Núm. 13 (2020)

Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales

Nº13 (Jun.- Nov. 2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales

 

En las últimas décadas los conflictos por el uso, distribución y manejo del agua han ganado protagonismo en América Latina. Si el territorio es una fuerza productiva de suma importancia para el desarrollo capitalista, el agua juega un papel muy importante como insumo en procesos agrícolas, industriales, energéticos y de abastecimiento público. Esto desata conflictos entre usos sociales y entre actores en relación con diferentes territorios hidrosociales en los que los flujos de agua, de capital y de poder que están material y simbólicamente unidos (Linton, 2010; Swyngedouw, 2004).

Las principales disputas en torno al recurso hídrico se encuentran asociadas a los renovados procesos extractivos que han tomado lugar en la región, como la minería a cielo abierto y el fracking, que exigen vastas cantidades de agua para su explotación. En la gran mayoría de los casos limitan o disputan el uso del recurso por parte de las comunidades locales y/o otros sectores productivos.

Asimismo, el boom de la producción de alimentos y de commodities de exportación (como la soja), trajo aparejado nuevos conflictos en torno al uso de los agroquímicos y el modo en que éstos contaminan las napas y acuíferos subterráneos, afectando así la calidad de agua de las comunidades que viven próximas a las áreas de cultivo.

Por otra parte, han hecho emergencia otros conflictos en torno al agua transformada (es decir, el servicio de agua). En estos casos, las principales tensiones se encuentran asociadas a la distribución inequitativa del agua potable tanto en territorios urbanos como rurales, así como a las normas asociadas a su producción, distribución, a la calidad de los servicios y a la construcción de derechos.

Se destaca además otro eje de reflexión ligado a las formas de gobernabilidad del agua, particularmente en relación con las instituciones de cuenca. Aquí se ponen en juego conflictos interjurisdiccionales y agendas políticas que tienen gravitación en diferentes escalas (provincial, nacional, regional, de cuenca, etc.), algo que juega un papel central en los debates sobre el desarrollo y diferentes formas de justicia espacial y ambiental.

Finalmente es importante considerar el rol relevante que juegan los discursos expertos en la construcción de reformas institucionales y en delinear misiones hidráulicas que permiten a las elites económicas una apropiación gubernamentalizada del agua. Las controversias que se suscitan abonan una interesante reflexión en torno a los diferentes tipos de conocimiento que se movilizan, así como a sus fuentes de legitimidad.

 

Abrimos la convocatoria a trabajos que, entre otros temas, reflexionen sobre estos nudos problemáticos: conflictos por el acceso a, control y/o distribución del agua, gobernabilidad de cuencas metropolitanas e interjurisdiccionales, el contenido de las reglas, derechos y leyes que determinan la distribución y asignación del agua, el rol de los expertos y las elites económicas en la construcción de derechos del agua así como los diferentes conocimientos en disputa y su papel en la construcción de legitimidades en torno a la distribución del agua.

Tabla de contenidos

Artículos Centrales- Dossier

María Gabriela Merlinsky, Facundo Martín, Melina Tobías
PDF
1-11
Carlos Santos
PDF
12-34
Adrian Koberwein
PDF
35-59
Damiano Tagliavini
PDF
60-84
Julieta Godfrid, Gerardo Damonte
PDF
85-112
Sofía Astelarra
PDF
113-137
Andrés Sierra Martínez
PDF
138-161

Espacio Abierto

Sergio Adrián Caruso
PDF
162-190
Nicolás Hernández Aparicio
PDF
191-215
Guillermo Olivera, Kenia Zavaleta
PDF
216-242
Daniela Rotger, Kuanip Sanz Ressel
PDF
243-268
Rodrigo Carmona, Bárbara Couto
PDF
269-297
Ana Paula Di Giovambattista, Sergio Rosanovich
PDF
298-324
Analía D'Angelo
PDF
325-360

Urbanidades

Morena Goñi
361-366

Novedades

Santiago Nardin
PDF
367-370
Carolina Gonzalez Redondo
PDF
371-378
Denise Brikman
PDF
379-386

Nota Editorial

Agradecimiento a evaluadores del N° 13 Equipo editorial Quid 16
PDF
387