Las máscaras verdes de la desposesión. La delimitación del área natural protegida y sitio Ramsar laguna de Llancanelo (Mendoza, Argentina)

María Paula D´Amico

Resumen


En este artículo analizo el proceso de definición del área natural protegida y sitio Ramsar laguna de Llancanelo (Mendoza) como una expresión contemporánea de la acumulación por desposesión. Me interesa poner en discusión la idea de que el despojo asume siempre formas de violencia directa, explícitas y coercitivas. La primera parte del escrito retoma los puntos más destacados de los debates teóricos sobre la persistencia de la acumulación originaria, y recupera la propuesta de autores marxistas contemporáneos que discuten su estricta correspondencia al momento fundacional del capitalismo. Luego, con el propósito de ubicar el caso de análisis en un contexto más amplio, se presenta la conformación territorial de la provincia de Mendoza, del departamento de Malargüe y de Llancanelo, en relación a la explotación petrolera y a la conservación. Finalmente, se aborda en detalle el proceso de definición del área protegida como punto de inflexión de un conflicto de más amplio alcance, destacando el rol de los actores sociales involucrados y los criterios que se impusieron al momento de definirla. Se concluye que la desposesión fue enmascarada porque (i) la conservación de la biodiversidad forma parte de las demandas socioambientales de la época, por lo que suele asumir altos niveles de aceptación social y, en este sentido, la existencia del área protegida no fue cuestionada; (ii) las negociaciones que establecieron los límites del área de conservación se encauzaron en espacios colectivos, en los cuales participaron actores sociales con desiguales dotaciones de poder; y (iii) el área protegida se amplió a la vez que se habilitaron los proyectos petroleros en la zona.

Texto completo:

PDF HTML XML


DOI: https://doi.org/10.62174/quid16.i22_a306

Referencias


Abraham, E. (2002). Lucha contra la desertificación en las tierras secas de Argentina. El caso de Mendoza. En A. Fernández Cirelli & E. Abraham (Eds.), El agua en Iberoamérica. De la escasez a la desertificación (pp. 27-44). Cooperación Iberoamericana CYTED.

Agard, J., Boyle, M., Astrálaga, H., Sosa, H. y Lingua, G. (2002). Informe de la misión Ramsar de asesoramiento.

Alimonda, H. (2015). Provocaciones sobre el tema extractivismo y desarrollo. Polis. Revista Latinoamericana, 14(41), 43-57. https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000200003

Barrera, M. (2012). El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa. Revista Realidad Económica, 267, 19-43.

Barrera, M., Sabatella, I. y Serrani, E. (2012). Historia de una privatización. Cómo y por qué se perdió YPF. Capital Intelectual.

Bonefeld, W. (2012). La permanencia de la acumulación primitiva: fetichismo de la mercancía y constitución social. Theomai, 26. https://www.redalyc.org/toc.oa?id=124&numero=26097

Brechin, S., Wilshusen, P. y West, C. (2002). Beyond the square wheel: toward a more comprehensive understanding of biodiversity conservation as social and political process. Society & Natural Resources, 41-64. https://doi.org/10.1080/089419202317174011

Brockington, D. y Duffy, R. (2011). Introduction: Capitalism and Conservation: The production and reproduction of biodiversity conservation. En Capitalism and conservation (pp. 1-16). Wiley-Blackwell.

Brockington, D. y Igoe, J. (2006). Eviction for conservation: a global overview. Conservation and Society, 4(3), 424-470.

Büscher, B. (2009). Letters of gold: enabling primitive accumulation through neoliberal conservation. Human Geography, 2(3), 91-94. https://doi.org/10.1177/194277860900200309

Büscher, B. y Fletcher, R. (2019). Towards convivial conservation. Conservation and Society, 17(3), 283-296. https://doi.org/10.4103/cs.cs_19_75

Canafoglia, E. y Culós, V. (2021). El complejo hidrocarburífero en Mendoza. Dinámica de la produccióny comercialización durante el período 2016-2019. Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional, 5(8), 134-163. https://doi.org/10.48162/rev.42.038.

D’Amico, P. (2015). Debates sobre conservación y áreas naturales protegidas: paradigmas consolidados y nuevos horizontes. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 209-227. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.18.2015.1662

D’Amico, P. (2017). Entre la conservación de la naturaleza y el extractivismo. El conflicto petrolero en la reserva laguna de Llancanelo (Mendoza) [Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales]. Universidad Nacional de Cuyo.

