|
Número |
Título |
|
Vol. 8, Núm. 2 (2024): Dossier: “América Latina-China: un diálogo para el desarrollo integral” |
Espacio literario en las obras de Borges desde una perspectiva heterotópica: reflexiones mutuas en lugar de contradicciones independientes: un análisis de "Tema del traidor y del héroe" |
Resumen
PDF
|
Pan Chao, Gao Zhihan |
|
Vol. 8, Núm. 1 (2024): Dossier: "Las mujeres en el pensamiento crítico latinoamericano y caribeño: genealogía, periodización, temas y dilemas (1870-1970)" |
Eunice Odio: la enunciación del cuerpo en Los Elementos Terrestres |
Resumen
PDF
|
María Del Rocío García Rey |
|
Vol. 8, Núm. 1 (2024): Dossier: "Las mujeres en el pensamiento crítico latinoamericano y caribeño: genealogía, periodización, temas y dilemas (1870-1970)" |
Feminismo a la cubana: el trabajo invisible en la teoría de Isabel Larguía |
Resumen
PDF
|
Victoria Estermann |
|
Vol. 8, Núm. 2 (2024): Dossier: “América Latina-China: un diálogo para el desarrollo integral” |
Fernando Birri y el coSmunismo: una resignificación maoísta en el Nuevo Cine Latinoamericano |
Resumen
PDF
|
Nathalie Goldwaser Yankelevich, Diego Martín Fiscarelli |
|
Vol. 3, Núm. 1 (2019): Dossier: “Políticas del pensamiento en América Latina: proyectos intelectuales en disputa” |
Formaciones culturales e intelectuales en América Latina, siglo XIX y XXI Entrevista a Grínor Rojo de la Rosa |
Detalles
PDF
|
Maria Elena Oliva |
|
Vol. 5, Núm. 2 (2021): Dossier: "Geopolítica y bienes comunes en América Latina" |
Generación distribuida de energía renovable ¿una oportunidad para la desconcentración del sistema energético argentino? |
Resumen
PDF
|
Martín Ariel Kazimierski |
|
Vol. 5, Núm. 2 (2021): Dossier: "Geopolítica y bienes comunes en América Latina" |
Geopolítica del agua y la energía: conflictos socioambientales en la cuenca del Usumacinta en el contexto de la integración mesoamericana |
Resumen
PDF
|
Ana Pohlenz de Tavira |
|
Vol. 1, Núm. 1 (2017): Dossier: "América Latina: escenarios en disputa" |
Gramsci y su lugar de enunciación: una crítica a la geopolítica del conocimiento de Walter Mignolo |
Resumen
PDF
|
Stefan Pimmer |
|
Vol. 8, Núm. 1 (2024): Dossier: "Las mujeres en el pensamiento crítico latinoamericano y caribeño: genealogía, periodización, temas y dilemas (1870-1970)" |
Hacia el reconocimiento de autoridad epistémica de las maestras uruguayas. Des-escritura de la narrativa de José Pedro Varela como megapadre de la Escuela Pública |
Resumen
PDF
|
Victoria Giambruno Salomon, Maria Noel Sosa Gonzalez, Mariana Licandro |
|
Vol. 7, Núm. 1 (2023): Dossier: "Pensadores y pensadoras marxistas de Nuestra América" |
Indianizar el marxismo o marxizar el indianismo. Teoría y praxis de “Qhananchiri” Álvaro García Linera en el encuentro de “indianismo – marxismo”. |
Resumen
PDF
|
Alvaro Rodrigo Zarate Huayta |
|
Vol. 5, Núm. 1 (2021): Dossier: “El campo político-institucional en américa latina: dinámica electoral, actores y disputas por el marco institucional en escenarios convulsionados” |
Izquierda radical y disputa institucional en Argentina (1973-1976). El Partido Revolucionario de los Trabajadores y Poder Obrero ante las elecciones y la apertura democrática. |
Resumen
PDF
|
Federico Cormick |
|
Vol. 4, Núm. 2 (2020): Dossier: "Nuestra América frente a los efectos de la pandemia del Covid 19: neoliberalismo, disputas socio-políticas y reconfiguraciones estatales" |
La antología esencial: una brújula esclarecedora en tiempos difíciles. Reseña de"Bitácora de un navegante" de Atilio Borón |
Resumen
PDF
|
Francisco López Segrera |
|
Vol. 3, Núm. 2 (2019): Dossier: "Comunicación, actores políticos y transformación tecnológica. Desafíos para la investigación en América Latina" |
