Políticas de la editorial

Enfoque y alcance

El Observatorio Latinoamericano y Caribeño constituye un aporte a los debates regionales y globales sobre los estudios de la región, publicando tanto abordajes teóricos como estudios de caso que analicen la realidad latinoamericana a partir de ejes y perspectivas clásicas y renovadoras.

La revista tiene un espíritu crítico de construcción de ciencias sociales que interpelen y construyan conocimiento social.

OLAC es una publicación bianual, organizada en volúmenes anuales con dos números, el primero corresponde al período enero-junio y el segundo al de julio-diciembre. 

 

Políticas de sección

Artículos

Los autores enviarán sus colaboraciones mediante esta plataforma, en formato compatible con el procesador de texto Microsoft Word (extensiones “.doc” o “.docx”).
Los escritos, podrán tener una extensión de entre 35.000 y 45.000 caracteres sin espacios, incluyendo citas bibliográficas y anexos, en fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5, texto justificado.

El título no debe tener más de 30 palabras y se presentará en letra Times New Roman, tamaño 14, justificado.

El texto debe estar organizado de la siguiente manera: el título, los datos del autor (Nombre y Apellido, filiación institucional y correo electrónico), las palabras claves y el resumen en idioma original, título en inglés, keywords y abstract (inglés). El cuerpo del texto estará dividido en subtítulos, entre los que debe contar conclusiones y bibliografía.

Las notas que consignaran explicaciones y aclaraciones, y estarán dispuestas al pie de página de cada cuartilla con números consecutivos.

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Entrevistas

Las entrevistas deberán tener una extensión mínima de 3 cuartillas y máxima de 7; y deberán cumplir con las normas editoriales.

Asimismo, deberán versar sobre temáticas que estén directamente relacionados a América Latina y sus diversas formas de estudio.

Comprobado Abrir envíos Sin comprobar Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Reseñas Bibliográficas

Las reseñas (de libros de no más de 2 años de antigüedad) deberán tener una extensión mínima de 3 cuartillas y máxima de 7; y deberán cumplir con las normas editoriales. Asimismo, deberán versar sobre temáticas que estén directamente relacionados a América Latina y sus diversas formas de estudio.

Deberán seguir la siguiente estructura:

  1. Nombre del autor de la publicación presentada
  2. Referencia bibliográfica detallada sobre la publicación
  3. Información del autor de la reseña
  4. Texto de la reseña:
  • Antecedentes
  • Presentación del texto
  • Discusión

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares
 

Proceso de evaluación por pares

Los artículos deben ser originales y no pueden estar postulando de manera simultánea a otras revistas u órganos editoriales (impresos o electrónicos).

Los originales serán sometidos a un proceso editorial que se desarrollará en varias fases. En primer lugar, los artículos recibidos serán objeto de una evaluación preliminar por parte de los miembros del Comité Editorial, y/o los Editores quienes determinarán la pertinencia de su publicación. Una vez establecido que el artículo cumple con los requisitos temáticos y formales, será enviado a dos pares académicos externos, quienes determinarán a través de la modalidad “doble ciego”, a fin de resguardar la confidencialidad tanto de evaluadores como de autores: a) el publicar sin cambios, b) publicar cuando se hayan cumplido correcciones menores, o c) rechazar. En caso de discrepancia entre ambos resultados el texto será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación. Los resultados del proceso de dictamen académico serán inapelables en todos los casos.

 

Frecuencia de publicación

Los elementos de la revista se publicarán de forma masiva como parte de un número con su propia tabla de contenidos, generando un cuerpo editorial único dos veces al año.

El primer número se publica a principios de julio y el segundo a finales de diciembre.

 

Política de acceso abierto

Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que pidan autorización previa y expresa a Observatorio Latinoamericano y mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.

 

Archivar

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración. Más...

 

Convocatorias abiertas

Dossier 14: "América Latina-China: un diálogo para el desarrollo integral"

Coordinadoras: Verónica Flores y Verónica Giordano

Esta convocatoria a publicar en el Dossier “América Latina-China: un diálogo para el desarrollo integral” es una instancia de continuidad de intercambios ya establecidos. En primer lugar, desde el Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura, Creatividad y Desarrollo China-América Latina (CCD) que Verónica Flores y Verónica Giordano coordinan con sede en el IEALC (www.ccd.sociales.uba.ar) ya se ha delineado un camino de promoción de la cooperación académica internacional, siendo el CCD anfitrión para colegas que han realizado estancias de formación y/o de investigación en temáticas afines.
En segundo lugar, Flores y Giordano han coordinado la mesa "Cultura, creatividad y desarrollo China-América Latina" en las VI Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe organizadas por el IEALC y realizadas entre el 24-26 de abril de 2024.

El Dossier retoma estos intercambios previos e invita a enviar artículos ampliando la convocatoria a otros/as colegas interesados/as en contribuir a la construcción de conocimiento y el debate en las dimensiones ya señaladas. La invitación a participar en el Dossier está en línea con la convicción de que es preciso integrar el abordaje de la cultura a las reflexiones sobre el desarrollo en nuestras sociedades, dando énfasis a la creatividad como un factor crucial. 
 
El Dossier busca ofrecer artículos y materiales de lectura que permitan revalorizar las manifestaciones del pensamiento que surgen del diálogo intercultural así como las experiencias e intercambios generadores de percepciones, narrativas y representaciones sobre lo otro y lo propio, pero también sobre la honda y persistente diversidad que fortalece las identidades de ambos espacios, China y América Latina.

En este marco, en cuanto a los contenidos temáticos, convocamos a enviar artículos cuyos objetos de estudio aborden China - América Latina, o bien aborden cuestiones específicamente centradas en China que aporten herramientas teóricas y conceptuales para la comprensión y la promoción de la relación entre ambas partes. En cuanto a los enfoques, convocamos a enviar artículos que asuman perspectivas interdisciplinarias, desde las Ciencias Sociales y las Humanidades.

Los artículos, entrevistas y reseñas que integrarán este dossier serán seleccionados según los criterios enunciados más arriba.

La convocatoria está abierta desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre de 2024.

 

 -----------------------------------------------------------------

 DOSSIER 13 (Convocatoria cerrada, en proceso de edición)

LAS MUJERES EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO: genealogía, periodización, temas y dilemas (1870-1970)

 

Coordinación: Regina Crespo, Verónica López Nájera, Márgara Millán y Hernán Ouviña

Convocamos a todes les interesades en contribuir a una reflexión colectiva sobre el lugar de las mujeres en el pensamiento crítico latinoamericano y caribeño. Pensamos que es necesario visibilizar la producción teórica de las mujeres entre 1870 y 1970, ya que ella está ausente en la mayoría de los trabajos que se han encargado de revisitar, antologar y analizar la producción de las ciencias sociales y humanidades en la región.

Dicha ausencia responde en gran parte a las dificultades de acceso de las mujeres en general a la enseñanza universitaria, y a los obstáculos impuestos a las mujeres dedicadas a la crítica para acceder a los medios de reflexión académica y de producción teórica en un plano más amplio e integral.

El largo periodo que queremos analizar se inicia con el surgimiento de una reflexión diversa sobre el ser, la identidad y el lugar de Latinoamérica y el Caribe que transitan del mundo colonial hacia la conformación de los Estados-nación modernos, y culmina en el proceso de institucionalización de las ciencias sociales en el ámbito académico, que recurre todos los países de la región de manera específica. ¿Qué pensaban, cómo, desde dónde, para quiénes y qué producían las mujeres frente a todas las transformaciones que les tocó vivir, discutir y combatir?

En ese dossier, pretendemos rescatar ese pensamiento y para ello proponemos explorar las publicaciones y contribuciones que generaron en diversos formatos, así como las discusiones, temáticas e intereses que abordaron las mujeres reconociendo los silencios, las dificultades y los retos que enfrentaron aquellas que cuestionaron la estructura patriarcal en el ámbito intelectual, a través de cartas, ensayos, libros, poemas, obras de teatro, memorias y también de aquellos registros que dejaron huellas a través de prácticas como la enseñanza, el trabajo de cuidados o el arte.

Repensar la historia del pensamiento latinoamericano y caribeño guiades por la producción de las mujeres podría intervenir y cuestionar el canon del pensamiento social, las periodizaciones más comunes y las temáticas relevantes de cada época.

Los trabajos pueden versar sobre autoras, problemáticas, circuitos o redes intelectuales, manifiestos, documentos políticos, artículos periodísticos y creación cultural y artística. 

La convocatoria está abierta desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril de 2024.

Consultas: olac@sociales.uba.ar

 

Normas éticas

La revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño (OLAC) organiza sus prácticas editoriales a partir de normas éticas que aseguren la integridad en la publicación de los artículos, promoviendo una conducta ética en todos los participantes del proceso de preparación y publicación de sus números.

La revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño sostiene que el proceso editorial debe ser transparente, detallado, imparcial y justo. Para garantizar el desarrollo de la gestión editorial de acuerdo con estas convicciones, se ajusta a los principios y políticas que permitan asegurar una conducta ética y equitativa de todos los implicados en el proceso de publicación, inspirados en los estándares internacionales de COPE (Committe on Publication Ethics)

Siguiendo estos principios, la selección de artículos que integran cada uno de los números de la OLAC se realiza mediante un proceso de revisión externa, siguiendo el mecanismo de doble ciego. Este tipo de evaluación de los artículos garantiza un tratamiento imparcial de las contribuciones. 

En consecuencia, se espera que los/as autores/as no incurran en prácticas contrarias a las normas éticas de la revista OLAC, como el plagio, el opacamiento de fuentes primarias y secundarias, entre otras. La corroboración de cualquiera de estas podrá comportar la suspensión de la publicación de la contribución en cuestión.


 

Bases, catálogos e índices

OLAC se encuentra trabajando para ampliar las bases, catálogos e índices en los que se encuentra incluida.