Semán, Pablo (coord.). Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 206 páginas.
Resumen
El devenir político mundial de las últimas décadas albergó, desde sus cimientos, un conjunto de momentos críticos que pusieron en jaque y retroalimentaron al capitalismo en su fase neoliberal autoritaria y punitiva. Esto permitió la emergencia y expansión de liderazgos, movimientos y/o partidos de (ultra) derecha a nivel internacional, en donde América Latina y, más precisamente, Argentina no constituyen una excepción a este fenómeno global.
Las sucesivas crisis que vivió el capitalismo mundial desde 2008 en adelante no han hecho más que acrecentar las asimetrías estructurales y sociales alrededor del mundo, por lo que el ascenso de las nuevas derechas no constituye un hecho empírico exclusivamente del continente europeo occidental, sino que se extiende a latitudes muy disímiles entre sí: África, América (Latina), Asia, Europa Oriental e Indo-Pacífico, entre otras.
En este sentido, la obra colectiva Está entre nosotros (2023), coordinada por Pablo Semán, representa un notable estudio sobre la mutación del espacio derechista argentino, como así también propone una multiplicidad de explicaciones que abordan el surgimiento de un nuevo actor radicalizado en el espectro político nacional (y por qué no mundial): La Libertad Avanza, liderada por el economista y actual presidente Javier Milei.
Texto completo:
PDFReferencias
Semán, Pablo (coord.). Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 206 páginas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:50
PDF:79
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 1853-6484
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Dirección: Santiago del Estero 1029 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Argentina – CP: C1075AAU -
Teléfono: +54 (11) 5287-1794.
E-mail: revistadesociologia@sociales.uba.ar