Panorámica e instantáneas del ocio en la Ciudad Paisaje (Paraná, Entre Ríos)
Resumen
Este artículo describe prácticas deportivas y recreativas realizadas en espacios públicos urbanos, periurbanos y agrestes en la ciudad de Paraná (capital de la provincia de Entre Ríos), durante el tiempo libre de habitantes y visitantes, con el propósito de comprenderlas como modos particulares de apropiación y de producción de lo público-urbano. Además, desde una conceptualización crítica del ocio, se entiende que estas prácticas expresan determinadas significaciones y emociones públicas en relación con políticas y matrices culturales que delinean sus condiciones de posibilidad.
La metáfora visual de un paneo general con enfoques particulares explica la dinámica del texto. Este comienza con una panorámica de Paraná como ciudad intermedia del litoral y de la región centro de Argentina. Luego se desarrolla a través de algunas prácticas que son consideradas casos ejemplares para construir un perfil del ocio en esta ciudad, es decir, para describir cuestiones en común y heterogeneidades desde apropiaciones diferenciales del espacio público urbano, tensiones entre políticas estatales o intervenciones gubernamentales y agencias socio-comunitarias, en un proceso de mercantilización creciente tanto del espacio urbano como del deporte, de la recreación y de la actividad física.
Por estas razones, se asume una perspectiva en comunicación/cultura que apunta a problematizar lo público y lo urbano a través del ocio y a comprender cómo se configuran recíprocamente desde sus sinergias, tensiones y conflictos, en un marco de relaciones y efectos de poder. Esta perspectiva se potencia con un enfoque etnográfico encarnado que describe los saberes incorporados y puestos en movimiento en interlocuciones corporales, analizadas desde estudios y métodos móviles.
Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/lqfzrkr3o
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/avatares.2024.9454
Referencias
AA.VV. (2002). Manifiesto por la vida: por una ética de la sustentabilidad. Ambiente & Sociedade, 5(10), 1-14. https://doi.org/10.1590/S1414-753X2002000100012
Alfaro, J. M. (2018). Ciudad Jacarandá. CABA: Dunken.
Archetti, E. (2001). El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Branz, J. y Ferretty, E. (2023). Actividades físicas y deportes en los espacios públicos de Argentina: tendencias, regulaciones y emergentes. En AA.VV., Análisis y reflexiones a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2021. Preferencias deportivas, salud, género, espacio público y diferencias regionales en relación a los hábitos deportivos de los argentinos y las argentinas (pp. 79-86). CABA: Observatorio Social del Deporte (EIDAES-UNSAM/MTyD). https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/enafyd_ampliada_-_impresion_paginas_1.pdf
Cachorro, G. (2016). Cuerpos, espacios y movimientos: prácticas de transformación y repetición. Buenos Aires: Prometeo.
Caggiano, S. (2007). Lecturas desviadas sobre Cultura y Comunicación. La Plata: EDULP.
Elías, N. y Dunning, E. (1992 [1986]). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Federici, S. (2020). Reencantar el mundo: el feminismo y la política de los comunes. Madrid: Traficantes de sueños.
Ferretty, E. (2022). Las tramas del ocio y de lo público-urbano en Argentina: decálogo para producir políticas estatales. En Hijós, N. y Murzi, D. (comps.). Deporte y sociedad: trabajos seleccionados del concurso federal de ensayos sobre deporte y sociedad (pp. 41-57). CABA: Observatorio Social del Deporte. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/03/deporte_y_sociedad._trabajos_seleccionados_del_concurso_federal_de_ensayos_sobre_deporte_y_sociedad_2.pdf
Ferretty, E. (2023). La ciudad encarnada: la producción de lo público-urbano a través del ocio en La Plata (2009-2016). [Tesis doctoral, FPyCS-UNLP]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155108
Gil, G. (julio de 2015). Cuerpos que corren y viajan. El trail running en la Argentina. En Jornadas de Sociología de la UBA, FCS-UBA, Ciudad de Buenos Aires.
Gil, G. (2018). Deporte y estilos de vida. El running en Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (30), 43–63. https://dx.doi.org/10.7440/antipoda30.2018.03
Gómes, C. y Elizalde, R. (2012). Horizontes latino-americanos do lazer. Belo Horizonte: Editora UFMG.
