Novedades
QUID 16. Revista del Área de Estudios Urbanos.
Núm. 21 (2024)
DOI: 10.62174/quid16.i21_a601
Reseña de Tesis
Agenda de gobierno y conflictos de valoración en los humedales de la ciudad de Corrientes, Argentina (1990-2021)
a Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
b Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y el Hábitat Humano (IIDTHH UNNE-CONICET), Argentina.
c Instituto de Investigación y Desarrollo de la Vivienda (IIDVi-UNNE), Argentina.
Título de la tesis: Agenda de gobierno y conflictos de valoración en los humedales de la ciudad de Corrientes, Argentina (1990-2021). Tesista: María Florencia Rus. Dirección: Laura Alcalá y Cecilia Galimberti. Fecha de defensa: 13 de julio de 2023. Tesis para obtener el título de Docora en Arquitectura, Universidad Nacional de Rosario.
Recibido: 2023/9/21; Aceptado: 2023/12/20.
Introducción
En esta tesis abordamos las políticas territoriales en agenda de gobierno desde 1990 hasta 2021 en la ciudad de Corrientes, Argentina. Nos centramos en aquellas orientadas a transformar territorios donde el agua es un elemento central que se hibrida a los procesos sociales, poniendo el foco sobre áreas de humedales (anegables y ribereños). En este sentido, realizamos una propuesta de abordaje de la agenda de gobierno indagando en la configuración de problematizaciones (revisando la incidencia de la ideología neoliberal) y en los mecanismos de la praxis política basada en un régimen de gobierno en el que participan, de forma privilegiada, algunos agentes empresariales.
Los humedales y los espacios diferencialmente valorados en torno a estos han sido propiciados desde esta agenda de gobierno como nuevas fronteras de avance de transformaciones estatales y del mercado inmobiliario. Por esto, en esta tesis describimos la trayectoria de tres casos, llamados montajes, que son analizados desde un conjunto de variables o guías teóricas vinculadas a la noción de conflictos de valoración. Estos montajes exponen, a nuestro parecer, tres dinámicas predominantes y vinculadas de la producción neoliberal del espacio urbano local y están relacionadas a procesos de conflictividad socioambiental motorizadas por agentes afectados o en desacuerdo. En base a esta propuesta, trabajamos en conocer las formas de valoración de los espacios antes y durante los conflictos, y su relación con procesos de valorización, es decir, acaparamiento de rentas o pérdida de rentabilidad para algunos agentes. Enmarcado en el campo de la ecología política urbana, buscamos que este estudio resulte en un aporte para comprender procesos de reparto de beneficios y riesgos socioambientales para un caso de estudio muy poco indagado hasta el presente; y a la vez como propuesta teórico-metodológica para abordar otras agendas de gobierno.
Tema-problema y categorías de la investigación
Cada vez que una política urbana es puesta en agenda, algo se concibe como problema: se internalizan debates intra estado y se abren posibles procesos de conflictividad. En esta relación se pone en discusión qué significa un espacio para distintos agentes que habitan y producen la ciudad. Para nosotros, en este devenir es donde se juega el valor, es decir, lo importante para cada uno de los seres vivos que se traduce en acción o trabajo (Graeber, 2018).
Desde este punto de partida, en esta tesis, nos interesó poner en relación dos categorías construidas: Agenda de Gobierno y Conflictos de Valoración; abordando el caso de la ciudad de Corrientes (Argentina)1 en el período 1990-2021. En las últimas décadas, los humedales de la ciudad, han sido propiciados desde esta agenda de gobierno como nuevas fronteras de avance de transformaciones estatales y del mercado inmobiliario. Por tanto, nos centramos en aquellas políticas urbanas orientadas a transformar territorios donde el agua es un elemento central en las formas de valoración.
Al hablar de agenda de gobierno, nos referimos a una categoría alimentada y en reflexión a partir de diferentes corrientes de pensamiento sobre la productividad estatal, el gobierno y las políticas públicas (Hidalgo et al., 2017; Oszlak y O’Donnell, 1995; Stone, 1993; Zanotto, 2020). Para nosotros, su estudio debe contemplar dos planos que se encuentran imbricados: el ideológico y el de la praxis política. Con el primero, nos referimos al conjunto de problematizaciones o la construcción de problemas y/o soluciones a partir de influencias ideológico-discursivas y que invisibiliza o deja afuera otras realidades. Con el segundo, aludimos a las redes o coaliciones de agentes o grupos que participan e inciden en esta y su trayectoria una vez instalada.
Por otro lado, el valor es trabajo socioecológico necesario en la producción del espacio. En tanto proceso, introducimos la idea de valorización, para expresar el proceso mediante el cual formas de trabajo o múltiples formas de valoración ingresan a las dinámicas de la acumulación capitalista. Siguiendo esto, la noción de conflictos de valoración, es abonada y se constituye por un conjunto de variables provenientes de los estudios sobre conflicto ambiental (Merlinsky, 2013) que nos permiten abordar este proceso donde se juegan las acciones de diferentes grupos. En base a esta propuesta, trabajamos en conocer las múltiples formas de valoración de los espacios antes y durante los conflictos de valoración en torno a la agenda de gobierno, y su incidencia en procesos de valorización, es decir, oportunidades de acaparamiento de rentas o pérdida en términos mercantiles para agentes.
El relacionamiento de estas categorías nos permitió abordar la trayectoria de tres casos, llamados montajes, que exponen dinámicas predominantes en la producción neoliberal del espacio urbano local y están relacionadas a procesos de conflictividad socioambiental motorizadas por agentes afectados o en desacuerdo con la agenda de gobierno.
Propuesta metodológica y estructura de la tesis
La metodología es de tipo explicativa y cualitativa, con la triangulación de diversas herramientas de análisis (construcción de matrices analíticas o cartografías críticas mediante SIG y análisis histórico de imágenes satelitales) a partir de un corpus heterogéneo de fuentes secundarias (prensa, documentos, cartografías) y primarias (entrevistas y observación participante). Nuestra búsqueda fue la de un emparentamiento estratégico entre perspectivas instrumentales de las ciencias ambientales y reflexivas de las ciencias sociales (Zimmerer, 2015).
La tesis se estructuró en tres secciones: una inicial, Andamios (capítulos 1-3); una central, que denominamos Montajes (capítulos 4-9); y una parte final, a la que dimos en llamar Corolario. En los Andamios buscamos constituir las estructuras a partir de las cuales se posiciona y retroalimenta el análisis de los Montajes. En el capítulo 1 presentamos las categorías de análisis y variables cualitativas de análisis de los casos. En el capítulo 2 indagamos, a partir del análisis de documentos, las continuidades y divergencias en la construcción de la agenda de gobierno de Corrientes en los últimos años, para poder reconocer el conjunto de problematizaciones y las condiciones a partir de las cuales surgen y se instalan. En el capítulo 3, nos orientamos a generar contrapuntos para problematizar la agenda de gobierno en base a dos cuestiones: las posibilidades de acceso a habitar la ciudad y las condiciones hidrosociales del territorio: reconstruyendo a partir de antecedentes las características del territorio físico-natural y las formas en que hoy se pueden interpretar problemáticas y conflictos socioambientales.
Los Montajes son composiciones ensayadas a partir del trabajo de campo entendidas como expresiones centrales de las transformaciones neoliberales del territorio en relación con los humedales. Esto nos permitió poner en diálogo casos que podrían ser vistos como no vinculados; y a su vez, realizar un movimiento que se para entre el caso único y el universo posible de las agendas y conflictos por el territorio en torno a estos espacios. En el primer montaje nos centramos sobre una nueva centralidad construida en el área ribereña, la Costanera Sur y el proceso de desposesión asociado. En el segundo, abordamos la dinámica que llamamos recentralización, o nuevos procesos de privatización de suelo público y la emergencia de colectivos y estrategias de resistencia en torno al área ribereña central. Y, en el tercer montaje abordamos el proceso de suburbanización sobre humedales anegables e indagamos sobre un caso de conflictividad.
La posibilidad de abordar estos tres procesos, a partir de las categorías y preguntas de investigación comunes, nos permitieron construir reflexiones teóricas y explicaciones sobre condiciones de la agenda de gobierno neoliberal y disputas por el espacio en Corrientes. Por lo tanto, en la última sección denominada Corolario, nos centramos en abordar de manera comparativa estos montajes a partir de las variables propuestas y retomamos las reflexiones principales.
Principales resultados
Arribamos a la conclusión de que la agenda de gobierno es y ha sido patriarcal, colonial y neoliberal. Patriarcal, por la persistencia de ciertos sujetos en lugares de poder y acceso al gobierno. Colonial, por mirar principalmente a un centro, reconociendo de manera prioritaria intereses de este centro (espacial y simbólico) y, por lo tanto, expresión de las valoraciones de las clases altas, acompañado del desdén sobre las pobres. Y Neoliberal, entre muchas cosas, por sentar como sentido común que el valor del espacio es algo atribuible meramente a la acción de agentes empresariales.
El capítulo 2 nos permitió realizar un conjunto de lecturas estructurales sobre el proceso de neoliberalización y las reestructuraciones del rol del gobierno local desde los 90’; explicaciones que derivaron en la construcción de un mapa de agentes e influencias en la agenda de gobierno y en un esquema interpretativo denominado circularidad del privilegio. En este último, expusimos un movimiento de la agenda de gobierno y del capital en el siguiente sentido: concentración de la inversión estatal principalmente en obras de infraestructura que se conciben estratégicas y/o localizadas en el área central. Asociado a esto, un grupo de empresas constructoras que son beneficiados directamente por la obra pública municipal y provincial; y en muchos casos estas empresas producen obra privada y obtienen beneficios directos o indirectos del Estado. Entre otras cuestiones, expusimos el rol de la normativa urbana como expresión de contradicciones que en la práctica no discuten las formas de crecimiento capitalista desvinculadas del acceso a la ciudad (expansión y verticalización).
En el capítulo 3 construimos una cartografía del territorio físico-natural y su interpretación a partir de múltiples antecedentes analizados (una vacancia en el ámbito local). Asimismo, trabajamos en un esquema que nos permitió relacionar prácticas destructivas, conflictos de valoración y efectos socioambientales; avanzando en la comprensión de un territorio hidrosocial y en la localización de los montajes.
Por otro lado, los montajes son casos de conflictos socioambientales no abordados previamente en el ámbito local, permitiéndonos recomponer relatos sobre hechos hasta el momento invisibilizados. El análisis comparativo de estos nos permitió reconocer aspectos comunes y dispares en torno a: controversias sociotécnicas, relaciones entre procesos de valoración - valorización; formas de agrupamiento y repertorios de acción colectiva emergentes; productividad del conflicto y efectos socioambientales. En cuanto a esto último, caracterizamos para cada caso los procesos de destrucción ambiental mediante el desconocimiento o la banalización de áreas de humedales, explicitando formas de elitización y privatización (originaria y profundizada) de bienes comunes.
Asimismo, consideramos que un aporte central es la crítica a la falacia de que los agentes del mercado ponen en valor el espacio. Con esto, no negamos que el mercado inmobiliario produce valor; sin embargo, estos activan una política selectiva de valores mediante una agenda de gobierno direccionadora de esta posibilidad y que les permiten acaparar rentas o valor socioecológico (donde incluimos la actividad de agentes no humanos o las tareas de cuidado como la de las asambleas ambientales).
Rus: Conceptualización (Conceptualization); Análisis formal (Formal Analysis); Investigación (Investigation); Metodología (Methodology); Administración de proyecto (Project administration); Redacción - preparación del borrador original (Writing – original draft); Redacción - revisión y edición (Writing – review & editing).
Referencias bibliográficas
Corrientes es una ciudad intermedia del nordeste argentino localizada en la Cuenca del Plata, a orillas del Río Paraná (en su cuenca media). Es un territorio marcado por los ciclos del agua, la presencia de humedales, un clima subtropical y topografía de llanuras.↩︎
QUID 16. Revista del Área de Estudios Urbanos. Área de Estudios Urbanos (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani).
ISSN-e: 2250-4060.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.. (link)
This documents were generated using ~!guri_ 1.0.0 (pandoc 3.1.12.1).
Este documento gue generado utilizando ~!guri_ 1.0.0 (pandoc 3.1.12.1).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:79
Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos. ISSN: 2250-4060.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.