|
Número |
Título |
|
Vol. 12, Núm. 22 (2019): Conflicto Social N 22 |
Entre la eficiencia y la domesticidad. Ideas y políticas urbanas en la ciudad del post-Cordobazo (1969-1970) |
Resumen
PDF
|
Juan Sebastián Malecki |
|
Vol. 3, Núm. 3 (2010): Conflicto Social en América Latina en los 70 |
Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve”: El PRT-ERP frente al GAN y el problema del peronismo. |
Resumen
PDF
|
Luis Eduardo Wainer, Gretel Soraya Nájera |
|
Vol. 8, Núm. 14 (2015): Luchas ideológicas, batallas culturales y conflicto social. |
Espontaneidad e insurrección. Algunos elementos para analizar las formas de organización y de lucha de la clase obrera argentina en la huelga de masas de enero del '19. |
Resumen
PDF
|
Alejo Mayor |
|
Vol. 7, Núm. 11 (2014): Reseñas Bibliográficas |
Estado de malestar y tradiciones de lucha. Genealogía del Movimiento Piquetero de Tartagal-Mosconi 1930-2001. |
Resumen
PDF
|
Benclowicz, José Daniel |
|
Vol. 15, Núm. 28 (2023): Conflicto Social Nro. 28 |
Estado, impugnación neoliberal y revueltas populares en América Latina |
Resumen
PDF
|
Hernán Ouviña |
|
Vol. 12, Núm. 21 (2019): Conflicto Social Nro. 21 |
Estados de excepción por la concurrencia de dispositivos disciplinarios y de control en dos casos de lucha por la tierra en Argentina |
Resumen
PDF
|
Erika Saccucci |
|
Vol. 9, Núm. 16 (2016): Movimientos globales de población, migraciones y conflicto social. |
Estados Unidos: Trump y la reacción xenófoba contra la inmigración hispana. |
Resumen
PDF
|
Leandro Morgenfeld |
|
Vol. 10, Núm. 17 (2017): "La Revolución" |
Estalinismo frente a Leninismo: ¿Continuidad o “Traición”? |
Resumen
PDF
|
Jorge Saborido |
|
Vol. 2, Núm. 1 (2009): Movimientos Sociales y Lucha de Clases |
Estudio del proceso de separación del problema de la desocupación y la acción piquetera. |
Resumen
PDF
|
María Maneiro, Ariel Farías, Guadalupe Santana |
|
Vol. 13, Núm. 24 (2020): Conflicto Social Nro. 24 |
Estudios sociales, tradiciones de lucha y movimientos de desocupados en Argentina: reflexiones teórico-metodológicas |
Resumen
PDF
|
José Benclowicz |
|
Vol. 12, Núm. 22 (2019): Conflicto Social N 22 |
Experiencia, identidad y discurso en el Villazo (Argentina, 1974-1975) |
Resumen
PDF
|
Agustín Santella |
|
Vol. 13, Núm. 24 (2020): Conflicto Social Nro. 24 |
Experiencia y poder. Una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos |
Resumen
PDF
|
Candela Hernández, Julián Rebón, Agustina Súnico |
|
Vol. 13, Núm. 24 (2020): Conflicto Social Nro. 24 |
Experiencias de lucha y lucha cultural en Francia (1968) |
Resumen
PDF
|
Lisandro Braga |
|
Vol. 7, Núm. 11 (2014): Reseñas Bibliográficas |
Ferroviarios. Sinfonía de acero y lucha. |
Resumen
PDF
|
Cena, Juan Carlos |
|
Vol. 13, Núm. 24 (2020): Conflicto Social Nro. 24 |
Formas excepcionales de la violencia en el cautiverio clandestino: el trabajo forzado de prisioneras de la ESMA en la Cancillería argentina |
Resumen
PDF
|
Facundo Fernández Barrio |
|
Vol. 9, Núm. 15 (2016): Luchas ideológicas, batallas culturales y conflicto social. |
Genocidio en Ruanda. El rol de Occidente y los medios de comunicación en la producción local de los acontecimientos y las prácticas de ocultamiento en la representación global. |
Resumen
PDF
|
Daniela Celeste Ambrosi |
|
Vol. 7, Núm. 11 (2014): Reseñas Bibliográficas |
Grietas en el silencio. Una investigación sobre la violencia sexual en el marco del terrorismo de Estado. |
Resumen
PDF
|
Aucía, Analía; Barrera Florencia; Berterame, Calina; Chiarotti, Susana y Paolini, Alejandra. |
|
Vol. 7, Núm. 11 (2014): Reseñas Bibliográficas |
Guerra y paz en el siglo XXI |
Resumen
PDF
|
Hobsbawm, Eric. |
|
Vol. 13, Núm. 23 (2020): Conflicto Social Nro. 23 |
Hechos de rebelión en la Patagonia argentina, desde el final de la dictadura hasta el segundo gobierno kirchnerista: el noreste de Chubut de 1983 a 2009 |
Resumen
PDF
|
Gonzalo Pérez Álvarez, Demián Suárez |
|
Vol. 6, Núm. 10 (2013): El conflicto social en las primeras tres décadas de democracia en nuestro país: 1983-2013 |
Hegemonía e impacto interpelativo. Análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993). |
Resumen
PDF
|
Hernán Fair |
|
Vol. 15, Núm. 27 (2022): Conflicto Social Nro. 27 |
Historia de los planes sociales en la Argentina 2002-2022: el mito del eterno retorno asalariado |
Resumen
PDF
|
Juan Pablo Hudson |
|
Vol. 11, Núm. 19 (2018) |
Historia, memoria y política en los orígenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Reflexiones metodológicas a partir de una investigación empírica |
Resumen
PDF
|
Mora González Canosa |
|
Vol. 7, Núm. 11 (2014): Reseñas Bibliográficas |
Historia oral e historia política. Izquierda y lucha armada en América Latina, 1960-1990. |
Resumen
PDF
|
Pozzi, Pablo;, Pérez, Claudio (editores). |
|
2011: Primeras Jornadas de la Revista Conflicto Social |
Historia Oral y Educación: Cuando los jóvenes se apropian del pasado. |
Resumen
PDF
|
Laura Benadiba |
|
Vol. 7, Núm. 11 (2014): Vulneración de los derechos humanos y conflicto social en la Argentina de hoy: maltrato, drogas y represión. Discurso y |
Historizar la juventud, problematizar las generaciones: los aportes de las categorías “juventud” y “generación” en el análisis histórico. |
Resumen
PDF
|
Guadalupe Andrea Seia |
|
Elementos 151 - 175 de 397 |
<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> |