Las mil caras de Norma Arrostito

Valentina De Rito, Ivana Daniela Ortiz

Resumen


En el presente trabajo se analizarán una serie de imágenes que tendrán como protagonista a Esther Norma Arrostito. El interés estará puesto en pensar las distintas construcciones que se realizaron sobre su persona desde su militancia, hasta el descubrimiento de su desaparición y detención en la Ex Esma. Su rostro fue utilizado desde distintos tipos de discursos, generando así una multiplicidad de reflexiones y descripciones radicalmente antagonistas entre sí. Consideramos necesario preguntarse sobre los usos que se le puede dar a las imágenes en torno a distintas posiciones políticas, y pensar en cómo trascienden estas apropiaciones a los espectadores, en este caso, al pueblo Argentino.

Nuestro trabajo se propone exponer como a partir de un mismo rostro pueden constituirse una multiplicidad de imágenes con connotaciones totalmente divergentes. El rostro en sí mismo no resulta tan relevante en relación con las construcciones que a partir de él se realizan. Se trata, así, de tomar un rostro y en torno a él tomar decisiones políticas, que derivarán en como ese rostro será efectivizado, utilizado, manipulado.


Palabras clave


rostro; subversión; construcción política; mujer

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/avatares.2019.5078

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:594
PDF:306
:182






Esta obra está licenciada bajo una licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Avatares de la Comunicación y la Cultura. ISSN 1853-5925 (en línea). Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 – 1º Piso, C.A.B.A., Argentina. Tel 54 11 4305-6087 Interno 114 www.comunicacion.sociales.uba.ar avatares@sociales.uba.ar

Esta revista se encuentra registrada en: