“Las Madres de Plaza de Mayo como generadoras de espacios de comunicación: el Derecho a la Comunicación en su dimensión práctica”

Luis Zarranz

Resumen


Desde su origen, las Madres de Plaza de Mayo irrumpieron en el espacio público, a partir de la ocupación política en la Plaza que les terminó dando el nombre, y con el impulso de diversas acciones de lucha que tenían el propósito de visibilizar su reclamo y amplificarlo.

Estas estrategias comunicacionales y sus configuraciones de sentido son analizadas por el autor como mecanismos de interpelación que constituyen expresiones y antecedentes de la dimensión práctica del derecho a la comunicación, como un aspecto inherente a la lucha social.

 

ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/qrky3hybs


Palabras clave


Madres de Plaza de Mayo; Derechos Humanos; Derecho a la Comunicación; Identidad.

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/avatares.2020.5535

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:562
PDF:234






Esta obra está licenciada bajo una licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Avatares de la Comunicación y la Cultura. ISSN 1853-5925 (en línea). Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 – 1º Piso, C.A.B.A., Argentina. Tel 54 11 4305-6087 Interno 114 www.comunicacion.sociales.uba.ar avatares@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en: