La idea fija. Las batallas culturales de Agustín Laje contra la igualdad
Resumen
Las ideas de extrema derecha, entendidas como ideas radicalmente anti-igualitarias, han concitado en la Argentina una gran aceptación en los últimos años, lo que puede comprobarse por medio de diferentes indicadores. Las causas de esta realidad son múltiples. Según nuestra perspectiva, una de ellas es la reiterada difusión pública de este tipo de ideas. En tal sentido, creemos necesario analizar las diversas producciones de sentido anti-igualitarias para conocer una de las fuentes de la generalización de este tipo de representaciones.
En esta línea, en el presente artículo exploramos una serie de ideas de Agustín Laje, un joven intelectual de extrema derecha, contenidas específicamente en libros comercialmente exitosos de su autoría. Más precisamente, analizamos sus ideas respecto del feminismo y las teorías queer, en el marco de lo que denomina como “batalla cultural”. En el contexto actual, Laje se postula como un intelectual de derecha cuya actividad está orientada a resistir lo que considera los principios de la “hegemonía progresista”.
Texto completo:
PDFReferencias
-Artese, M., Cresto, J., Gielis, L. y Barrera, M. (2013). Cuando la protesta fue legítima. Un estudio de las representaciones del conflicto agrario del 2008 a través del diario La Nación. IIGG. https://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2019/11/dt67.pdf
-Bard Wigdor, G. y Artazo, G. (2018). La justicia social exige justicia sexual: medios masivos de comunicación y el feminismo liberal en la escena. Cuadernos De Coyuntura, (2), https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/551842/Bard%20Wigdor%2c%20Gabriela%3b%20Artazo%2c%20Cristina.%20La%20justicia%20social%20exige%20justicia%20sexual.%20Medios%20masivos%20de%20comunicaci%C3%B3n%20y%20el%20feminismo%20libera%20en%20la%20escena.pdf?sequence=5&isAllowed=y
-Bobbio, N. (1996). Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política. Taurus.
-Clausewitz, K. (2005). De la guerra. La esfera de los libros.
-De Sousa Santos, B. (2004). Reinventar la democracia, reinventar el Estado. Abya Yala.
-Deleuze, G. (2005). Posdata sobre las sociedades de control. En Christian Ferrer (comp.), El lenguaje libertario (pp. 115-121). Terramar.
-Durkheim, E. (1994). La división del trabajo social. Planeta Agostini.
-Durkheim, E. (1997). La educación moral. Losada.
-Eagleton, T. (2017). Cultura. Taurus.
-Elias, N. (2006). Sociología fundamental. Gedisa.
- Feierstein, D. (2023). La construcción del enano fascista. Los usos políticos del odio como estrategia política en la Argentina. Clave intelectual.
-Goldentul, A. y Saferstein, E. (2020). Los jóvenes lectores de la derecha argentina. Un acercamiento etnográfico a los seguidores de Agustín Laje y Nicolás Márquez. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (112), https://doi.org/10.18682/cdc.vi112
-Gramsci, A. (2000). Los intelectuales y la organización de la cultura. Nueva Visión.
-Ipar, E. (2023). Los nudos ideológicos de la democracia y el diagnóstico de la época. En E. Ipar, M. Cuesta y L. Wegelin (Eds.), Discursos de odio. Una alarma para la vida democrática (pp. 23-49). UNSAM.
-Jaime Durán Barba: “Mauricio Macri es la nueva izquierda” (25 de octubre de 2017). Clarín. https://www.clarin.com/politica/definiciones-jaime-duran-barba-triunfo-cambiemos_0_SJ_31_6pW.html
-La insólita explicación de Milei sobre por qué usa tanto Twitter: “Tiempo ocioso”. (25 de febrero de 2024). El destape. La insólita explicación de Milei sobre por qué usa tanto Twitter: "Tiempo ocioso" | El Destape (eldestapeweb.com)
-Laje, A. (2022) La batalla cultural. Reflexiones críticas para una nueva derecha. Harper Collins México.
-Laje, A. (2023). Generación idiota. Una crítica al adolescentrismo. Harper Collins México.
-Lenin, V. (2004). ¿Qué hacer? Problemas candentes de nuestro movimiento. Ediciones Luxemburg.
-Ley 27.610. Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. 15 de enero de 2021. Argentina. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27610-346231/texto
-Lione, S. y Martínez, M. (2020). Desafíos feministas en un contexto de nuevas derechas. En Bolcato, A. y Souroujon, G. (Comp.), Los nuevos rostros de la derecha en América Latina: desafíos conceptuales y estudios de caso (pp. 192-209). Universidad Nacional del Litoral. Disponible en file:///C:/Users/matias/Downloads/CyT_DIGITAL_Bolcatto_Souroujon.pdf
-Mapa electoral: resultados balotaje elecciones 2023, provincia por provincia. (21 de noviembre de 2023). Ámbito. https://www.ambito.com/politica/mapa-electoral-2023-resultados-balotaje-elecciones-2023-provincia-provincia-n5879472
-Margulis, M. (2009). Sociología de la cultura. Conceptos y problemas. Editorial Biblos.
-Márquez, N. y Laje, A. (2016). El libro negro de la nueva izquierda. Ideología de género o subversión cultural. Grupo Unión.
-Marx, K. (2012). El capital. Siglo XXI.
-Milei, J. [@JMilei]. (16 de febrero de 2024). Tuit (Desarmando el Gramsci Kultural) [X]. Javier Milei en X: "DESARMANDO EL GRAMSCI KULTURAL La raíz del problema argentino no es político y/o económico, es moral y tiene como consecuencias el cinismo político y la decadencia económica. Este sistema está podrido y por donde se lo toca sale pus, mucha pus, muchísima.. Gramsci señalaba que" / X
-Murillo, S. (2012). Posmodernidad y neoliberalismo. Reflexiones críticas desde los proyectos emancipatorios de américa latina. Ediciones Luxemburg.
-Piedrahíta Echandía, C. (2009). Subjetividad política en el feminismo de la diferencia sexual: deseo y poder. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. (vol.7, 2). https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/182
-Rating del cable: qué canal ganó en junio y cuál fue la sorpresa total. (1 de julio de 2024). Mdz. Rating del cable: qué canal ganó en junio y cuál fue la sorpresa total - MDZ Online (mdzol.com)
-Resultados de las elecciones 2019: gana Alberto Fernández. (28 de octubre de 2019). Página/12. Resultados de las elecciones 2019: gana Alberto Fernández | Comenzó el escrutinio y confirma la victoria del Frente de Todos | Página|12 (pagina12.com.ar)
-Rubinich, L. (2001). La conformación de un clima cultural. Neoliberalismo y universidad. Libros del Rojas.
-Saferstein, E. y Stefanoni, P. (2023). Edición y reacción. Cómo la batalla cultural antiprogresista argentina se despliega (también) en los libros. Estudos Ibero-americanos, (Vol. 49, 1). https://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/iberoamericana/article/view/44045/28190
-Wallerstein, I. (1988). El capitalismo histórico. Siglo XXI.
-Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:182
PDF:67
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 1853-6484
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Dirección: Santiago del Estero 1029 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Argentina – CP: C1075AAU -
Teléfono: +54 (11) 5287-1794.
E-mail: revistadesociologia@sociales.uba.ar