Tres estrategias y tres pilares. Los movimientos sociales de Argentina, después del ciclo kirchnerista (2015-2022)

Francisco Longa

Resumen


Durante los últimos años, en Argentina asistimos a un creciente protagonismo de los movimientos sociales asociados a la Economía Popular. Desde la salida del gobierno kirchnerista en 2015, y tras la sucesión de las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández, estas organizaciones han potenciado sus estrategias y fortalecido los pilares en los cuales se sostienen. En este artículo se explican las tres estrategias principales de estas organizaciones en la actualidad: la territorial, la sindical y la político-institucional. A la vez, se muestra que el desempeño público de estos movimientos se asentó en tres pilares: sus recursos organizativos, sus recursos simbólicos y una agenda propia. Finalmente, se describen los desafíos que trajo aparejado el actual crecimiento político de este sector.


Summary

In recent years in Argentina we have witnessed a growing prominence of social movements associated with the Popular Economy. Since the end of the Kirchnerist government in 2015, and after the successive presidencies of Mauricio Macri and Alberto Fernández, these organizations have boosted their strategies and strengthened the pillars on which they are based. This article explains the three main strategies of these organizations at the present time: territorial, trade union and political-institutional. At the same time, it shows that the public performance of these movements is based on three pillars: their organizational resources, their ideational resources and their own agenda. Finally, the challenges brought about by the current political growth of this sector are described.


Palabras clave


Movimientos sociales; Economía Popular; Disputa política; Estrategias; Social movements; Popular economy; Political dispute; Strategies

Texto completo:

PDF

Referencias


Alimonda, H. (2001). “Argentina: el cielo por asalto?”, Estudos Sociedade e Agricultura, octubre, pp. 145-149.

Amenta, E., Caren, N., Chiarello, E., y Su, Y. (2010). “The political consequences of social movements”, Annual Review of Sociology, N.º 36, pp. 287-307.

Ampudia, M. y Elisalde, R. (2015). “Bachilleratos populares en la Argentina: movimiento pedagógico, cartografía social y educación popular”, Revista Polifonías, N.º 7, pp. 154-177.

Andrews, K. (2001). “Social Movements and Policy Implementation: The Mississippi Civil Rights Movement and the War on Poverty, 1965 to 1971”, American Sociological Review, N° 66, pp. 71–95.

Longa, Francisco. Historia del Movimiento Evita. La organización social que entró al Estado sin abandonar la calle. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Longa, Francisco. “¿Cooptados o autónomos? Notas para revisar –y reorientar- los estudios entre movimientos sociales y Estado en la Argentina contemporánea”, en Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, Vol. 13, N° 2, 257-282, ISSN 1666-7883.

Longa, Francisco y Melina Vázquez. “¿Tres ramas? La composición política del albertismo”, en La Nación Trabajadora. URL: https://lanaciontrabajadora.com/ensayo/gobierno-alberto/

Longa, Francisco. “Un gobierno con las organizaciones sociales”, en Le Monde Diplomatique (versión digital). Abril. URL: https://www.eldiplo.org/notas-web/un-gobierno-con-las-organizaciones-sociales/

Auyero, J. (2002). “Los cambios en el repertorio de la protesta social en la Argentina”, Desarrollo económico, Vol. 42, N.º 166, pp. 187-210.

Battistini, O. (2007). “Luchas sociales en crisis y estabilidad”, en Villanueva, E. y A. Massetti (comps.). Movimientos sociales en la Argentina de hoy (95-102). Buenos Aires: Prometeo.

Bidegain, G., y Maillet, A. (2021). “Tracing Social Movements' Influence Beyond Agenda-Setting: Waves of Protest, Chaining Mechanisms and Policy Outcomes in the Chilean Student Movement (2006-2018)”, Partecipazione e Conflitto, N°14(3), pp. 1057-1075.

Calvo, E. (2005). “Argentina, elecciones legislativas 2005: consolidación institucional del kirchnerismo y territorialización del voto”, Revista de ciencia política (Santiago), N.º 25(2), pp. 153-160.

Canelo, P. y Castellani, A. (2016). “Empresarios en el Estado. Radiografía del gabinete nacional actual”. Presentación del Observatorio de las Élites Argentinas, IDAES–UNSAM, Argentina.

Cheresky, I. (2004). “Argentina. Cambio de rumbo y recomposición política: Néstor Kirchner cumple un año de gobierno”, Nueva Sociedad, N.º 193, pp. 4-16.