González, J. M. et al. (2015). Repensar la ciudad desde el ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
Hijós, N. (2021). Hacer carrera: construcción de subjetividades contemporáneas en los grupos de corredores de la Ciudad de Buenos Aires [Tesis de doctorado no publicada]. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Hijós, N. et al. (2023). Deporte y espacios públicos. Comprensión de prácticas deportivas y actividades físicas institucionalizadas y no institucionalizadas en espacios públicos de cuatro ciudades de Argentina. CABA: Observatorio Social del Deporte (EIDAES-UNSAM/MTyD). https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte/deporte-y-espacio-publico
Kauko, S. (2020). Un campo inesperado de inclusión social: negociaciones identitarias y movilidad socioeconómica en un equipo de triatlón en
Santiago del Estero. En Visacovsky, S. y Garguin, E. (2020). Argentina y sus clases medias. Panoramas de la investigación empírica en ciencias sociales (pp. 99-122). Buenos Aires: Biblos.
Le Breton, D. (2009). Pasiones del riesgo y contacto con la naturaleza. Educación Física y Ciencia, 11, 13-31 [traducción de Saraví, J. y revisión de Sierra, M.]. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3977/pr.3977.pdf
Manzano, F. y Velázquez, G. (2015). La evolución de las ciudades intermedias en la Argentina. Geo UERJ, 27, 258-282. http://dx.doi.org/10.12957/geouerj
Martín-Barbero, J. (1990). De los medios a las prácticas. En Orozco, G. (coord.). La comunicación desde las prácticas sociales. Reflexiones en torno a su investigación, 9-17. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
Martínez López, S. y Peralta Antiga, R. (coord.) (s/f.). Estudios sobre ocio y recreación en América Latina. Abordajes críticos desde Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. México D.F.: INDECUS. https://www.academia.edu/7300564/Colecci%C3%B3n_de_Libros
Musich, W. y Melhem, M. (octubre de 2019). El espacio urbano estructurado a partir de la construcción y la operatividad del Puerto Nuevo en la ciudad de Paraná durante el siglo XX. Una periodización. En XVII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, FH-UNC, Catamarca.
Pibernus, C. (2022). Con el río al cuello: en contra de la falsa obviedad del reciente territorio “Entre Ríos”. Paraná: EDUNER.
Reguillo Cruz, R. (2010). Repensar lo público. Comunicación y Sociedad, 7(13), 207- 213. https://doi.org/10.32870/cys.v0i13.1577
Reguillo Cruz, R. (2012). Los estudios culturales. El mapa incómodo de un relato inconcluso. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, 1(2), 189-199.
Riani, J. (2014). Entre Ríos secreta. Paraná: Fundación La Hendija.
Saintout, F. (2004). La ruptura, un campo en movimiento. En Saintout, F. (comp.). Abrir la Comunicación. Tradición y movimiento en el campo académico (pp. 75- 83). La Plata: Ediciones de Periodismo y Comunicación, FPyCS – UNLP.
Saintout, F. (2011). Los estudios socioculturales y la comunicación: un mapa desplazado. Revista ALAIC, 8(9), 144-153. https://revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/369/372
Salazar, C. y Arellano, A. (2015). El concepto ocio en la vida moderna de Latinoamérica: revisión y apuntes para una ingeniería sociocultural. Razón y Palabra, 19(2), 223-232. http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/issue/view/4
Saraví, J. (2012). Skate, espacios urbanos y jóvenes en la ciudad de La Plata. [Tesis de maestría, FaHCE-UNLP]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31293
Schmucler, H. (2001). Biotecnología, cuerpo y destino. La industria de lo humano. Artefacto. Pensamientos sobre la técnica, (4), 1-16.
Segura, R. (2018). La ciudad de los senderos que se bifurcan (y se entrelazan): centralidades conflictivas y circuitos segregados en una ciudad intermedia de la Argentina. Universitas Humanística, 85, 155-181. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh85.csbe
Sors, O. (1981). Paraná, dos siglos y cuarto de su evolución urbana, 1930-1955. Santa Fe: Colmegna.
Varela, A. (2004). La ciudad. Un posible mapeo de la mirada. En Saintout,
F. (comp.). Abrir la Comunicación. Tradición y movimiento en el campo académico (pp. 147-156). La Plata: Ediciones de Periodismo y Comunicación, FPyCS – UNLP,
Vera, P. (2015). Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina). En Rotur. Revista de Ocio y Turismo, 10, 44-58. https://doi.org/10.17979/rotur.2015.10.1.1454
Williams, R. (1980 [1977]). Marxismo y Literatura. Barcelona: Ediciones Península.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:96
PDF:43
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está licenciada bajo una licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Avatares de la Comunicación y la Cultura. ISSN 1853-5925 (en línea). Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 – 1º Piso, C.A.B.A., Argentina. Tel 54 11 4305-6087 Interno 114 www.comunicacion.sociales.uba.ar avatares@sociales.uba.ar
Esta revista se encuentra registrada en: