Atención Primaria del Hábitat. Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata

Jesica Belen Esparza, Maria Eugenia Durante, Graciela Melisa Viegas, Sandra Valeria Ursino

Resumen


En el transcurso de los últimos años, como producto de los procesos sociales y económicos neoliberales, la pandemia por COVID-19 y la falta de políticas públicas que ofrecieran un acceso justo y digno a la tierra y la vivienda, se incrementaron los procesos de autogestión del hábitat. En este contexto, los diferentes actores que habitan los barrios populares reformularon sus posiciones y formas de organización, construyendo diversas soluciones y conocimientos en torno a la mejora de su hábitat. En este escenario, se construye el Programa Universitario “Atención Primaria del Hábitat” (APH-UNLP), el cual aborda aquellas problemáticas socio-habitacionales vinculadas a las condiciones físicas de la vivienda, las condiciones socioeconómicas, culturales y de género de los hogares, el acceso a servicios básicos, la condición de los espacios comunes, movilidad e infraestructuras de salud, educativas y socio-comunitarias. El objetivo del mismo es conocer las problemáticas para co-construir una serie de estrategias para el mejoramiento de las viviendas, en base a las necesidades y posibilidades de cada familia, tanto desde el punto de vista constructivo, económico y sociocultural. Este artículo profundiza sobre los contextos, la articulación de programas y proyectos previos, el enfoque y las estrategias metodológicas adoptadas, así como las reflexiones que emergieron desde la coproducción y articulación de actores y saberes durante el proceso de trabajo en diferentes barrios populares de la periferia platense.

Texto completo:

PDF HTML XML


DOI: https://doi.org/10.62174/quid16.i22_a403

Referencias


Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Ediciones Paidós.

Boldrini, P. y Malizia, M. (2020). Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias. Hábitat Y Sociedad, 13, 209-228. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.12

Burgess, R. (1978). Petty commodity housing or dweller control? A critique of John Turner's views on housing policy. World Development, 6(9-10), 1105-1133. https://doi.org/10.1016/0305-750X(78)90067-0

Cacopardo, F., Rotondaro, R., Blanco Pepi, M., Cacopardo, G., Freire, P., Ispizúa, J., Melián, I. y Mitidieri, A. (2018). Tecnologías sociales en territorios urbanos pobres. Barrio Nuevo Golf, Mar del Plata, Argentina (2010-2018). Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología, 24(47), 227-262.

Carenzo, S. y Trentini, Y. (2020). Diálogo de saberes e (in)justicia epistémica en la construcción colaborativa de conocimientos y tecnologías: interpelando dicotomías desde las prácticas. Revista Ucronías, 2, 99-129. https://doi.org/10.5281/zenodo.4398872

Castañeda-Pérez, Y. y Hernández-Ramírez, A. C. (2021). Ciudad informal, territorialidades de producción social del espacio urbano en asentamientos humanos (Armenia - Quindío (Colombia). Revista Ciudad y Territorios, Estudios Territoriales, 53(207), 141-152. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.207.08

Curtit, G., Ursino, S. V., Durante, M. E. y Adriani, L. H. (2020). Atención primaria del hábitat en barrios populares del Gran La Plata, ante la emergencia sanitaria del COVID-19 (N.º 8; Criterios para la gestión municipal de políticas sectoriales relacionadas con: Suelo y Vivienda, Espacio público, Transporte, Residuos, Ambiente, Eficiencia Energética adecuada a la especificidad local y a la Mr-LPBE). Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos.

Durante, M. E., Esparza, J., Ursino, S. V. y Viegas, G. (2022). Atención primaria del hábitat en barrios populares [Convocatoria 2021-desarrollo 2022-2023]. Universidad Nacional de la Plata.

Enet, M., Romero Fernández, G. y Olivera Gómez, R. (2007). Herramientas para pensar y crear en colectivo en programas intersectoriales de hábitat. CYTED-HABYTED-RED XIV.f. https://issuu.com/disenocomplejoparticipativo/docs/libro_evaluacion

Ferrari Mango, C. G. y Campana, J. (2021). Estado y sociedad en el marco de la pandemia: Una mirada desde el accionar de las organizaciones sociales y su vinculación con políticas públicas territoriales. En La visita inesperada: Escenas de Pandemia (pp. 97-123). Teseo.

Gaggino, R. (2019). Diseño experimental de elementos constructivos utilizando materiales reciclados, para viviendas de interés social. Síntesis de tesis doctoral. Revista PENSUM, 5(5), 43-68. https://doi.org/10.59047/2469.0724.v5.n5.26301

Gassull, V. M. (2017). El hábitat popular. Algunos aportes teóricos de la realidad habitacional de sectores desposeídos. Territorios, 36. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4440

Guevara, T. A., Marigo, P. y Wallace, J. (2018). Integración urbana y políticas públicas: el caso del registro nacional de barrios populares de Argentina: Decreto Nº 358/2017. Oculum Ensaios, 15(3), 455-473. https://doi.org/10.24220/2318-0919v15n3a4183

Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Akal.

Jaramillo, S. (2012). Urbanización informal : diagnósticos y políticas: una revisión al debate latinoamericano para pensar líneas de acción actuales (N.º 11). Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/flip/?pdf=https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/c3ced12c-4cd1-4507-8131-78d3898a3ad8/content

Malo, M. (2004). Prólogo. En Nociones comunes: experiencias y ensayos entre investigación y militancia. Traficante de sueños.

Ortiz Flores, E. (2002). La producción social del hábitat ¡opción marginal o estrategia transformadora? En E. Ortiz Flores & L. Zarate (Eds.), Vivitos y coleando. 40 años trabajando por el hábitat popular de América Latina. UNAM.

Pelli, V. S. (1995). El mejoramiento habitacional de los asentamientos espontáneos. Revista Cuaderno Urbano, 2(2), 57-63. https://doi.org/10.30972/crn.222054

Pi Puig, A. (2020). Técnicas cualitativas combinadas en un estudio de caso: reflexiones a partir de una experiencia de investigación sobre cuestiones de ambiente y basura en barrios pobres urbanos (IX Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos). IDES.

Pírez, P. (2018). Analizar la urbanización latinoamericana a partir de la heterogeneidad de modalidades de producción y consumo. Risco Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo, 16(3), 45-62. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v16i3p45-62

Pradilla Cobos, E. (1982). Autoconstrucción, explotación de fuerza de trabajo y políticas de Estado en América Latina. Editorial Fontamara.

Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana [ReNaBaP]. (2022). Listado RENABAP de barrios populares. https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renabap/tabla

Registro Nacional de Barrios Populares [ReNaBaP]. (2018). Listado de Barrios populares de Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. https://www.argentina.gob.ar/habitat/integracion-socio-urbana/renabap/listado-renabap

Registro Nacional de Barrios Populares [ReNaBaP]. (2023). Registro nacional de barrios populares, secretaría de integración socio urbana, ministerio de desarrollo social de la nación. https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renabap/mapa

Rotondaro, R. y Cacopardo, F. (2012). Propuestas de gestión y prácticas participativas con tecnologia de tierra en la vivienda de barrios urbanos pobres. Buenos Aires-Mar Del Plata, Argentina. Apuntes: Revista de estudios sobre el patrimonio cultural, 25(2), 278-291.

Smolka, M., & Mullahy, L. (Eds.). (2010). Perspectivas urbanas : temas críticos en políticas de suelo en América Latina. Lincoln Institute of Land Policy.

Stevenazzi, F. y Tommasino, H. (2017). Universidad e integralidad, algunas reflexiones sobre procesos de búsqueda y transformación. En Fronteras universitarias en el Mercosur: debates sobre la evaluación en prácticas en extensión (pp. 55-72). Universidad Nacional de Córdoba.

Tapella, E. (2007). El mapeo de Actores Claves, documento de trabajo del proyecto Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario. Inter-American Institute for Global Change Research (IAI). https://planificacionsocialunsj.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/09/quc3a9-es-el-mapeo-de-actores-tapella1.pdf

Tommasino, H. (2009). Generalización de las prácticas integrales: Los aportes de la extensión para su implementación. Anales del III Congreso Nacional de Extensión Universitaria. Universidad Nacional del Litoral.

Tommasino, H., Cano, A., Castro, D., Santos, C. y Stevenazzi, F. (2010). De la extensión a las prácticas integrales. En Hacia la Reforma Universitaria. La extensión en la transformación de la enseñanza: los espacios de formación integral. Udelar.

Universidad Católica de la Plata [UCALP]. (2021). Indicador de integración y desarrollo 2020 para el Gran La Plata. UCALP. https://www.ucalp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/Indicador-de-Integraci%C3%B3n-y-Desarrollo-2020-para-el-Gran-La-Plata-Observatorio.pdf

Varela, O. y Cravino, M. C. (2008). Mil nombres para mil barrios. Los asentamientos y las villas.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:71
PDF:37
HTML:57
XML:46




 

Quid16. Revista del Área de Estudios UrbanosISSN: 2250-4060.

Los trabajos publicados en esta revista están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.