Coraggio, J. L. (1998). “El trabajo desde la perspectiva de la economía popular”. Economía Popular: una nueva perspectiva para el desarrollo local. Programa de Desarrollo Local, Catillas. San Miguel (Argentina): Instituto Conurbano-UNGS.

Cress, D. y Snow, D. (2000). “The Outcomes of Homeless Mobilization: The Influence of Organization, Disruption, Political Mediation and Framing”, American Journal of Sociology, N°105, pp. 1063–1104.

Cyr, J. (2017). The fates of political parties: Institutional crisis, continuity, and change in Latin America. Cambridge University Press.

De la Fuente Goldman, J. (2019). “Nosotros no somos vagos”: la cooperativa Salvador Allende: entre el estigma, la visibilización y el reconocimiento”. Tesis de Licenciatura en Sociología. UNSAM.

Della Porta, D. (1995). Social movements and the state: Thoughts on the policing of protest. EUI Working Paper RSC N° 95/13. San Domenico, Italia.

Epstein, B. (1996). Impure Science: AIDS Activism and the Politics of Knowledge. Berkley: Imprenta de la Universidad de California.

Forni, P. F., Zapico, M., y Nougues, T. (2020). “La Economía Popular como identidad colectiva: El camino a la unidad de los movimientos y organizaciones populares en la Argentina (2011-2019)”, Colección, Vol. 31, Nro. 2, pp. 73-108.

Gale, R. (1986). “Social movements and the state: The environmental movement, countermovement, and government agencies”, Sociological Perspectives, vol. 29.2, pp. 202-240.

García Linera, Á. (Coord.) (2004). Sociología de los movimientos sociales en Bolivia. Estructuras de movilización, repertorios culturales y acción política. La Paz: Diakonia y Oxfam.

Gava, R., Giugni, M. y Varone, F. (2013). “The Impact of Social Movements on Agenda Setting: Bringing the Real-World Back”, en Narud Esaiasson, P. (red.). Between-Election Democracy: The Representative Relationship after Election Day (189-208).

Giménez Béliveau, V., y Carbonelli, M. (2017). “Movilización política, memoria y simbología religriosa. San Cayetano y los movimientos sociales en Argentina”, Revista latinoamericana de investigación crítica, N° 6, pp. 51-70.

Gohn, M. G. (1997). Teorias dos movimentos sociais: paradigmas clássicos e contemporâneos. Edições Loyola.

Goldstone, J. (2003). “Introduction: Bridging institutionalized and noninstitutionalized politics”, en Goldstone, J. (ed.), State, Parties, and Social Movements (1-26). Cambridge: Cambridge University Press.

Gómez, C., y Hadad, G. (2007). “Territorio e identidad. Reflexiones sobre la construcción de territorialidad en los movimientos sociales latinoamericanos, IV Jornadas de Jóvenes Investigadores”. Simposio llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Gómez, M. (2010). “Acerca del protagonismo político y la participación estatal de los movimientos sociales populares: falacias, alucinaciones y cegueras del paradigma normal de análisis”, en Massetti, A., E. Villanueva y M. Gómez (comps.). Movilizaciones, protestas e identidades colectivas en la Argentina del bicentenario (65-96). Buenos Aires: Nueva Trilce.

Halvorsen, S. (2021). “The role of territory in grassroots party-building: insights from Argentina”, Territory, Politics, Governance, pp. 1-21.

Hudson, J. P. (2018). “Políticas públicas de promoción de la autogestión cooperativa de la Alianza Cambiemos”, Revista Perspectivas de Políticas Públicas, N.º 8 (15), pp. 173-205.

Jenkins, J. (1995). “Social movements, political representation, and the state: An agenda and comparative framework”, The politics of social protest, Routledge, pp. 13-22.

Jenkins, J. y Klandermans, B. (eds.) (1995). The Politics of Social Protest. Minneapolis: Minnesota University Press.

Johnston, H. (2011). States and Social Movements. Cambridge: Polity Press.

Katz, C. (2018). “Coda: desenlaces del ciclo progresista. Coda: desenlaces del ciclo progresista”, en Brenna Becerril, J. y F. Carballo (eds.), América Latina: de ruinas y horizontes (583-608). México: UAM.

Kinchy, A. (2010). “Epistemic Boomerang: Expert Policy Advice as Leverage in the Campaign Against Transgenic Maize in Mexico”, Mobilization, N° 15(2), pp. 197-8.

Kriesi, H. (ed.) (1995). New social movements in Western Europe: A comparative analysis. Vol. 5, University of Minnesota Press.

Lupu, N. (2016). Party brands in crisis: Partisanship, brand dilution, and the breakdown of political parties in Latin America. Cambridge University Press.

Massetti, A. (2009). La década piquetera (1995-2005). Acción colectiva y protesta social de los movimientos territoriales urbanos. Buenos Aires: Nueva Trilce.

McAdam, D., Tarrow, S. y Tilly, C. (2005). Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer editorial.

Melucci, A. (1989). Nomads of the Present. Londres: Hutchinson Radius.

Melucci, A. y Massolo, A. (1991). “La acción colectiva como construcción social”, Estudios sociológicos, Vol. 9, N.º 26, pp. 357-364.

Melucci, A. (1994). “Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales”, Zona abierta, N.º 69, pp. 153-180.

Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina 1983- 2003). Buenos Aires: Gorla.

Míguez, D., Semán, P. y Carozzi, M. (2006). Entre santos, cumbias y piquetes: las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires: Biblos.

Natalucci, A. (2008). “De los barrios a la plaza. Desplazamientos en la trayectoria del Movimiento Evita”, en Pereyra, S., G. Pérez y F. Schuster (eds.). La Huella Piquetera, Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001 (117-140). La plata: Al Margen.

Oviedo, L. (2002). “Una historia del movimiento piquetero”, Razón y Revolución, Nº 9, Buenos Aires, s/n.

Perelmiter, L. (2012). “La constitución de una autoridad plebeya. El ministerio ‘de la pobreza’ en la Argentina reciente”, Revista Polhis, N° 5, pp. 309-318.

Pérez Ledesma, M. (1994). “Cuando lleguen los días de la cólera (Movimientos sociales, teoría e historia)”, Zona Abierta, N.º 69. pp. 51-120.

Pérsico, E. y Grabois, J. (2014). Organización y economía popular: nuestra realidad. CTEP, Asociación Civil de los Trabajadores de la Economía Popular.

Rebón, J. (2005). “Trabajando sin patrón. Las empresas recuperadas y la producción”, Documentos de trabajo de IIGG, Nº 44.

Retamozo, M. (2009). Movimientos Sociales. Subjetividad y acción de los trabajadores desocupados en Argentina. FLACSO Mexico.

Rossi, F. (2017). “La segunda ola de incorporación en América Latina: una conceptualización de la búsqueda de inclusión aplicada a la Argentina", Pobreza, desigualdad y política social en América Latina, pp. 155-194.

Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Buenos Aires: Lumen.

Scribano, A. y Schuster, F. (2001). “Protesta social en la Argentina de 2001: entre la normalidad y la ruptura”, Observatorio Social de América Latina, N.º 5, pp. 17-22.

Sorroche, S. y Schejter, M. (2021). “‘Sigo siendo el mismo de siempre’: Imágenes de la clase obrera argentina en la construcción de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP)”, Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, N.º 10, pp. 1-19.

Svampa, M. (2009). “Protestas, movimientos sociales y dimensiones de la acción colectiva en América Latina”. Ponencia presentada en las Jornadas de Homenaje a Charles Tilly, Universidad Complutense de Madrid- Fundación Carolina, Madrid, España.

Svampa, M. (2010). “Hacia una gramática de las luchas en América Latina: movilización plebeya, demandas de autonomía y giro eco-territorial”, pp. 1-46.

Svampa, M. (2017). “Del cambio de época al fin de ciclo. Gobiernos progresistas, extractivismo y movimientos sociales en América latina”. Buenos Aires: Edhasa.

Tarrow, S. (2021). Movements and Parties: Critical Connections in American Political Development. Cambridge University Press.

Tcach, I. (2016). “Los vínculos entre el decisionismo democrático y la territorialización de la política argentina durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007)”, Estudios Sociales: Revista Universitaria Semestral, N.º 51(2), pp. 153-164.

Vommaro, G. (2019). “De la construcción partidaria al gobierno: PRO-Cambiemos y los límites del “giro a la derecha” en Argentina”, Colombia Internacional, N° 99, pp. 91-120.

Zibechi, R. (2009). “Gobiernos y movimientos: entre la autonomía y las nuevas formas de dominación”, Viento Sur, Nº 100, pp. 247-254.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:234
PDF:382


Cuestión Urbana
Centro de Estudios de Ciudad, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Marcelo T. de Alvear 2230 Piso 5 Ofic. 505 (C1114AAD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (+54 11) 4508 3800
Correo electrónico: cuestion.urbana.cec@gmail.com
ISSN: 2545-6881

Cuestión Urbana se encuentra bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0