Colecciones y patrimonios de nuestra cultura al servicio de la educación y del pueblo. Una mirada desde la aplicación de tecnologías emergentes en el museo universitario

Iris Maribel Chiesa

Resumen


Se reconoce que, durante las últimas tres décadas, la educación en el patrimonio cultural ha experimentado un enorme desarrollo que ha ido cambiando progresivamente nuestra forma de entenderlo (Mayrand, 1985). Aunque ha habido una atención crítica hacia las transformaciones en este campo, ciertas investigaciones muestran que este potencial aún no puede considerarse plenamente realizado (Nuzzaci, 2004a, 2004b,2020) 

Este artículo examina las formas en que se entienden, desde las nuevas tecnologías, otras formas de diseños museísticos adecuados a la enseñanza. Nuestra intención es proponer tecnologías emergentes y experimentales como “atractivo” para que los museos universitarios sirvan como espacios educativos inclusivos que reconozcan a la población objetivo, y alcancen la adecuación de las prácticas museísticas a las actividades docentes. En este caso, el escenario de aplicación que proponemos para la adaptación de las actividades educativas universitarias es el museo de Historia de la Medicina y de la Cirugía “V. A. Risolía” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Junto a ello, se abre el debate de su importancia en los modos y modelos de enseñanza que empleamos, en especial en una de las materias humanistas que incluye lo social, lo antropológico y lo histórico, en relación a esta ciencia y arte del curar, la Socioantropología Médica 

 

Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark://pn6zwvshd


 

Palabras clave


museo universitario, educación, tecnologías emergentes

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/avatares.2022.7284

Referencias


Arranz Domínguez, María Almudena y Antoñanzas Cristóbal, María Victoria (2016). “Formación y educación en museos: un diálogo a varias voces”, en Museos.es, nº 11-12, pp. 97-117.

Bevan, Bronwyn y Dillon, Justin (2010). “Broadening views of learning: Developing Educators for the 21st Century Through an International Research Partnership at the Exploratorium and King’s College London”, The New Educator, vol. 6, pp. 167–180.

Beyer Ruiz, María Elena (2012). “Una aproximación práctica a los modelos de comunicación de la ciencia en contextos museográficos: colecciones, exposiciones y museos”, Tesis de Maestría, Filosofía de la Ciencia, Facultad de Filosofía y Letras (UNAM).

Borsay, Anne (2007). “Humanidades médicas: orígenes y destinos”, en Ars Medica. Revista de Humanidades; vol. 6, nº 1, pp. 138-148.

Craig, B. Alan; Sherman, William R. y Will, Jeffrey D. (2009). Developing Virtual Reality Applications, Elsevier.

Ellenbogen, Kirsten M. (2002). “Museum in family life: An ethnographic case study”, en: Leinhardt, Gaea; Crowley, Kevin y Knutson, Karen (Eds); Learning conversation in museums, Routledge, pp. 81-101.

EVE Museos+Innovación (2022a). Narrativa Experimental para colecciones, EVE Museos+Innovación, evemuseografia.com. Última fecha de consulta: 3 de mayo de 2022.

EVE Museos+Innovación (2022b). Patrimonio Cultural: Mediación y Símbolos, EVE Museos+Innovación, evemuseografia.com. Última fecha de consulta: 3 de mayo del 2022.

Fernández, Jorge Mora (2009). La interfaz hipermedia: el paradigma de la comunicación interactiva, Fundación Autor.

Gallego, Andrea y Aguila, Leandro (2013). Realidad Aumentada en el Museo, Tesina de licenciatura, Universidad de La Plata.

Göbel, Bárbara y Müller, Christoph, (2016). “Archivos en movimiento: ¿Qué significa la transformación digital para la internacionalización de los archivos?”, en Göbel, Bárbara y Chicote, Gloria (Eds.), Transiciones inciertas: Archivos, conocimientos y transformación digital en América Latina, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)-Ibero-Amerikanisches institut.

King, Lyndell (2001). “University Museums in the 21st. Century”, en Kelly, Melanie (Ed.), Managing University Museums: education and skill, OECD, pp. 19-28.

Lion, Carina (2019). Los Desafíos y oportunidades de incluir tecnologías en las prácticas educativas: análisis de casos inspiradores, UNESCO-IIEP Buenos Aires Oficina para América Latina.

Lovato, Anahí (2017). “Guión y diseño de contenidos para la postconvergencia”, en Aparici, Roberto y García Marín, David (coords.), ¡Sonríe, te están puntuando!: Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror, Gedisa. pp. 165-180.

Lovato, Anahí (2019). “Diseño narrativo para AR y VR en proyectos transmedia de no ficción”, en. XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo, Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades (UNSa).

Mayrand, Pierre, (1985).“The New Museology Proclaimed”, en Museum International. vol. 37. pp. 200-201.

Menéndez, Eduardo L. (1988). “Modelo médico hegemónico y atención primaria”, Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud.

Nuzzaci, Antonella (2020). “Mediación simbólica en procesos alfabéticos: patrimonios culturales, territorios y multialfabetismos”, en Revista Abierta de Ciencias Sociales, vol. 8, pp. 475-503.

Ortega, Mercedes Iáñez (2014). “Musealización del patrimonio cinematográfico: los museos de cine”, en Bellido Gant, María Luisa (ed.), Arte y museos del siglo XXI. Entre los nuevos ámbitos y las inserciones tecnológicas, UOC, pp. 46.

Pozzio, María y Scaglia, María Cecilia, (2017). “´Armar conocimiento´”: la experiencia de una asignatura en Ciencias de la Salud”, en Clío & Asociados, nº 26.

Sacristán, Alejandro, (2018). “Nos movemos hacia una realidad extendida”, en El País. Disponible en: elpais.com/retina/2018/01/26/tendencias/1516965980_952713.html. Última fecha de consulta: 5 de febrero de 2022.

Schuster, Nidia y Pulpeiro, Alejandro (2021). “Balance de las Jornadas de Cambio Curricular”, en Schuster, Nidia (Ed.), Aportes para un cambio curricular en Argentina del 2001, Secretaría de Asuntos Académicos, Facultad de Medicina (UBA)-Organización Panamericana de la Salud.

Scolari, Carlos A. (8 de agosto, 2020). “Hipermediaciones, nuevas interfaces para un mundo pospandemia”, Hipermediaciones, hipermediaciones.com. Última fecha de consulta: 5 de febrero de 2022.

Scolari, Carlos A. (2013). “NARRATIVAS TRANSMEDIA. Cuando todos los medios cuentan”, Deusto, nº 23-24.

Universidad de Buenos Aires, Cultura (2015). Red de Museos. Universidad de Buenos Aires, https://uba.ar/contenido/51. Última fecha de consulta: 12 de enero de 2022.

Vessuri, Hebe (2017). “Museos en la transición digital. ¿Nuevas asimetrías?”, en Göbel, Bárbara y Chicote, Gloria (Eds.), Transiciones inciertas: Archivos, conocimientos y transformación digital en América Latina, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)-Ibero-Amerikanisches institut.

Villa Montoya, María Isabel (2018). “Narrativas inmersivas para comunicadores. Realidad virtual, aumentada y mixta en propuestas audiovisuales de ficción y no ficción”, Comunicación, n° 39. Disponible en revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/8762/801.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:329
PDF:291




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta obra está licenciada bajo una licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Avatares de la Comunicación y la Cultura. ISSN 1853-5925 (en línea). Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 – 1º Piso, C.A.B.A., Argentina. Tel 54 11 4305-6087 Interno 114 www.comunicacion.sociales.uba.ar avatares@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en: