toto slot toto slot Fix toto toto slot terpercaya toto803.com link-insta.xyz vegetarianscity.xyz konyadestan.xyz seomythos.com peopleandcosmetics.com fastshipptoday.com postingpost.store marysvillesoccer.com bahisbeye.com fastshipptoday.com snakesindreams.com postingpost.store burger-banjir69.com rusvelo.team ramerasanya.com bondadmin.com rpg999auto.com
2006-2016. Diez años de pobreza en la Argentina | De Angelis | Revista Sociedad

2006-2016. Diez años de pobreza en la Argentina

Carlos De Angelis

Resumen


La pobreza e indigencia se han vuelto estructurales en la Argentina. Sucesivas crisis económicas, devaluaciones y planes de ajuste aplicados en la historia reciente han tenido como resultado que un sector de la población tenga cada vez mayores dificultades para acceder a los bienes y servicios considerados como mínimos para sostener unas condiciones de vida digna. Si para el año 1974 se calculaba que solamente el 4% de la población se encontraba bajo el umbral de pobreza, en 2016 este sector ya supera el 32%. Prácticamente un tercio de la sociedad es pobre o indigente según las cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en 2016. Los debates políticos, académicos y periodísticos en torno a la cuestión no sólo se vinculan a cómo lograr que extensas franjas de la población logren superar situaciones de extrema vulnerabilidad social, sino también cómo medir tal complejo fenómeno. Estas discusiones tuvieron como corolario la ausencia de mediciones en los últimos años y algunas impugnaciones sobre aspectos metodológicos de las estadísticas oficiales publicadas en el período 2007-2015. En vista de dichas consideraciones en el presente trabajo se mostrarán los cambios en la estructura de la pobreza e indigencia en la Argentina comparando las mediciones del INDEC en su Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en los dos años extremos del decenio 2006-2016. Si bien se contemplan fuertes diferencias tanto en los contextos políticos entre tales fechas y también se identifican algunos cambios metodológicos, se buscará para obtener una panorámica de la cuestión observar los elementos en común que persisten y también determinar sus diferencias.

Texto completo:

PDF


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:205
PDF:3806


***

Revista Sociedad. ISSN 2618-3137 (en línea). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires / Santiago del Estero 1029 Planta Baja (C1075AAU) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina / Teléfono: +54 (11) 5287-1500 / Correo electrónico: revistasociedad@sociales.uba.ar

Se publica bajo la licencia de atribución Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Esta revista se encuentra registrada en BINPARLatindex Catálogo 2.0MalenaRepositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos AiresLatinREV y Mirabel.