LA ORGANIZACIÓN POPULAR Y SUS LABERINTOS

Cuestión Urbana

Resumen


Número completo de la revista

Palabras clave


organización popular; movimientos sociales; políticas sociales; estrategias; Social movements; Popular economy; Political dispute; Strategies

Texto completo:

PDF

Referencias


Alimonda, H. (2001). “Argentina: el cielo por asalto?”, Estudos Sociedade e Agricultura, octubre, pp. 145-149.

Amenta, E., Caren, N., Chiarello, E., y Su, Y. (2010). “The political consequences of social movements”, Annual Review of Sociology, N.º 36, pp. 287-307.

Ampudia, M. y Elisalde, R. (2015). “Bachilleratos populares en la Argentina: movimiento pedagógico, cartografía social y educación popular”, Revista Polifonías, N.º 7, pp. 154-177.

Andrews, K. (2001). “Social Movements and Policy Implementation: The Mississippi Civil Rights Movement and the War on Poverty, 1965 to 1971”, American Sociological Review, N° 66, pp. 71–95.

Longa, Francisco. Historia del Movimiento Evita. La organización social que entró al Estado sin abandonar la calle. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Longa, Francisco. “¿Cooptados o autónomos? Notas para revisar –y reorientar- los estudios entre movimientos sociales y Estado en la Argentina contemporánea”, en Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, Vol. 13, N° 2, 257-282, ISSN 1666-7883.

Longa, Francisco y Melina Vázquez. “¿Tres ramas? La composición política del albertismo”, en La Nación Trabajadora. URL: https://lanaciontrabajadora.com/ensayo/gobierno-alberto/

Longa, Francisco. “Un gobierno con las organizaciones sociales”, en Le Monde Diplomatique (versión digital). Abril. URL: https://www.eldiplo.org/notas-web/un-gobierno-con-las-organizaciones-sociales/

Auyero, J. (2002). “Los cambios en el repertorio de la protesta social en la Argentina”, Desarrollo económico, Vol. 42, N.º 166, pp. 187-210.

Battistini, O. (2007). “Luchas sociales en crisis y estabilidad”, en Villanueva, E. y A. Massetti (comps.). Movimientos sociales en la Argentina de hoy (95-102). Buenos Aires: Prometeo.

Bidegain, G., y Maillet, A. (2021). “Tracing Social Movements' Influence Beyond Agenda-Setting: Waves of Protest, Chaining Mechanisms and Policy Outcomes in the Chilean Student Movement (2006-2018)”, Partecipazione e Conflitto, N°14(3), pp. 1057-1075.

Calvo, E. (2005). “Argentina, elecciones legislativas 2005: consolidación institucional del kirchnerismo y territorialización del voto”, Revista de ciencia política (Santiago), N.º 25(2), pp. 153-160.

Canelo, P. y Castellani, A. (2016). “Empresarios en el Estado. Radiografía del gabinete nacional actual”. Presentación del Observatorio de las Élites Argentinas, IDAES–UNSAM, Argentina.

Cheresky, I. (2004). “Argentina. Cambio de rumbo y recomposición política: Néstor Kirchner cumple un año de gobierno”, Nueva Sociedad, N.º 193, pp. 4-16.

Coraggio, J. L. (1998). “El trabajo desde la perspectiva de la economía popular”. Economía Popular: una nueva perspectiva para el desarrollo local. Programa de Desarrollo Local, Catillas. San Miguel (Argentina): Instituto Conurbano-UNGS.

Cress, D. y Snow, D. (2000). “The Outcomes of Homeless Mobilization: The Influence of Organization, Disruption, Political Mediation and Framing”, American Journal of Sociology, N°105, pp. 1063–1104.

Cyr, J. (2017). The fates of political parties: Institutional crisis, continuity, and change in Latin America. Cambridge University Press.

De la Fuente Goldman, J. (2019). “Nosotros no somos vagos”: la cooperativa Salvador Allende: entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento”. Tesis de Licenciatura en Sociología. UNSAM.

Della Porta, D. (1995). Social movements and the state: Thoughts on the policing of protest. EUI Working Paper RSC N° 95/13. San Domenico, Italia.

