Jurisprudencia biopolítica contemporánea. Tres etapas de la vigilancia de género en el atletismo olímpico

Ludmila Fernández López

Resumen


El atletismo es uno de los deportes donde se han producido mayores conflictos en torno a la elegibilidad de las deportistas en la categoría femenina. Figuras como Caster Semenya o Dutee Chand expresan los miedos y resistencias que provocan las mujeres racializadas cuando se destacan en las pistas. Bajo el diagnóstico de “hiperandrogenismo”, en ellas se actualizan los temores del siglo XX respecto a la virilización que produciría la práctica deportiva sobre los cuerpos femeninos. La creciente visibilidad de las deportistas trans suma otra dimensión al conflicto, donde ya no habría una masculinidad oculta a desenmascarar, sino personas con identidades visibles que reclaman su derecho a ser parte del juego. En este artículo, analizamos la normativa contemporánea producida por el Comité Olímpico Internacional y la Federación Internacional de Atletismo, con el foco puesto en las lógicas y los supuestos que operan subrepticiamente en los reglamentos. ¿Qué se mide, qué se castiga y qué se premia? Se revisarán los vaivenes que experimentó el entramado normativo de estos dos organismos desde el año 2000 hasta la actualidad, distinguiendo tres momentos sucesivos atravesados por la coyuntura sociopolítica y los discursos biomédicos acerca de la masculinidad y la feminidad.

 

Identificador permanente (ARK):  http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/4948rqd2u  


Palabras clave


vigilancia, género, sexo, atletismo, hiperandrogenismo

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/avatares.2024.9482

Referencias


Ben, P. (2000). Cuerpos femeninos y cuerpos abyectos. La construcción anatómica de la feminidad en la medicina argentina. En F. Gil Lozano, V. Pita y M. G. Ini, Historia de las Mujeres en la Argentina (253-267). Taurus.

Bermon, S. y Garnier P. (2017). Serum androgen levels and their relation to performance in track and feld: mass spectrometry results from 2127 observations in male and female elite ath- letes. British Journal Sports Med 51(17). DOI: 10.1136/bjsports-2017-097792

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Paidós.

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós.

Cavanagh, S. y Sykes, H. (2006). Transsexual Bodies at the Olympics: The International Olympic Committee's Policy on Transsexual Athletes at the 2004 Athens Summer Games. Body & Society, 12(3). DOI:10.1177/1357034X06067157

Cepeda, A. y Rustoyburu, C. (2014). De las hormonas sexuadas al viagra. Ciencia, Medicina y Sexualidades en Argentina y Brasil. Eudem.

Ciccia, L. (2022a). La invención de los sexos. Cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebros y cómo los feminismos pueden ayudarnos a salir de ahí. Siglo XXI.

Ciccia, L. (2022b). Homeorresis generizadas: las diferencias atléticas conceptualizadas desde una perspectiva materialista no biologicista. Revista Interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 8, 911. DOI: https://doi.org/10.24201/reg.v8i1.911

De Lauretis, T. (1987). Technologies of gender. Essays on theory, film, and fiction. Indiana University Press.

Fausto-Sterling, A. (2006). Cuerpos Sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad. Melusina.

Fernández López, L. (2020). Performance de género en el deporte de elite. Caster Semenya y la vigilancia sexo-política. Unidad de Publicaciones de la Universidad Nacional de Quilmes.

Foucault, M. (2015). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

García Dauder, S. (2011). Las fronteras del sexo en el deporte: tecnologías, cuerpos sexuados y diferencias. Revista Internacional Interdisciplinar Interthesis, 8(2). DOI:10.5007/1807-1384.2011v8n2p1

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cultura Libre.

Heggie, V. (2017). Subjective sex. Science, medicine and sex tests in sports. En E. Andersons y A. Travers (Eds.), Transgender Athletes in Competitive Sport (131-142). Routledge.

Heggie, Va. (2010). Testing sex and gender in sports; reinventing, reimagining and reconstructing histories. Endeavour, 34(4). DOI: 10.1016/j.endeavour.2010.09.005

Karkazis, K. (2008). Fixing Sex. Intersex, Medical Authority, and Lived Experience. Duke University Press.

Karkazis, K. y Jordan-Young, R. (2019). Testosterone: Un Unauthorized Biography. Harvard University Press.

Karkazis, K. y Jordan-Young, R. (2018). The Powers of Testosterone: Obscuring Race and Regional Bias in the Regulation of Women Athletes. Feminist Formations, 30(2). DOI: https://doi.org/10.3224/fzg.v25i1.05

Méndez, L. y Scharagrodsky, P. (2017). La generización de los cuerpos en perspectiva histórica: una mirada desde las prácticas corporales de las mujeres. Lúdica Pedagógica, 25(1).

Moreno, H. (2011). Noción de ‘tecnologías de género’ como herramienta conceptual en el estudio del deporte. Revista Punto Género, 1. DOI: https://doi.org/10.5354/2735-7473.2011.16820

Parks Pieper, L. (2017). Advantage Renée? Renée Richards and women's tennis. En E. Andersons y A. Travers (Eds.), Transgender Athletes in Competitive Sport (13-22). Routledge.

Photopoulos, J. (2021). The future of sex in elite sport. Nature, 592 (7852). DOI: https://doi.org/10.1038/d41586-021-00819-0

Sánchez-García, R. (2021). The testosterone barrier in sport. Sociología del Deporte (SD), 2(2). DOI: https://doi.org/10.46661/socioldeporte.6267

Vilain, E., Bueno-Guerra, N. y Martínez-Patiño, M. (2017). Transgender athletes in elite sport competitions: equity and inclusivity. En E. Andersons y A. Travers (Eds.) Transgender Athletes in Competitive Sport (156-170). Routledge.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:70
PDF:20




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta obra está licenciada bajo una licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Avatares de la Comunicación y la Cultura. ISSN 1853-5925 (en línea). Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 – 1º Piso, C.A.B.A., Argentina. Tel 54 11 4305-6087 Interno 114 www.comunicacion.sociales.uba.ar avatares@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en: