|
Número |
Título |
|
Vol. 6, Núm. 10 (2013): El conflicto social en las primeras tres décadas de democracia en nuestro país: 1983-2013 |
Marginalidad, trayectorias habitacionales y desobediencia civil. Un estudio de caso acerca de los habitantes del asentamiento Parque Roca (Bs. As.) |
Resumen
PDF
|
Ariel Hernán Farías Ariel Hernán Farías Julieta Cristina López |
|
Vol. 7, Núm. 11 (2014): Vulneración de los derechos humanos y conflicto social en la Argentina de hoy: maltrato, drogas y represión. Discurso y |
Marionetas corporativas: los hilos de la cooperación como forma de manipulación de la subjetividad de la fuerza de trabajo en Accenture. |
Resumen
PDF
|
Denise Krepki, Agustina Miguel |
|
Vol. 1, Núm. 01 (2008): Los Clásicos |
Marx y Engels: una compleja teoría abierta. |
Resumen
PDF
|
Flabián Nievas |
|
Vol. 14, Núm. 26 (2021): Conflicto Social Nro. 26 |
Marx: Ciencia y Revolución. Márcio Bilharinho Naves, Santiago de Chile: Editorial Doble Ciencia, 2020. 190 páginas. |
Resumen
PDF
|
Matías Artese |
|
Vol. 4, Núm. 6 (2011): Políticas de la memoria o toma de conciencia. Concordancias y divergencias |
Memoria y toma de conciencia de la militancia obrera en el Chaco. Límites y perspectivas en la formación de una fuerza social. |
Resumen
PDF
|
Marcelo Graciosi |
|
Vol. 7, Núm. 12 (2014): Conflicto social y violencia. Persistencia y nuevas formas de expresión. |
Memorias de la violencia en Frei Betto: Literatura y conflicto Estado-Iglesia Católica en Brasil (1960-1980). |
Resumen
PDF
|
Pía Paganelli |
|
Vol. 2, Núm. 2 (2009): Conflicto Social y Luchas Obreras |
Memorias de una clase en lucha: la construcción biográfica de la identidad de clase en las historias de vida de trabajadores de empresas en conflicto (Área Metropolitana de Buenos Aires: 2002-2006). |
Resumen
PDF
|
Rodolfo Elbert |
|
2011: Primeras Jornadas de la Revista Conflicto Social |
Memorias sobre el Operativo Independencia en Famaillá. Algunas reflexiones sobre los conceptos de memoria, ideología y conciencia de clase. |
Resumen
PDF
|
Alejandra Pisani, Ana Sofía Jemio |
|
Vol. 9, Núm. 16 (2016): Movimientos globales de población, migraciones y conflicto social. |
Migración, pobreza y segregación urbana en una ciudad intermedia como Bahía Blanca. |
Resumen
PDF
|
Cristina Calle Espinosa, Silvia London, Stella Maris Pérez |
|
Vol. 7, Núm. 11 (2014): Reseñas Bibliográficas |
Montoneros: ideología y política en El Descamisado. |
Resumen
PDF
|
Nadra, Giselle, Nadra, Yamilé. |
|
Vol. 2, Núm. 1 (2009): Movimientos Sociales y Lucha de Clases |
Movilización social en Bolivia. La consolidación de lo indio como capital político. |
Resumen
PDF
|
María Virginia Quiroga |
|
Vol. 14, Núm. 26 (2021): Conflicto Social Nro. 26 |
Movimiento de Mujeres, trabajadores y sindicatos: un abordaje de las demandas de género en tres estructuras laborales de la industria y los servicios |
Resumen
PDF
|
Mariela Cambiasso, Juliana Yantorno, Clara Posse, Ana Loustaunau, Mariano González Vila |
|
Vol. 2, Núm. 1 (2009): Movimientos Sociales y Lucha de Clases |
Movimientos Sociales y Lucha de Clases. |
Resumen
PDF
|
Aníbal Viguera |
|
Vol. 3, Núm. 4 (2010): Conflicto Social y Género |
Mujer y dictadura. Un ejercicio de Inhumanidad |
Resumen
PDF
|
Inés Izaguirre |
|
Vol. 3, Núm. 4 (2010): Conflicto Social y Género |
Mujer y trabajo rural. Reflexiones en torno a la Revolución Sandinista: pasado y presente |
Resumen
PDF
|
Paula Daniela Fernández Hellmund |
|
Vol. 9, Núm. 15 (2016): Luchas ideológicas, batallas culturales y conflicto social. |
Narrativas de extinción y resistencia en los habitantes del desierto |
Resumen
PDF
|
Gerardo Larreta |
|
Vol. 7, Núm. 11 (2014): Vulneración de los derechos humanos y conflicto social en la Argentina de hoy: maltrato, drogas y represión. Discurso y |
Notas sobre la sociología de Thorstein Veblen y algunas aristas de su relación con el conflicto social, la guerra y la paz. |
Resumen
PDF
|
Pablo Bonavena |
|
Vol. 4, Núm. 5 (2011): El Conflicto Social a través del Movimiento Estudiantil |
Nuevos Movimientos Sociales y Combinación de paradigmas políticos en democracias postdictatoriales: El caso del movimiento estudiantil en Chile 2006. |
Resumen
PDF
|
Sandra Vera Gajardo |
|
Vol. 12, Núm. 21 (2019): Conflicto Social Nro. 21 |
Ordenar la primavera. Los estudiantes secundarios de Buenos Aires y los festejos del 21 de septiembre durante la última dictadura |
Resumen
PDF
|
Alejandra Álvarez |
|
Vol. 12, Núm. 22 (2019): Conflicto Social N 22 |
Palabras para Inés |
Resumen
PDF
|
Equipo Editorial |
|
Vol. 7, Núm. 11 (2014): Vulneración de los derechos humanos y conflicto social en la Argentina de hoy: maltrato, drogas y represión. Discurso y |
Para pensar las prácticas sindicales. Una lectura de la sentencia por el asesinato de Mariano Ferreyra. |
Resumen
PDF
|
Luciana Zorzoli |
|
Vol. 13, Núm. 24 (2020): Conflicto Social Nro. 24 |
Paro Internacional de Mujeres: ¿nueva tradición de lucha del movimiento feminista? |
Resumen
PDF
|
Paula Varela |
|
Vol. 12, Núm. 21 (2019): Conflicto Social Nro. 21 |
Pensar el estado de excepción desde la historia reciente argentina: claves teóricas e históricas de un objeto complejo |
Resumen
PDF
|
Esteban Damián Pontoriero |
|
Vol. 10, Núm. 17 (2017): "La Revolución" |
Pensar la revolución bolchevique, a cien años. |
Resumen
PDF
|
Flabián Nievas |
|
Vol. 11, Núm. 20 (2018) |
Perón Leaks. Una re-lectura del peronismo a partir de sus documentos secretos, 1943-1955. |
Resumen
PDF
|
Pablo Bonavena |
|
Elementos 251 - 275 de 397 |
<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> |