Reconfiguración del gobierno de la niñez y adolescencia en riesgo en la Ciudad de Buenos Aires. Un recorrido por los cambios recientes en el funcionamiento de la cadena punitiva 2011-2019
Resumen
Si bien durante la última década no prosperó ninguno de los múltiples intentos legislativos por reformar el régimen penal juvenil, el período ha sido de un gran dinamismo en materia de cambios político-institucionales en el abordaje de niñez y adolescencia vulnerable en la CABA, tanto en lo que respecta a las esferas político-administrativas, como a la seguridad pública. En este artículo buscamos describir y analizar la manera en que esos cambios institucionales afectan a niños, niñas y adolescentes infractores o presuntamente infractores a la ley penal. Nuestra hipótesis es que una reforma de dicho régimen de responsabilidad penal juvenil se ha producido en los hechos. Mostramos en este sentido como estrategias policiales de control se han ido desplazando desde la aprehensión y el traslado, hacia el despliegue de violencias en el mismo territorio, con una intensidad lesiva disímil, pero que logran permanecer invisibilizadas y no llegar a los registros oficiales.
SUMMARY
Although during the last decade none of the multiple legislative attempts to reform the juvenile penal regime did not prosper, the period has been one of great dynamism in terms of political-institutional changes in the approach to vulnerable children and adolescents in the CABA, both in with regard to the political-administrative spheres, such as within the public security system. In this article we seek to describe and analyze the way in which these institutional changes affect boys, girls and adolescents who are offenders or alleged offenders of criminal law. Our hypothesis is that a reform of said juvenile criminal responsibility regime has actually taken place. In this sense, we show how police control strategies have been moving from apprehension and transfer, towards the deployment of violence in the same territory, with a dissimilar harmful intensity, but that manage to remain invisible and not reach official records.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Basualdo, G. (diciembre, 2012). Nuevas intervenciones territoriales en políticas de seguridad: una reflexión sobre el Cuerpo Policial de Prevención Barrial. VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argentina. “Comenzó el operativo “Barrios Seguros” con 42 allanamientos y
detenciones. (7 de abril de 2016). Télam. Recuperado de https://bit.ly/32kXoTu Corte Suprema de Justicia de la Nación y Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (2019). Segunda Jornada de Estadísticas de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la ley penal. Recuperado de https://bit.ly/2YpTurf
Cavanna, E. (2017). “Jóvenes en situación de calle y sistema penal juvenil” (Trabajo Final Integrador) Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud comunitaria. Recuperado de https://bit.ly/32eTSKt
Cohen, S. (1979) Visiones de control social. Barcelona: PPU
Cozzi, E., Font, E. y Mistura María Eugenia (2014).Desprotegidos y sobrecriminalizados: interacciones entre jóvenes de sectores populares, policía provincial y una fuerza de seguridad nacional en un barriode la ciudad de Rosario. En Derechos Humanos, 3 (8), 3-30.
Defensoría del Pueblo Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2020). Dispositivos Penales Juveniles. Estado de Situación de los dispositivos penales juveniles en CABA Eilbaum, L, (2004). “La sospecha como fundamento de los procedimientos judiciales”. En Cuadernos de Antropología Social, 20, 79-91.
Escolar, (2017). Gendarmería. Los límites de la obediencia. Buenos Aires: Editorial SB.
Fassin, D. (2016). La fuerza del orden. Una etnografía del accionar policial en las periferias urbanas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar. El nacimiento de la prisión. México. Siglo XXI.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (2010) El Nacimiento de la Biopolítica.Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Frederic, S. (2014) “Modos de dar seguridad, adaptación y obediencia en el escenario de re-despliegue territorial de la Gendarmería Nacional Argentina”. En Estudios, 32, 219-241.
Frederic, S. (2018) “La politización del trabajo policial en Buenos Aires. Gendarmes y policías locales frente al policiamiento de proximidad”. En Trabajo y Sociedad, 31, 33-51.
Gamallo, L. (2017).Las formas de las represalias violentas en Argentina. Las acciones colectivas de violencia punitiva (2009-2015). En Delito y Sociedad, 26 (44), 9-39.
Gentile, F. (2017) Biografías callejeras: cursos de vida de jóvenes en condiciones de desigualdad. Ediciones del Aula Taller. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
GESPyDH, (2016) Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (2016). La “cuestión policial”. Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y municipios de San Isidro y Tigre. Recuperado de http://bit.ly/2Ri1Cou
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2019). 10.000 cámaras en colectivos, subtes y vía pública. Recuperado de https://bit.ly/3hpftGy
Goldín, D. (2020). La creación de la policía barrial en Córdoba, Argentina. ¿Una disputa en torno al ideal policial? En Revista CS, 31, 243-268.
Guemureman, S (2015) “Jóvenes y sistema penal: de las leyes que no fueron y de las leyes que pueden ser. El espejo de Brasil”. En Voces en el Fénix N° 51. Buenos Aires.
