). Universidad Autónoma de Sinaloa; Red Temática de Investigación Rural. México: Colofón.

Valera Baeza, C. A. C. (2011). Educación y apropiación cultural: La experiencia del Bachillerato Fray Bartolomé de Las Casas en una comunidad tseltal. El Colegio de la Frontera Sur.

Van-Dijk, T. A. (1999a). El análisis crítico del discurso. Anthropos (Barcelona) 186. (pp. 23–36)

Van-Dijk, T. A. (2016b). Estudios críticos del discurso: Un enfoque sociocognitivo. Discurso y Sociedad 10(1). (pp.167–93).

Vázquez Marcial, R. (2007). Políticas públicas de juventud en México : discursos, actores e instituciones. En XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (pp.9-49).

Ziccardi, A. (2008). Las políticas y los programas sociales de la ciudad del siglo XXI. Ciudades latinoamericanas 14(58). (pp.237-254). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000400007


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:85
PDF:39




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta obra está licenciada bajo una licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Avatares de la Comunicación y la Cultura. ISSN 1853-5925 (en línea). Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 – 1º Piso, C.A.B.A., Argentina. Tel 54 11 4305-6087 Interno 114 www.comunicacion.sociales.uba.ar avatares@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en: