toto slot toto slot Fix toto
Revista de la Carrera de Sociología. Entramados y Perspectivas

Revista de la Carrera de Sociología. Entramados y Perspectivas

La Revista de la Carrera de Sociología de la UBA Entramados y Perspectivas, es una publicación anual que tiene por objetivo dar voz pública a producciones académicas de investigadores y docentes de nuestra Carrera, así como también a provenientes de otros espacios de investigación de nuestro país y del exterior. Desde la Dirección de la Carrera entendemos que la producción de conocimiento debe tener visibilidad a través de su puesta en circulación. Entramados y Perspectivas, con un equipo integrado por referentes indiscutibles en la investigación social (incluida la de nuestra comunidad), literales hacedores de nuestras tradiciones, se propone desarrollar una publicación de riguroso valor académico.

Avisos

 

Publicación Número 14 de Entramados y Perspectivas

 

Con mucha alegría y satisfacción presentamos la Edición n°14 de la Revista de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Entramados y Perspectivas.


El número 14 de Entramados, contó con un dossier especial inspirado en procesos emergentes en los últimos años que interpelan con urgencia crítica y creativa a la agenda de investigación de las ciencias sociales: la emergencia, avance y solidificación de propuestas de extrema derecha que logran logran constituirse en alternativas político-electorales competitivas y exitosas a nivel global. Bajo el título "Cartografías sociológicas de las derechas radicalizadas", los artículos abordaron distintas aristas de las dinámicas, transformaciones y tensiones que atraviesan estos procesos. En ese sentido, recorren análisis que van desde el perfil de las élites estatales durante el primer año de gobierno de Javier Milei; la difusión de las ideas de extrema derecha a partir de distintas producciones; el rol de las redes sociales en el crecimiento de las derechas radicalizadas; la radicalización del trumpismo y su impacto en la política estadounidense y global; hasta el impacto de la pandemia y su vinculación con la emergencia de estos sectores y perspectivas

En el marco del espacio abierto de Teoría Social Moderna y Contemporánea, se aborda teórica y conceptualmente la dinámica de redes sociales.

La Revista también contó, en el marco de la sección Documentos de Sociología, con El Dossier titulado “Latour y las ciencias sociales latinoamericanas. La búsqueda de un legado”que se centró en debates y reflexiones en torno a los principales aportes de la obra del autor, buscando articular una obra de gran amplitud y sus reapropiaciones en América Latina.

Por último, el número cuenta con reseñas de dos libros de gran actualidad y relevancia: “Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? de Semán y “Contar las pasiones tristes: Narrativas biográficas de depresión en usuarios de servicios de salud mental.” de Grippaldi.

 
Publicado: 2025-02-18
 
Más avisos...

Vol. 14, Núm. 14 (2024)

Tabla de contenidos

Editorial

Rodrigo Salgado, Sandra Guimenez
PDF
1-3

Dossier

Ariel Goldstein
PDF
4-26
Marina Gabriela Mendoza, Roberto Cassaglia, Inés Nercesian
PDF
27-62
Jorge Daniel Castro Rubel, Matías Cosme Artese
PDF
63-93
Santiago Morcillo, Matías de Stéfano Barbero, Estefanía Martynowskyj
PDF
94-127
Aarón Attias Basso, Carlos Alberto Godoy
PDF
128-152
Marcelo Gómez
PDF
153-185

Teoría social clásica y contemporánea

Leonardo Gabriel Perpetuo
PDF
186-209

Documentos de sociología (Dossier especial: Bruno Latour y las ciencias sociales latinoamericanas)

Gabriel Nardacchione, Matías Paschkes Ronis
PDF
210-222
Antoine Hennion
PDF
223-251
Francisco Javier Salinas Lemus
PDF
252-279
Pablo Pachilla
PDF
280-309
Mario Blaser, Axel Lazzari, Nicolás Viotti, Matías Paschkes Ronis
PDF
310-342

Comentarios de libros

Mariana Polizzi
PDF
343-347
Astor Borotto
PDF
348-353