La pandemia de la derecha y la derecha de la pandemia. Efectos electorales del padecimiento psíquico y apoyo juvenil a la nueva derecha
Resumen
Los efectos estresores de la pandemia del Covid/19 y de las medidas de aislamiento y control sanitario a que dieron lugar muestran la propagación generalizada de estados anímicos negativos asociados al miedo y a la alteración de la vida social e individual de las personas, impactando fuertemente sobre la opinión pública y los posicionamientos políticos ciudadanos. El ascenso del apoyo a la llamada “nueva derecha” o “derecha alternativa” es uno de los fenómenos emergentes de la situación pandémica. En este artículo vamos a intentar describir los alcances cuantitativos sobre la población de la experiencia de exposición a la enfermedad y de los daños a la salud física y psíquica percibidos como derivados de la pandemia, explorando sus consecuencias sobre las preferencias electorales y las tendencias a la derechización del voto especialmente entre los jóvenes. La metodología a utilizar es el análisis estadístico multivariado de los resultados de una encuesta on line a 5.990 personas de toda la Argentina realizada inmediatamente antes de las elecciones primarias de 2021 en donde aparece un fuerte aumento de la intención de voto juvenil a “La Libertad Avanza”, una fuerza política de derecha radical que se presentaba con un novedoso estilo anti statu quo.
The pandemic of the right and the right of the pandemic. Electoral effects of mental affliction and youth support for the new right.
The stressor effects of the Covid/19 pandemic and the resulting isolation and health control measures reveal the widespread occurrence of negative emotional states associated with fear and the disruption of individual’s social and personal lives, strongly impacting on public opinion and citizen’s political positions. The rise in support for the so-called “new right” or “alt-right” is one of the emerging phenomena from the pandemic situation. In this article we attempt to describe the quantitative impacts on the population of the experience of exposure to the disease and the perceived damage to physical and mental health as a result of the pandemic, exploring its consequences on electoral preferences and the tendencies towards the right wing of voting, especially among young people. The methodology to be used is multivariate statistical analysis of the results from an online survey of 5,990 people conducted prior to the 2021 primary elections throughout Argentina, where it appears a strong increase in youth voting intention for “La Libertad Avanza”, a radical right political force presenting itself with a novel disruptive anti system style.
Texto completo:
PDFReferencias
Alomo, M., Gagliardi, G., Peloche, S., Somers, E., Alzina, P., Prokopez, C. 2020. “Efectos psicológicos de la pandemia covid-19 en la población general de argentina”. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 77(3):176-181
DOI: http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n3.28561
Balsa, J. 2024. ¿Por qué ganó Milei? Disputas por la hegemonía y la ideología en Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Balsa, J. y M. C. Ratto (2021a). “PASO 2021: la encuesta de 18 universidades que mide cómo la pandemia afectará el voto en estas elecciones” en diario Pagina/12, edición del 4/9/21 https://www.pagina12.com.ar/366030-paso-2021-la-encuesta-de-18-universidades-que-mide-como-la-p
(2021b). “Miradas diversas. La evaluación de la ciudadanía argentina sobre la gestión de la pandemia”. El Cohete a la Luna, 5 de diciembre de 2021. https://www.elcohetealaluna.com/miradas-diversas/
Bohoslavsky, J. coord. (2022). “Estudio sobre los efectos en la salud mental de niñas, niños y adolescentes por COVID-19” en UNICEF (VVAA), Ciencias y pandemia Una epistemología para los derechos humanos. EDULP: Buenos Aires, pp 331-55.
Bradbury-Jones, C. & Isham, L. (2020). “The pandemic paradox: The consequences of COVID-19 on domestic violence”. Journal of Clinical Noursing. doi: 19.1111/jocn.15296
Casco, A. (2020). “Efectos de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento del consumidor”, en Innovare. Revista de ciencia y tecnología, Vol. 9, N° 2, pp. 98-105.
