Gramsci y su lugar de enunciación: una crítica a la geopolítica del conocimiento de Walter Mignolo

Stefan Pimmer

Resumen


En base a su geopolítica del conocimiento, Walter Mignolo sostiene que el pensamiento del marxista italiano Antonio Gramsci tiene un valor analítico limitado frente al contexto latinoamericano. Según Mignolo, por su lugar de enunciación italiano-meridional Gramsci es capaz de desarrollar un pensamiento crítico frente a la modernidad occidental, pero no puede dar cuenta de las particularidades postcoloniales de América Latina. Como mostramos en este artículo, estas afirmaciones de Mignolo no sólo se basan en un desconocimiento considerable de los escritos de Gramsci, sino que parten de una perspectiva epistemológica problemática que sostiene un vínculo directo entre lugar y pensamiento. De este modo, Mignolo cae en un determinismo epistemológico que termina de circunscribir todo pensamiento a su respectivo lugar de origen.


Palabras clave


Gramsci; estudios decoloniales; lugar de enunciación; geopolítica del conocimiento; determinismo epistemológico

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/olac.2103

Referencias


Bartolovich, C. (2002). Introduction: Marxism, modernity, and postcolonial studies. En: Bartolovich, C./Lazarus, N. (eds.): Marxism, modernity and postcolonial studies. Cambridge: Cambridge University Press, 1-17.

Brennan, T. (2001). Antonio Gramsci and Postcolonial Theory: “Southernism”. En: Diaspora, Vol. 10, No. 2, 143-187.

Brennan, T. (2013). Joining the party. En: Postcolonial Studies, Vol. 16, No. 1, 68-78.

Buci-Glucksmann, C. (1979). Gramsci y el Estado. Hacia una teoría materialista de la filosofía. México, D.F.: Siglo veintiuno.

Carlucci, A. (2013). Gramsci and Languages. Unification, Diversity, Hegemony. Chicago: Haymarket.

Castro Varela, M./Dhawan, N. (2015). Postkoloniale Theorie: Eine kritische Einführung. Bielefeld: Transcript.

Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En: Castro-Gómez, S./Grosfoguel, R. (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores et al., 79-91.

Cox, R. (1993). Gramsci, Hegemony and International Relations: An Essay in Method. En: Gill, S. (ed.): Gramsci, Historical Materialism and International Relations. Cambridge: Cambridge University Press, 49-66.

Fiori, G. (2009). Vida de Antonio Gramsci. Buenos Aires: peón negro.

Frank, A. G. (1967). El desarrollo del subdesarrollo. En: Pensamiento Crítico, No. 7, 159-172.

Franzki, H./Aikins, J. K. (2010). Postkoloniale Studien und kritische Sozialwissenschaften. En: Prokla, Vol. 40, No. 158, 9-28.

Gibson, M. (1998). Biology or Environment? Race and Southern “Deviancy” in the Writings of Italian Criminologists, 1880-1920. En: Schneider, J. (ed.): Italy's “Southern Question”. Orientalism in One Country. Oxford et al.: Berg, 99-115.

González Casanova, P. (1965). Internal Colonialism and National Development. En: Studies in Comparative International Development, Vol. 1, No. 4, 27-37.

González Casanova, P. (2006). Colonialismo interno (una redefinición). En: Boron, A./Amadeo, J./González, S. (eds.): La teoría marxista hoy: problemas y perspectivas. Buenos Aires: Clacso, 409-434.

Gramsci, A. (1998). Algunos temas sobre la cuestión meridional. En: Antonio Gramsci. Escritos Políticos (1917-1933). Cuadernos de Pasado y Presente. México, D.F.: Siglo veintiuno, 304-326.

Gramsci, A. (1981ff). Cuadernos de la cárcel, Tomo 1-6. Edición crítica a cargo de Valentino Gerratana. México, D.F.: Ediciones Era [la citación en el texto refiere a Q-cuaderno, §-parágrafo y el número de la página citada].

Gramsci, A. (2014). Crónicas de Turín. Buenos Aires: Gorla.

Green, M. (2002). Gramsci cannot speak: Presentations and Interpretations of Gramsci’s Concept of the Subaltern. En: Rethinking Marxism, Vol. 14, No. 3, 1-24.

Green, M. (2011). Rethinking the subaltern and the question of censorship in Gramsci's Prison Notebooks. En: Postcolonial Studies, Vol. 14, No. 4, 387-404.

Green, M. (2013). On the postcolonial image of Gramsci. En: Postcolonial Studies, Vol. 16, No. 1, 90-101.

Grosfoguel, R. (2006). La Descolonización de la Economía Política y los Estudios Postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. En: Tabula Rasa, No. 4, 17-48.

Losurdo, D. (2012). Der Marxismus Antonio Gramscis. Hamburg: VSA Verlag.

Mariátegui, J. C. (2002). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. México, D.F.: Ediciones Era.

Mignolo, W. (1993). Colonial or Postcolonial Discourse: Cultural Critique or Academic Colonialism? En: Latin American Research Review, Vol. 28, No. 3, 120-134.

Mignolo, W. (1998). The Darker Side of the Renaissance. Literacy, Territoriality, and Colonization. Ann Arbor: The University of Michigan Press.

Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Mignolo, W. (2005a). Espacios geográficos y localizaciones epistemológicas: la ratio entre la localización geográfica y la subalternización de conocimientos. En: GEOgraphia, año 7, No. 13, 7-28.

Mignolo, W. (2005b). Cambiando las éticas y las políticas del conocimiento: la lógica de la colonialidad y la postcolonialidad imperial. En: Tabula Rasa, No. 3, 47-72.

Mignolo, W. (2012a). Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking. Princeton/Oxford: Princeton University Press.

Mignolo, W. (2012b). Mariátegui and Gramsci in “Latin” America. Between Revolution and Decoloniality. En: Srivastava, N./Bhattacharya, B. (eds.): The Postcolonial Gramsci. New York/London: Routledge, 191-217.

Mignolo, W. (2014). Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones Del Signo.

Pimmer, S. (2015). Expropiación vs. traducción: reflexiones en torno a una lectura de Gramsci desde la periferia. VIIIas Jornadas de Historia de Izquierdas. Buenos Aires: Cedinci/Unsam, 396-407.

Quijano, A. (2000a). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Lander, E. (ed.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: Clacso, 201-246.

Quijano, A. (2000b). Colonialidad del Poder y Clasificación Social. En: Journal of World-Systems Research, VI, 2, verano/otoño 2000, 342-386.

Restrepo, E./Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Universidad del Cauca.

Selenu, S. (2013). In search of a postcolonial Gramsci: method, thought, and intellectuals. En: Postcolonial Studies, Vol. 16, No. 1, 102-109.

Srivastava, N./Bhattacharya, B. (2012). Introduction. The Postcolonial Gramsci. En: Srivastava, N./Bhattacharya, B. (eds.): The Postcolonial Gramsci. New York/London: Routledge, 1-14.

Stavenhagen, R. (1965). Classes, Colonialism, and Acculturation. Essay on a System of Inter-Ethnic Relations in Mesoamerica. En: Studies in Comparative International Development, Vol. 1, No. 6, 53-77.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:1359
PDF:245


 

Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713 
olac@sociales.uba.ar

Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar

Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires

Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista OLAC - Observatorio Latinoamericano. El uso de esta licencia sólo es posible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación. Los términos de la licencia pueden consultarse en: 

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 


Esta revista se encuentra registrada en