Guemureman, S. (2017) “Escenarios de reforma legislativa en materia penal juvenil. Etnografía de un proceso acelerado”, en la Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad de Buenos Aires. MPD. Buenos Aires.
Guemureman, S. (2018) “La derogación del Régimen penal de la minoridad. Ley 22.278: una cruzada maldita”. En Quinteiro, A. (Coordinadora) Aportes para una justicia especializada para jóvenes en conflicto con la ley penal. Buenos Aires: JUSBAIRES
Guemureman, S. y Salgado, V. (2019). Aportes del Observatoriode Adolescentes y Jóvenes (OAJ) para la discusión sobre un sistema de responsabilidad penal juvenil. En #Noalabaja procesos de criminalización y punibilidad en la argentina contemporánea (pp. 41-45). La Plata: Colegio de Trabajadores Sociales de la PBA.
Jorolinsky, K. (2015) “Proyectos y tentativas de modificación del Régimen Penal de la minoridad: mil intentos y ningún invento”, en Guemureman, S. (directora). Políticas penales y de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes. Santa Fe: Editorial Rubinzal Culzoni.
“Lucha contra el narcomenudeo: Prefectura decomisó más de 5.300 dosis de estupefacientes” (19 de noviembre de 2019). Argentina.gob.ar. Recuperado de https://bit.ly/2YrcqGf
MacColman, L. y Giormenti Moravec, B. (2019). ¿Una “policía cercana”? El programa Comisarías Cercanas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: CEDES. Recuperado de https://bit.ly/3l94dA6
Matza, D. (1969) El proceso de desviación. Madrid: Taurus.
Monjardet, D. (2010). Lo que hace la policía. Sociología de la fuerza pública. Buenos Aires: Prometeo. Neocleous, M. (2011) La fabricación del orden social. Una teoría crítica sobre el poder de policía. Buenos Aires: Prometeo.
Ministerio de Seguridad. (2019). Manual del Programa Barrios Seguros. Buenos Aires: Ministerio de Seguridad de la Nación.
Neocleous, M. (2016). La lógica de la pacificación: guerra-policía-acumulación. En Athenea Digital, 16(1), 9-22.
Observatorio de Adolescentes y Jóvenes (2017). Los NNyA “caídos” el sistema penal y los NNyA en riesgo de “caída estrepitosa”. En Boletines de Coyuntura, 2 (5). Recuperado de https://bit.ly/34ljXdz
Otamendi, A., Zajac. J y Guemureman, S. (2018) “La militarización de la seguridad interior: una amenaza para los derechos y la vida de los jóvenes”. En Boletines de Coyuntura, 14. Recuperado de https://bit.ly/3gmVaYG
Perelman M. y Tufró, M. (2015) “Entre la saturación y la inclusión. Los operativos territoriales de seguridad del gobierno nacional en los barrios pobres de la Región Metropolitana de Bs As (2010-2014). En Cartografías del Sur, 1(2), 135-162.UNDAV.
Pita, M.V., Corbelle, F. y Brescia, F. (2019) “Las formas de la violencia policial: anatomía y gramática del poder policial en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires”. Recuperado de https://bit.ly/2WsldWz
Procuración Penitenciaria de la Nación (2015). Registro de casos de torturas y malos tratos por parte de las policías y otras fuerzas de seguridad en el espacio público y centros de detención no penitenciarios (CABA y Provincia de Buenos Aires). En Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos. Informe Anual 2014 (pp. 421-517). Buenos
Aires: Procuración Penitenciaria de la Nación.
Ríos, A. (2014). La creación de la Policía Metropolitana: Trazos de una nueva gubernamentalidad en la Ciudad de Buenos aires. En Voces en el Fénix, 34, 96-106. Recuperado de https://bit.ly/31leFgg
Ríos, A. (2015). “Policía en la ciudad: la agenda electoral y el problema de la (in)seguridad”. En Sociales en Debate, 87, 45-49. Recuperado de https://bit.ly/34BGTp9
Tiscornia, S. (2008) Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales: El caso Walter Bulacio. Buenos Aires: Editores del Puerto.
Trofelli, F. (8 de septiembre de 2019). La Ciudad, inundada de policías: el doble de lo que recomienda la ONU. Tiempo Argentino. Recuperado de. https://bit.ly/3lheMS3
Zajac, J. (2018) “‘En el corazón del monstruo’ La Gendarmería y el gobierno de los márgenes en barrios informales del sur de la Ciudad de Buenos Aires”. Tesis para optar por la Maestría en Antropología Social, IDES-IDAES, Buenos Aires, Argentina.
Zajac, J. (2020). Presencia de Gendarmería Nacional Argentina y sus efectos para las y los jóvenes de barrios informales de Buenos Aires. En Nuestramérica, 8 (15), 161-190.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:1289
PDF:518
Cuestión Urbana
Centro de Estudios de Ciudad, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Marcelo T. de Alvear 2230 Piso 5 Ofic. 505 (C1114AAD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (+54 11) 4508 3800
Correo electrónico: cuestion.urbana.cec@gmail.com