CEPAL - Comisión Económica para América Latina (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/S2000264_es.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Consejo General de la Psicología de España (2020). Más de diez millones de españoles en riesgo de presentar problemas psicológicos derivados de la pandemia de COVID-19 https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/comunicado/234/mas-de-diez-millones-de-espanoles-en-riesgo-de-presentar-problemas-psicologicos-derivados-de-la-pandemia-de-covid-19 [consultado 10/7/22]
Cortés, F. (2020). “Relaciones sociales en tiempos del Coronavirus” en Rolando Cordera y Enrique Provencio (coordinadores) Cambiar el rumbo: el desarrollo tras la pandemia. Universidad Nacional Autónoma de México 2020, pp. 98-105.
Cuadra-Martínez, D. Castro-Carrasco, P., Sandoval-Díaz, et al. (2020). COVID-19 y comportamiento psicológico: revisión sistemática de los efectos psicológicos de las pandemias del siglo XXI en Revista Médica de Chile, N°148: 1139-1154
Feierstein, D. (2021). Pandemia: un balance social y político de la crisis del COVID/19, Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.
Gómez, M. (2021) “El voto bronca no fue por la escuela”. El Cohete a la luna, 17 de octubre de 2021. https://www.elcohetealaluna.com/el-voto-bronca-no-fue-por-la-escuela/
(2023). “La insoportable levedad del voto. Una aproximación a la inconsistencia del comportamiento electoral”, El Cohete a la luna, 8 de octubre de 2023.
https://www.elcohetealaluna.com/la-insoportable-levedad-del-voto/
Gottelli, B. (2020). “La pandemia del miedo. Posibles efectos psico-sociales del miedo social y colectivo ante la inminencia del coronavirus”, en Grupo de investigación Corona Ensayos desconfinados. Ideas de debate para la post pandemia. Ed. Social anthropiQa 2.0, Badajoz, España, pp. 51-63.
Laato, S., Najmul, A., Nazrul, M., & Whelan, E. (2020). “What drives unverified information sharing and cyberchondria during COVID-19 pandemic?”. European Journal of Information Services, Vol. 29, pp. 288-305. https://www.doi.org/10.1080/0960085X.2020.1770632
Lira, E. y Castillo, M. (1991). Psicología de la amenaza política y del miedo. Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos, ILAS, Santiago de Chile.
Lufkin, B. (2020). “Coronavirus: The psychology of panic buying”. BBC, 03/04/20.
https://www.bbc.com/worklife/article/20200304-coronavirus-covid-19-update-why-people-are-stockpiling
Ministerio de Salud de la Nación (2021). Información epidemiológica. Informe de Situación 27/08. Argentina. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/08/sala-27-08_se34.pdf
Semán, Pablo (coordinador) (2023). “Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir?”, Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Semán, P. y Welschinger, N. (2023). “Juventudes mejoristas y el mileísmo de masas. Por qué el libertarismo las convoca y ellas responden” en Semán, P., op. cit., pp. 208-261.
Solano, E., Romá, P. y Pavez, T. (2024). “El votante moderado de Milei: entre la esperanza y el sacrificio”. Buenos Aires: Fundación Friedrich Evert.
Vázquez, M. (2023): “Jóvenes militantes de Milei y “nuevas derechas” en Semán, P. op. cit., pp. 103-156.
Vázquez Atochero, A. (2020). “Del COVID-19 al covid 2.0: el virus es el mensaje” en Grupo de investigación Corona, Ensayos desconfinados. Ideas de debate para la post pandemia. Ed. Social anthropiQa 2.0 2020 Badajoz, España. pp.18-22
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:138
PDF:32
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 1853-6484
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Dirección: Santiago del Estero 1029 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Argentina – CP: C1075AAU -
Teléfono: +54 (11) 5287-1794.
E-mail: revistadesociologia@sociales.uba.ar