LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DEL ESPACIO PÚBLICO EN QUITO: LA DISPUTA POR LA APROPIACIÓN DE SENTIDO EN LAS INTERVENCIONES URBANAS COMO DISCURSO Y REPRESENTACIÓN

Mauro Larrea Paredes

Resumen


El presente artículo estudia el proceso de comunicación en torno a las intervenciones urbanas de los gobiernos locales en la creación de nuevos espacios públicos en las ciudades. ¿Qué contenidos ideológicos sustentan las intervenciones? ¿Cómo se construye la representación simbólica en los sectores intervenidos?

A través de la propuesta teórica de codificación y decodificación de mensajes de Stuart Hall (1980), y con la entrevista episódica y Análisis Crítico de Discurso (ACD) como métodos de recolección y análisis de datos, se responde a estas preguntas de investigación. El análisis toma como caso de estudio el proceso de habilitación de parques metropolitanos que se desarrolló en la ciudad de Quito-Ecuador, bajo la idea de “revitalización”1 del espacio público en el período 2009-2014.

 

SUMMARY

This report reviews the communication process built up around the urban interventions of local governments, specifically, in the setting-up of the further public spaces in the cities. What are the ideological contents/goals through which the interventions are sustained? Furthermore, how the symbolic representation of the intervened sectors is constructed?

Essentially, we will try to answer to these research questions by using three collection-analysis data methods, that is, the messages encoding and decoding theoretical approach of Stuart Hall (1980), the episodic interview and the Critical Discourse Analysis (DCA). In particular, this paper focus on the provision of metropolitan parks process that took place in the city of Quito-Ecuador, under the notion of public space “revitalization”2 during the period 2009-2014.


Palabras clave


Espacio público; codificar-decodificar; ideología; representación simbólica; public space; encoding-decoding; ideology; symbolic representation

Texto completo:

PDF

Referencias


Carmona, M. (2015). “Re-theorising contemporary public space: a new narrative and a new normative”, Journal of Urbanism: International Research on Placemaking and Urban Sustainability, 8:4, 373-405, DOI: 10.1080/17549175.2014.909518 http://dx.doi.org/10.1080/17549175.2014.909518

Cerbino, M. (2012). El lugar de la violencia: perspectivas críticas sobre el pandillerismo juvenil. Quito: Flacso Sede Ecuador: Taurus.

De Certeau, M. (1984). The practice of everyday life. Berkeley: University of California Press.

Fairclough, N. (2004). Analysing disourse. Textual analysis for social research. Nueva York: Taylor & Francis e-Library.

Fairclough, N. (1989). Language and Power, Londres y Nueva York: Longman.

___________ (1995). Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language, Londres y Nueva York: Longman.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid/A Coruna: Ediciones Morata/Fundación Paideia Galiza.

Franquesa S., A. (2002). “Breve reseña de la aplicación del Análisis Crítico del Discurso a estructuras léxico-sintácticas”. Onomázein: 449-462.

Gramsci, A. (1975). Cuadernos de la cárcel, edición crítica, Tomo V, Cuaderno 9. Turín: Ed Einaudi.

Hernández, D. y Reina, O. (2010). “Elementos para una definición de una política de Información y Comunicación de Estado.” En Políticas de comunicación en el Capitalismo Contemporáneo. América Latina y sus encrucijadas. Buenos Aires: CLACSO.

Hall, S. (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London: Sage Publications. Cap. 1, pp. 13-74. Traducido por Elías Sevilla Casas.

Hall, S. (2005). “La importancia de Gramsci para el estudio de la raza y la etnicidad”, The Journal of Communication Inquiry. 1986. 10 (2): 5-27, University of Iowa, School of Communication Studies. en Revista Colombiana de Antropología, Volumen 41, enero-diciembre. Popayan: Envión editores.

Hall, S. (1980). “Codificar y Decodificar”, en Cultura, Media y Lenguaje, London: Hutchinson. Pág. 128-138.

Mc Chesney, R. y Hernan, E. (1999). Los medios globales. Los nuevos misioneros del capitalismo corporativo. Madrid: Cátedra.

Lefebvre, H. (1991). The production of Space. Oxford: Blackwell.

Ramalho, V. y Resende, V. (2011). Análise de discurso (para a) crítica: O texto como material de pesquisa (Vol. 1”). Campinas, SP: Pontes Editores.

Salcedo Hansen, R. (2002). “El espacio público en el debate actual: Una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno.” EURE (Santiago), 28(84), 5-19. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008400001

Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda y Dirección Metropolitana de Desarrollo Urbanístico. (2013). “Red Verde Urbana documento técnico”. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Soja, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sueños.

Van Dijk, T. (2005). “Ideología y análisis del discurso”. En Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social Utopía y Praxis Latinoamericana N.º 29. (Abril Junio) pp. 9 – 36. Maracaibo: CESA – FCES.

Vieytes, R. (2009). “Campos de aplicación y decisiones de diseño en la investigación cualitativa”, en Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, Buenos Aires: Cengage Learning Argentina.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:197
PDF:95


Cuestión Urbana
Centro de Estudios de Ciudad, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Marcelo T. de Alvear 2230 Piso 5 Ofic. 505 (C1114AAD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (+54 11) 4508 3800
Correo electrónico: cuestion.urbana.cec@gmail.com
ISSN: 2545-6881

Cuestión Urbana se encuentra bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0