Anacronismo e irrupción
Publicación semestral del grupo de estudios de teoría política clásica y moderna.
Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales.
Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Apuntes CECYP
Ver revista | Número actual | Registrarse
Argumentos. Revista de Critica Social
Revista editada por el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Convoca a investigadores de las ciencias sociales a debatir sobre la realidad y coyuntura del mundo actual. Nació en el 2002 con el propósito de articular la producción académica y el análisis de los acontecimientos que se desarrollaban en el país.
A partir de 2021 Argumentos cambia su periodicidad a semestral, publicando un número en el mes de abril y otro en el mes de octubre.
Se encuentra abierta la convocatoria permanente de artículos para la sección Espacio Abierto, a través de la opción envíos en línea.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Avatares de la Comunicación y la Cultura
AVATARES de la Comunicación y la Cultura
Publicación semestral de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires.
Contacto: avatares@sociales.uba.ar
Ver revista | Número actual | Registrarse
Cartillas de Comunicación Popular
Cartillas de Comunicacion Popular
A través de los contenidos de esta colección de cuadernillos buscamos fortalecer estas capacidades comunicativas de las diversas formas de organización popular, en dirección a una democratización que permita ampliar derechos, generando voces más audibles y realidades más visibles en los espacios comunes a todos/as.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Conflicto Social
PARA ENVÍO DE ARTÍCULOS A LA REVISTA CONTACTARSE CON:
Matías Artese, mat_artese@hotmail.com ó
Marta Danieletto, martadanieletto@gmail.com
La revista Conflicto Social tiene como objetivo constituirse en un ámbito de producción, reflexión y debate, abierto a todas las perspectivas teóricas, epistemológicas y metodológicas, sobre el vasto campo de las relaciones de explotación y dominación en los procesos sociales y de las resistencias, la violencia y las luchas sociales y políticas que aquellas generan.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Cuadernos de Marte
Cuadernos de Marte es una revista semestral de Sociología de la Guerra.
El área temática de interés incluye a especialistas de cualquiera de las disciplinas de las ciencias humanas (Sociología, Historia, Comunicación, Ciencia Política, Antropología, Relaciones Internacionales, Economía, Psicología), desde diversos enfoques conceptuales, que se encuentren investigando temas relacionados a la guerra y/o a los conflictos armados, sean estos guerra convencionales, guerras civiles, guerrillas, insurgencia, terrorismo y/o violencia política. En este sentido, se consideran trabajos que aborden tanto el análisis de determinados conflictos, como partes de estos, así como también diferentes aspectos de los mismos (sujetos participantes, formas de combate, formas de reclutamiento, propaganda, intereses políticos, etc.), su huella en la memoria colectiva y las lecturas que de ellos realizan las comunidades científicas (el impacto de la guerra en las teorías, cómo abordan la guerra los distintos autores, etc.).
Ver revista | Número actual | Registrarse
Cuestión Urbana
Cuestión Urbana es una publicación científica de periodicidad semestral, creada por el Centro de Estudios de Ciudad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Tiene por objetivo contribuir al necesario debate sobre la ciudad en sus múltiples dimensiones. Se propicia el intercambio y la comunicación de reflexiones teóricas y empíricas, así como la publicación de avances de investigación; incluye el diálogo con iniciativas de vinculación y transferencia, y los discursos producidos por actores sociales de relevancia para cada temática propuesta. Se espera de esta manera contribuir al diálogo entre disciplinas y perspectivas que abordan el campo.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Diaporías
Revista anual de Filosofía y Ciencias Sociales
Director: Rubén Dri
Ver revista | Número actual | Registrarse
e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos
e-l@tina es una revista electrónica de circulación trimestral dirigida a investigadores y docentes de las Ciencias Sociales y las Humanidades; publica artículos originales e inéditos sobre algún tema pertinente a su campo de estudios buscando promover un enfoque transdisciplinario de las sociedades latinoamericanas. Es una pulbicación electrónica del Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina (GESHAL)
Enviar las propuestas de artículos, contribuciones o reseñas para ser evaluados para su publicación al correo: revista.elatina@gmail.com
Ver revista | Número actual | Registrarse
El Banquete de los Dioses
Ver revista | Número actual | Registrarse
Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias
Publicación electrónica semestral del Instituto de Investigaciones Gino Germani, fundada por Pablo Rieznik.
ISSN: 2250-5482
Ver revista | Número actual | Registrarse
Lavboratorio
Ver revista | Número actual | Registrarse
L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada
Ver revista | Número actual | Registrarse
Lúdicamente
Ver revista | Número actual | Registrarse
Observatorio Latinoamericano y Caribeño
Observatorio Latinoamericano y Caribeño (ISSN 1853-2713) es la revista del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es una plataforma de producción de conocimiento y debate académico, caracterizada por el espíritu crítico, plural y multidisciplinario y por promover el diálogo entre intelectuales de distintas generaciones y procedencias. La revista apunta a incidir en los debates más actuales con rigor y compromiso y a dar cabida a trabajos sobre los procesos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales de la región latinoamericana, que contemplen singularidades, rasgos comunes y generales, visiones comparativas y vínculos con procesos globales, tanto desde perspectivas que pongan el foco en el análisis empírico, como aquellas que desplieguen reflexiones teóricas.
En este momento, se encuentra abierta la convocatoria para el dossier "El campo político-institucional en américa latina: dinámica electoral, actores y disputas por el marco institucional en escenarios convulsionados".
Fecha máxima de entrega: 1 de abril de 2021.
Mas información en el siguiente link:
Acceder a las convocatorias abiertas por dossier temático aquí
Ver revista | Número actual | Registrarse
Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas
Ver revista | Número actual | Registrarse
ODISEA. Revista de Estudios Migratorios
Convocatoria de artículos científicos
“Migraciones y espacio urbano: debates conceptuales,
metodológicos y empíricos”
Período de recepción de artículos: del 1 febrero al 31 marzo de 2021
La pregunta por las dinámicas y características que adquiere la presencia migratoria en las ciudades constituye un interés de larga data para las ciencias sociales. Desde los estudios pioneros, nacidos al calor de la ecología urbana, a lo largo del siglo XX esta problemática estuvo atravesada por profusos debates que, en los últimos años, adquirieron renovada actualidad, de la mano de las transformaciones acaecidas en el contexto de la globalización.
Históricamente, los ámbitos urbanos devinieron receptores de los movimientos migratorios internos e internacionales, tanto en el marco de trayectorias de tipo rural-urbano como —con mayor frecuencia— vinculados a movimientos entre metrópolis. La migración es cada vez más un fenómeno urbano; y, en este proceso, las ciudades se conforman como espacios pluriculturales, cuyas tramas tensionan y desafían las formas de construcción (y las fronteras) entre “nosotros” y los “otros”.
Pero el espacio urbano no es un mero escenario donde transcurren los procesos sociales, sino que toma parte activa en su constitución. Así, como los migrantes, desde sus prácticas y sentidos, (re)configuran las ciudades, las estructuras y dinámicas urbanas a su vez condicionan —habilitan o restringen; potencian o limitan— sus trayectorias y experiencias vividas.
La presente convocatoria invita a publicar trabajos que, desde diversas disciplinas y abordajes metodológicos, busquen reflexionar sobre alguna de las múltiples aristas que atraviesan la relación entre migración y ciudad desde una perspectiva socio-territorial. En este sentido, serán bienvenidas investigaciones que indaguen líneas analíticas como: asentamiento y distribución espacial; circulación y movilidad cotidiana de los migrantes en la ciudad; redes sociales y formas de organización comunitaria y territorial; estrategias, tensiones y luchas por el acceso al espacio urbano; políticas vinculadas a la diversidad cultural en el territorio urbano; migración y derecho a la ciudad, entre otras.
Responsables de este numero: Dra. Gabriela Mera y Dra. Florencia Jensen
ODISEA. Revista de Estudios Migratorios es una publicación científica con referato, en formato digital online y de periodicidad anual, destinada a promover la investigación sobre las migraciones en el mundo -con énfasis en América Latina- estimulando la preparación y difusión de artículos que, desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas, analicen e interpreten los procesos sociales, políticos, económicos y demográficos que acompañan los desplazamientos poblacionales. Esta revista publica artículos originales de investigaciones científicas tanto teóricas como aplicadas en idioma español. Asimismo, intenta ampliar y fortalecer la vinculación entre el mundo académico, los actores estatales involucrados en la formulación de políticas y las asociaciones de migrantes, con el fin de mejorar la calidad de vida de los migrantes.