Epstein, B. (1996). Impure Science: AIDS Activism and the Politics of Knowledge. Berkley: Imprenta de la Universidad de California.

Forni, P. F., Zapico, M., y Nougues, T. (2020). “La Economía Popular como identidad colectiva: El camino a la unidad de los movimientos y organizaciones populares en la Argentina (2011-2019)”, Colección, Vol. 31, Nro. 2, pp. 73-108.

Gale, R. (1986). “Social movements and the state: The environmental movement, countermovement, and government agencies”, Sociological Perspectives, vol. 29.2, pp. 202-240.

García Linera, Á. (Coord.) (2004). Sociología de los movimientos sociales en Bolivia. Estructuras de movilización, repertorios culturales y acción política. La Paz: Diakonia y Oxfam.

Gava, R., Giugni, M. y Varone, F. (2013). “The Impact of Social Movements on Agenda Setting: Bringing the Real-World Back”, en Narud Esaiasson, P. (red.). Between-Election Democracy: The Representative Relationship after Election Day (189-208).

Giménez Béliveau, V., y Carbonelli, M. (2017). “Movilización política, memoria y simbología religriosa. San Cayetano y los movimientos sociales en Argentina”, Revista latinoamericana de investigación crítica, N° 6, pp. 51-70.

Gohn, M. G. (1997). Teorias dos movimentos sociais: paradigmas clássicos e contemporâneos. Edições Loyola.

Goldstone, J. (2003). “Introduction: Bridging institutionalized and noninstitutionalized politics”, en Goldstone, J. (ed.), State, Parties, and Social Movements (1-26). Cambridge: Cambridge University Press.

Gómez, C., y Hadad, G. (2007). “Territorio e identidad. Reflexiones sobre la construcción de territorialidad en los movimientos sociales latinoamericanos, IV Jornadas de Jóvenes Investigadores”. Simposio llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Gómez, M. (2010). “Acerca del protagonismo político y la participación estatal de los movimientos sociales populares: falacias, alucinaciones y cegueras del paradigma normal de análisis”, en Massetti, A., E. Villanueva y M. Gómez (comps.). Movilizaciones, protestas e identidades colectivas en la Argentina del bicentenario (65-96). Buenos Aires: Nueva Trilce.

Halvorsen, S. (2021). “The role of territory in grassroots party-building: insights from Argentina”, Territory, Politics, Governance, pp. 1-21.

Hudson, J. P. (2018). “Políticas públicas de promoción de la autogestión cooperativa de la Alianza Cambiemos”, Revista Perspectivas de Políticas Públicas, N.º 8 (15), pp. 173-205.

Jenkins, J. (1995). “Social movements, political representation, and the state: An agenda and comparative framework”, The politics of social protest, Routledge, pp. 13-22.

Jenkins, J. y Klandermans, B. (eds.) (1995). The Politics of Social Protest. Minneapolis: Minnesota University Press.

Johnston, H. (2011). States and Social Movements. Cambridge: Polity Press.

Katz, C. (2018). “Coda: desenlaces del ciclo progresista. Coda: desenlaces del ciclo progresista”, en Brenna Becerril, J. y F. Carballo (eds.), América Latina: de ruinas y horizontes (583-608). México: UAM.

Kinchy, A. (2010). “Epistemic Boomerang: Expert Policy Advice as Leverage in the Campaign Against Transgenic Maize in Mexico”, Mobilization, N° 15(2), pp. 197-8.

Kriesi, H. (ed.) (1995). New social movements in Western Europe: A comparative analysis. Vol. 5, University of Minnesota Press.

Lupu, N. (2016). Party brands in crisis: Partisanship, brand dilution, and the breakdown of political parties in Latin America. Cambridge University Press.

Massetti, A. (2009). La década piquetera (1995-2005). Acción colectiva y protesta social de los movimientos territoriales urbanos. Buenos Aires: Nueva Trilce.

McAdam, D., Tarrow, S. y Tilly, C. (2005). Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer editorial.

Melucci, A. (1989). Nomads of the Present. Londres: Hutchinson Radius.