La cobertura noticiosa sobre el caso de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan desde el diario Página 12 en su versión gráfica |
Resumen
PDF
|
Claudia Chantal Arduini Amaya |
|
Vol. 8, Núm. 2 (2024): Dossier: “América Latina-China: un diálogo para el desarrollo integral” |
La comercialización de productos culturales y creativos como fuente de financiamiento. El caso de la tienda del Museo del Palacio (Beijing, 2008-2022) |
Resumen
PDF
|
Li Yongfeng |
|
Vol. 4, Núm. 2 (2020): Dossier: "Nuestra América frente a los efectos de la pandemia del Covid 19: neoliberalismo, disputas socio-políticas y reconfiguraciones estatales" |
La crisis sanitaria del COVID-19, educación y universidad |
Resumen
PDF
|
Luis Bonilla Medina |
|
Vol. 4, Núm. 1 (2020): Dossier: "El futuro de trabajo en América Latina: debates teóricos, modalidades, formas organizativas, reformas sociolaborales y resistencias populares" |
La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19 |
Resumen
PDF
|
Facundo Lastra |
|
Vol. 6, Núm. 1 (2022): Dossier: "25 años de libre comercio en América Latina: un balance integral " |
La Integración Económica Latinoamericana: ¿oportunidad perdida o el desafío de repensarla? Un breve recorrido desde sus inicios hasta el presente. |
Resumen
PDF
|
Ramiro Luis Bertoni, Bárbara Livia Prá |
|
Vol. 4, Núm. 1 (2020): Dossier: "El futuro de trabajo en América Latina: debates teóricos, modalidades, formas organizativas, reformas sociolaborales y resistencias populares" |
La integración regional latinoamericana en materia laboral: políticas del MERCOSUR, UNASUR, ALADI y CELAC |
Resumen
PDF
|
Santiago Armesilla |
|
Vol. 3, Núm. 1 (2019): Dossier: “Políticas del pensamiento en América Latina: proyectos intelectuales en disputa” |
La izquierda cultural latinoamericana y la investigación sociológica en los sesenta: polémicas editoriales sobre imperialismo y cultura |
Resumen
PDF
|
Matías Marambio de la Fuente |
|
Vol. 4, Núm. 1 (2020): Dossier: "El futuro de trabajo en América Latina: debates teóricos, modalidades, formas organizativas, reformas sociolaborales y resistencias populares" |
La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente |
Resumen
PDF
|
Eric Moench |
|
Vol. 2, Núm. 1 (2018): Dossier: "Feminismos latinoamericanos en acción: instituciones, academia y activismos" |
La (neo) colonización de los cuerpos: (re) existir frente al heteropatriarcal capitalista |
Resumen
PDF
|
Gabriela Bard Wigdor, Leonardo Vergara |
|
Vol. 3, Núm. 2 (2019): Dossier: "Comunicación, actores políticos y transformación tecnológica. Desafíos para la investigación en América Latina" |
La persistencia política del fotoperiodismo en épocas de autoritarismo y predominio digital. La disputa por la Reforma Previsional en imágenes |
Resumen
PDF
|
Betina Guindi |
|
Vol. 8, Núm. 1 (2024): Dossier: "Las mujeres en el pensamiento crítico latinoamericano y caribeño: genealogía, periodización, temas y dilemas (1870-1970)" |
La poeta popular Rosa Araneda: valor de sí hacia la sujetivación política |
Resumen
PDF
|
Ingrid Adriana Alvarez Osses |
|
Vol. 6, Núm. 1 (2022): Dossier: "25 años de libre comercio en América Latina: un balance integral " |
La protección del ambiente en los Tratados Bilaterales de Inversión: contribuciones desde Argentina |
Resumen
PDF
|
Pablo Damián Colmegna |
|
Vol. 3, Núm. 1 (2019): Dossier: “Políticas del pensamiento en América Latina: proyectos intelectuales en disputa” |
La puesta en escena del testimonio disidente en America Latina: Vargas Llosa, Roberto Ampuero y Mauricio Rojas |
Resumen
PDF
|
Gonzalo García González |
|
Elementos 51 - 75 de 160 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >> |