Ver revista | Número actual | Registrarse
{PSOCIAL}
Revista de Investigación en Psicología Social
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires (UBA)
Ver revista | Número actual | Registrarse
Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos
Es la publicación del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina).
De periodicidad semestral y con arbitraje internacional, tiene como objetivo contribuir a la divulgación de investigaciones sobre la cuestión urbana y ambiental, en un sentido amplio, referidas centralmente (aunque no exclusivamente) a problemáticas que acaecen en América Latina desde una perspectiva transdisciplinaria. En este marco, se considera a lo urbano y ambiental como un universo complejo de análisis que debe ser abordado desde diferentes aristas y perspectivas. Es por ello que la revista tiene por objetivo ser una tribuna de confluencia, diálogo y debate de investigadores provenientes de diversas disciplinas.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista Argentina de Ciencia Política
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista Comunicación, Política y Seguridad
ISSN 2683-7374
CONVOCATORIA A LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
El Comité Editorial de la Revista Comunicación, Política y Seguridad convoca a enviar artículos originales e inéditos y reseñas de libros para publicar en su Número 3, correspondiente al primer semestre de 2021.
La convocatoria para la recepción de artículos es permanente. No obstante, aquellos artículos a formar parte del número 3 deberán enviarse hasta el 31 de marzo de 2021.
Comunicación, Política y Seguridad es una revista editada anualmente por el Grupo de Estudios sobre Comunicación, Política y Seguridad del Instituto de Investigaciones Gino Germai y apoyada por la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
La Revista se encuentra indexada en Latindex Catálogo y en la Red de Revistas Científicas Accesibles en Línea Mir@bel.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista de la Carrera de Sociología
La Revista de la Carrera de Sociología de la UBA Entramados y Perspectivas, es una publicación anual que tiene por objetivo dar voz pública a producciones académicas de investigadores y docentes de nuestra Carrera, así como también a provenientes de otros espacios de investigación de nuestro país y del exterior. Desde la Dirección de la Carrera entendemos que la producción de conocimiento debe tener visibilidad a través de su puesta en circulación. Entramados y Perspectivas, con un equipo integrado por referentes indiscutibles en la investigación social (incluida la de nuestra comunidad), literales hacedores de nuestras tradiciones, se propone desarrollar una publicación de riguroso valor académico.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales
La Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales (ISSN 2314-1638) es una publicación de acceso abierto, -organizada por el Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP, IEALC-UBA)- que tiene como propósito generar un espacio de circulación y debate de las últimas investigaciones que tengan a Paraguay como objeto de estudio, integrando producciones procedentes de las ciencias sociales y humanísticas. Así, se esperan contribuciones de las más diversas disciplinas que componen esta rama temática (sociología, historia, ciencia política, ciencias de la comunicación, antropología, literatura, etc.), con el fin de componer un panorama diversificado, interdisciplinario y dinámico del trabajo académico sobre el país vecino. Serán bienvenidos los trabajos que analicen a Paraguay como un caso particular o, dentro del contexto regional, en perspectiva comparada.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista Sociedad
Revista Sociedad es una revista de circulación anual dirigida a investigadores, investigadoras y docentes de las Ciencias Sociales y las Humanidades; publica artículos originales e inéditos sobre temas pertinentes a los diversos campos de estudios que integran y promueven las ciencias sociales. Como publicación electrónica de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) se inicia su producción en 2018 y sale el primer número de esta etapa en mayo de 2019. La revista fue fundada en 1992 por el decano Juan Carlos Portantiero. Se han realizado treinta y siete números en versión papel y han participado numerosos miembros de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) como de otras instituciones universitarias nacionales y extranjeras.
Ver revista | Número actual | Registrarse
7 ensayos. Revista Latinoamericana de Sociología, Política y Cultura
Ver revista | Número actual | Registrarse
Sociales en debate
Sociales en debate es la serie de cuadernillos de la Facultad de Ciencias Sociales, con la cual se espera contruibuir a la discusión pública en problemáticas de relevancia social, mediante el aporte del capital intelectual de sus investigadores y la generación de espacios de encuentro con los distintos actores involucrados en cada tema.
ISSN 2618-4885
Ver revista | Número actual | Registrarse
Tela de Juicio
Ver revista | Número actual | Registrarse
Oktrik