Melucci, A. y Massolo, A. (1991). “La acción colectiva como construcción social”, Estudios sociológicos, Vol. 9, N.º 26, pp. 357-364.

Melucci, A. (1994). “Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales”, Zona abierta, N.º 69, pp. 153-180.

Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina 1983- 2003). Buenos Aires: Gorla.

Míguez, D., Semán, P. y Carozzi, M. (2006). Entre santos, cumbias y piquetes: las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires: Biblos.

Natalucci, A. (2008). “De los barrios a la plaza. Desplazamientos en la trayectoria del Movimiento Evita”, en Pereyra, S., G. Pérez y F. Schuster (eds.). La Huella Piquetera, Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001 (117-140). La plata: Al Margen.

Oviedo, L. (2002). “Una historia del movimiento piquetero”, Razón y Revolución, Nº 9, Buenos Aires, s/n.

Perelmiter, L. (2012). “La constitución de una autoridad plebeya. El ministerio ‘de la pobreza’ en la Argentina reciente”, Revista Polhis, N° 5, pp. 309-318.

Pérez Ledesma, M. (1994). “Cuando lleguen los días de la cólera (Movimientos sociales, teoría e historia)”, Zona Abierta, N.º 69. pp. 51-120.

Pérsico, E. y Grabois, J. (2014). Organización y economía popular: nuestra realidad. CTEP, Asociación Civil de los Trabajadores de la Economía Popular.

Rebón, J. (2005). “Trabajando sin patrón. Las empresas recuperadas y la producción”, Documentos de trabajo de IIGG, Nº 44.

Retamozo, M. (2009). Movimientos Sociales. Subjetividad y acción de los trabajadores desocupados en Argentina. FLACSO Mexico.

Rossi, F. (2017). “La segunda ola de incorporación en América Latina: una conceptualización de la búsqueda de inclusión aplicada a la Argentina", Pobreza, desigualdad y política social en América Latina, pp. 155-194.

Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Buenos Aires: Lumen.

Scribano, A. y Schuster, F. (2001). “Protesta social en la Argentina de 2001: entre la normalidad y la ruptura”, Observatorio Social de América Latina, N.º 5, pp. 17-22.

Sorroche, S. y Schejter, M. (2021). “‘Sigo siendo el mismo de siempre’: Imágenes de la clase obrera argentina en la construcción de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP)”, Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, N.º 10, pp. 1-19.

Svampa, M. (2009). “Protestas, movimientos sociales y dimensiones de la acción colectiva en América Latina”. Ponencia presentada en las Jornadas de Homenaje a Charles Tilly, Universidad Complutense de Madrid- Fundación Carolina, Madrid, España.

Svampa, M. (2010). “Hacia una gramática de las luchas en América Latina: movilización plebeya, demandas de autonomía y giro eco-territorial”, pp. 1-46.

Svampa, M. (2017). “Del cambio de época al fin de ciclo. Gobiernos progresistas, extractivismo y movimientos sociales en América latina”. Buenos Aires: Edhasa.

Tarrow, S. (2021). Movements and Parties: Critical Connections in American Political Development. Cambridge University Press.

Tcach, I. (2016). “Los vínculos entre el decisionismo democrático y la territorialización de la política argentina durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007)”, Estudios Sociales: Revista Universitaria Semestral, N.º 51(2), pp. 153-164.

Vommaro, G. (2019). “De la construcción partidaria al gobierno: PRO-Cambiemos y los límites del “giro a la derecha” en Argentina”, Colombia Internacional, N° 99, pp. 91-120.

Zibechi, R. (2009). “Gobiernos y movimientos: entre la autonomía y las nuevas formas de dominación”, Viento Sur, Nº 100, pp. 247-254.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:107
PDF:105


Cuestión Urbana
Centro de Estudios de Ciudad, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Marcelo T. de Alvear 2230 Piso 5 Ofic. 505 (C1114AAD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (+54 11) 4508 3800
Correo electrónico: cuestion.urbana.cec@gmail.com
ISSN: 2545-6881

Cuestión Urbana se encuentra bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0