D’Amico, P. y Agoglia, O. (2019). La cuestión ambiental en disputa: el ambientalismo hegemónico y la corriente ambiental crítica. Lecturas desde y para América Latina. Revista Colombiana de Sociología, 42, 98-117. https://doi.org/10.15446/rcs.v42n1.73247

D’Amico, P. y Arcos, C. (2022). Algo más que flora y fauna. Historia social de las áreas naturales protegidas y nuevos rumbos del conservacionismo en Mendoza (Argentina). Revista de Historia de la Universidad de Concepción, 29(1), 106-149. https://doi.org/10.29393/RH29-5AFMC20005

De Angelis, M. (2012). Marx y la acumulación primitiva. El carácter continuo de los cercamientos capitalistas. Theomai, 26.

Diegues, A. (2005). El mito moderno de la naturaleza intocada. NUPAUB-USP.

Durand, L. (2014). ¿Todos ganan? Neoliberalismo, naturaleza y conservación en México. Sociológica, 29(82). http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/issue/view/7

Durand, L. y Sundberg, J. (2019). Sobre la ecología política posthumanista. Sociedad y Ambiente, 20, 7-27. https://doi.org/10.31840/sya.v0i20.1989

Escolar, D., Martín, F., Rojas, F., Saldi, L. y Wagner, L. (2012). Imaginario ambiental mendocino. Sus efectos en las políticas estatales y la producción científica. En E. A. Salomón & A. Zarrilli (Eds.), Historia, política y gestión ambiental. Perspectivas y debates (pp. 77-97). Imago Mundi.

Federici, S. (2015). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpos y acumulación originaria. Tinta Limón.

Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. AKAL.

Hutton, J., Adams, W. y Murombedzi, J. (2005). Back to the barriers? Changing narratives in biodiversity conservation. https://doi.org/10.1080/08039410.2005.9666319

Kelly, A. (2011). Conservation practice as primitive accumulation. Journal of Peasent Studies, 38(4), 683-701. https://doi.org/10.1080/03066150.2011.607695

Martínez Carretero, E. (2004). La provincia fitogeográfica de la Payunia. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 39(3), 195-226.

Marx, K. (1987). La llamada acumulación originaria. En El Capital. Crítica de la economía política - Tomo I. Fondo de Cultura Económica.

O’Connor, J. (2001). Causas Naturales. Ensayos de marxismo ecológico. Siglo XXI.

Palma Leotta, M., Torres, J., Cisneros, H., Caliri, M., Ordoñez, M. y Gorla, N. (2019). Aportes de la teledetección para la caracterización de amenazas para la conservación del Sitio Ramsar Humedal Llancanelo, Malargüe, Argentina. Boletín de Estudios Geográficos, 112, 83-113.

Perelman, M. (2012). La historia secreta de la acumulación primitiva y la economía política clásica. Theomai, 26. https://www.redalyc.org/toc.oa?id=124&numero=26097

Scoones, A. y Sosa, E. (2005). Conflictos socio-ambientales y políticas públicas en la provincia de mendoza. OiKos Red Ambiental.

Seoane, J., Taddei, E. y Algranati, C. (2013). Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América. Ediciones Herramienta, Editorial El Colectivo y GEAL.

Sosa, E. (s. f.). Laguna Llancanelo y el dilema de la sustentabilidad.

Sosa, H. (2007). Plan de manejo reserva y sitio Ramsar laguna de Llancanelo.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (2020). Protected planet report. https://livereport.protectedplanet.net/

Vaccaro, I., Beltran, O. y Paquet, A. (2013). Political ecology and conservation policies: some theoretical genealogies. Journal of Political Ecology, 20, 255-272. https://doi.org/10.2458/v20i1.21748

West, P., Igoe, J. y Brockington, D. (2006). Parks and people: the social impact of protected areas. Annual Review of Anthropology, 251-277. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.35.081705.123308

Wilshusen, P., Brechin, S., Fortwangler, C. y West, P. (2002). Reinventing a square wheel: Critique of a resurgent protection paradigm. Society & Natural Resources, 15, 17-40. https://doi.org/10.1080/089419202317174002


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:38
PDF:19
HTML:12
XML:8


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

 

Quid16. Revista del Área de Estudios UrbanosISSN: 2250-4060.

Los trabajos publicados en esta revista están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.