|
Número |
Título |
|
Vol. 21, Núm. 84 (2023): jul-sept |
Bajo un amplio tendal de ropa húmeda: un paro |
Resumen
22-38
|
María Luz Mango |
|
Vol. 20, Núm. 80 (2022): jul-sept |
Bibliotecas gramscianas: recepciones intelectuales en la interpretación de lo nacional-popular en Argentina |
Resumen
25-46
|
Guido Montali |
|
Vol. 7, Núm. 27 (2009): ABR-JUN |
Bolivia: consensos sin acuerdo. Para el MAS, llegó la hora de la política |
Resumen
70-77
|
Íñigo Errejón, Alfredo Serrano |
|
Vol. 20, Núm. 79 (2022): abr-jun |
Bordes y umbrales de una expedición por la Nueva Granada indígena. Ancízar y sus observaciones corográficas |
Resumen
66-77
|
Nathalie Goldwaser Yankelevich |
|
Vol. 16, Núm. 61 (2017): oct-dic |
Botana, Natalio R. (2016), Repúblicas y monarquías. La encrucijada de la independencia, Buenos Aires: Edhasa |
Detalles
79-82
|
Eduardo Nazareno Sánchez |
|
Vol. 17, Núm. 68 (2019): jul-sept |
Brasil, política e vertigem |
Resumen
75-81
|
Javier Alejandro Lifschitz |
|
Vol. 19, Núm. 75 (2021): ABR-JUN |
Brasil y Cuba en la descolonización de Angola, Mozambique y Guinea Bissau: una aproximación comparativa de sus políticas exteriores (1961-1976) |
Resumen
48-70
|
Rebeca Ávila |
|
Vol. 9, Núm. 33 (2010): OCT-DIC |
Cabalgar con Villa, creyéndose Bolívar. José Santos Chocano y la Revolución Mexicana |
Resumen
1-14
|
Pablo Yankelevich |
|
Vol. 15, Núm. 60 (2017): JUL-SEPT |
Cable, fibras, éter, y plusvalía. Breves insinuaciones en borrador, sobre la indispensable reinvención comunicacional del espacio público y la resocialización cultural más allá de la física y la propiedad |
Resumen
67-86
|
Emilio Cafassi |
|
Vol. 12, Núm. 47 (2014): abr-jun |
CADA CUAL EN SU LUGAR. VIOLENCIA, LEGITIMIDAD, CONFLICTO Y ORDEN |
Resumen
51-59
|
Erika Decándido |
|
Vol. 16, Núm. 62 (2018): ene-mar |
Campos, Esteban: Cristianismo y Revolución. El origen de montoneros: violencia, política y religión en los 60, 1a ed. Buenos Aires: EDHASA, 2016. |
Detalles
75-77
|
Agustín Borelli |
|
Vol. 23, Núm. 90 (2025): ene-mar |
Candidaturas e mandatos coletivos: mulheres em luta pela representaçao no parlamento brasileiro nas eleiçoes de 2022 |
Resumen
25-44
|
Rosemary Segurado, Fabricio Amorim |
|
Vol. 1, Núm. 3 (2003): abr-jun |
Capitalismo, exclusões e inclusão forçada |
Resumen
40-57
|
Virgini Fontes |
|
Vol. 6, Núm. 23 (2008): ABR-JUN |
Caridad, beneficencia y asistencia social: del trabajo voluntario al trabajo remunerado en el campo de la intervención social en Chile |
Resumen
18-43
|
Daniel Leyton, Cristóbal Montt |
|
Vol. 23, Núm. 89 (2024): oct-dic |
Catolicismo anticomunista y contrarrevolución. Tensiones y polémicas en torno al rol de los laicos y su acción política en verbo |
Resumen
16-31
|
Elena C. Sirica |
|
Vol. 15, Núm. 60 (2017): JUL-SEPT |
Celebraciones |
Resumen
Editorial
|
Verónica Giordano, Lorena Soler |
|
Vol. 2, Núm. 5 (2003): OCT-DIC |
Censura y disenso en el campo periodístico (Cuba, 1878-1895) |
Resumen
1-27
|
Alain Basail Rodríguez |
|
Vol. 1, Núm. 2 (2003): ene-mar |
Ciudadanía universal / derechos excluyentes. La mujer según el Código Civil en Argentina, Brasil y Uruguay (c. 1900-1930) |
Resumen
10-28
|
Verónica Giordano |
|
Vol. 3, Núm. 9 (2004): oct-dic |
Ciudadanía y derechos humanos en el período de transición a la democracia. Un estudio comparado de los casos de Argentina y Uruguay |
Resumen
21-39
|
Ana Polack |
|
Vol. 8, Núm. 32 (2010): JUL-SEP |
Cohesión y liderazgo. Las asambleas barriales desde una lectura de Freud |
Resumen
59-69
|
Martín Carné |
|
Vol. 7, Núm. 25 (2008): OCT-DIC |
Colonia, independencia, estado nacional. Guatemala y las paradojas del aniversario |
Resumen
45-70
|
Edelberto Torres Rivas |
|
Vol. 10, Núm. 40 (2012): jul-sept |
Colonialidad del saber y movimiento indígena en Ecuador. – El proyecto Amawtay Wasi |
Resumen
1-16
|
Maximiliano Salatino |
|
Vol. 13, Núm. 49 (2014): oct-dic |
Comercio exterior argentino de maquinaria agrícola en el contexto del mercado mundial durante la década de 2002-2012 |
Resumen
30-49
|
Federico Langard |
|
Vol. 5, Núm. 19 (2007): ABR-JUN |
Comunidad y derecho a la tierra: órdenes jurídicos y procesos culturales silenciados |
Resumen
44-56
|
Karina Bidaseca, Natalia Borghini, Florencia Gómez, Leopoldo Guerrero, Iván Jaramillo, Daniela Mariotti, Facundo Millán, Diego Murrone, Agustín Scarpelli, Clara Vallejos |
|
Vol. 16, Núm. 62 (2018): ene-mar |
Comunidades y violencias: lo legítimo, lo legal, lo imposible |
Resumen
63-74
|
María José Rossi, Alejandra Adela González |
|
Elementos 51 - 75 de 444 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |