Poblados históricos y su manifestación memorial. Un proceso de patrimonializacion en constante movimiento

Amanda Eva Ocampo

Resumen


En la provincia de Misiones (Argentina) y su región fronteriza, formada por los países de Brasil y Paraguay, existen en la actualidad poblados históricos; espacios en donde tuvieron lugar dinámicas de un periodo particular que dejó huellas materiales, siendo parte de un patrimonio cultural digno de observar desde distintas disciplinas de estudio como la arqueología, el turismo cultural, la arquitectura y, fundamentalmente, desde la investigación patrimonial. A partir de este contexto general, un ejemplo interesante es el pueblo de Concepción de la Sierra, ubicado al sur de la provincia. En él se destaca un trazado urbano típico del presente, pero con vestigios materiales provenientes del periodo en que el espacio formaba parte de una reducción de jesuitas y guaraníes (1619-1768). En este trabajo se presenta parte de una investigación arqueológica realizada en el casco urbano de dicho pueblo, y además se aprovecha la oportunidad para discutir determinados interrogantes que fueron surgiendo a lo largo del mismo. Se propone entonces indagar en el particular proceso de patrimonialización que caracteriza a Concepción, cómo se manifiesta su memoria y cómo la comunidad local coteja la idea de proteger y cuidar a la vez que se compara e insiste con un pueblo de mayor desarrollo. Se propone observar cómo los diálogos entre distintas perspectivas de estudio nos permiten repensar estos espacios y sus formas de definir patrimonios. Cómo un sitio arqueológico convive en la cotidianeidad de un territorio en constante movimiento y cuáles son las acciones adecuadas para cuidar (o no) manifestaciones memoriales propias de un determinado periodo histórico.

Texto completo:

PDF HTML XML


DOI: https://doi.org/10.62174/quid16.i21_a406

Referencias


Amable, M., Neris, C. y Rojas, L. (2011). La reducción de Concepción. Ediciones Montoya.

Armani, A. (1977). Ciudad de Dios y Ciudad del Sol. El «Estado» jesuita de los guaraníes (1609-1768). Fondo de Cultura Económica.

Bloch, M. (1974). Apología de la historia. Empúries.

Busaniche, H. (1955). La arquitectura en las misiones jesuíticas guaraníes. Castellví.

Criado, F. y Barreiro, D. (2013). El patrimonio era otra cosa. Estudios Atacameños, 45, 5-18.

Duarte, L. (2010). Pueblos Jesuíticos: una mirada al pasado para la revalorización del presente. Revista de Divulgación científica, 1(1), 10-22.

Endere, M. L. (2009). Algunas reflexiones acerca del patrimonio. En M. L. Endere & J. L. Prado (Eds.), Patrimonio, ciencia y comunidad. Su abordaje en los partidos de Azul, Tandil y Olavarría (pp. 17-45). Municipalidad de Olavarría.

Furlong, G. (1962). Misiones y sus pueblos guaraníes. Imprenta Balmes.

González, P. (2015). Patrimonio y ontologías múltiples: hacia la coproducción del patrimonio cultural. En C. Gianotti García, D. Barreiro, & B. Vienni Baptista (Eds.), Patrimonio y multivocalidad. Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento en patrimonio (pp. 179-199). Ediciones Universitarias.

Gosden, C. y Marchall, Y. (1999). The cultural biography of objects. World Archaeology, 2(31), 169-178.

Grossberg, L. (1992). We gotta get out of this place. Popular conservatism and postmodern culture. Routledge.

Gutiérrez, R. (2013). Tipologías urbanas de las misiones guaraníes del Paraguay. En R. Gutiérrez (Ed.), Las misiones jesuíticas de la región guaranítica. Una experiencia cultural y social americana (pp. 31-40). Cedodal.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2022). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. https://censo.gob.ar/

Maeder, E. (2013). Las Misiones jesuíticas de guaraníes. En G. M. Viñuelas (Ed.), Las misiones jesuíticas de la región guaranítica. Una experiencia cultural y social americana (pp. 23-30). Cedodal.

Maldonado, E. (1920). La cuna del héroe. La casa natal del Libertador don José de San Martín en Yapeyú, Provincia de Corrientes (República Argentina). Autenticidad de la tradición que la consagra (2.ª ed.). Talleres J. Peuser.

Martínez Cañavate, P. (2017). Reducciones jesuíticas del Paraguay. Territorio y urbanismo [Tesis de doctorado]. Universidad de Granada.

Núñez Camelino, M. y Curbelo, C. (2008). Los procesos de formación de sitio en Yapeyú. Análisis desde la historiografía. Folia Histórica del Nordeste, 17, 199-218.

Núñez, M. (2012). Revalorización del patrimonio jesuítico de Concepción de la Sierra para el uso turístico [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Misiones.

Ocampo, A. E. (2019). Arqueología en contextos de transformación urbana. El caso de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina). Entre la materialidad arqueológica y la patrimonialización de un pueblo misionero [Tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires.

Ocampo, A. E. (2020). Territorios en procesos de patrimonialización. Aportes de una investigación arqueológica al desarrollo de políticas culturales en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 2(29), 59-78.

Ocampo, A. E. (2021). Sobre memorias materializadas y su activación en un contexto arqueológico. El caso del casco histórico de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina). Andes, Antropología e Historia, 32(2), 1-35.

Oviedo, N. (2018). Cerro Corá: aportes para la reconstrucción histórica de un municipio del sur de Misiones, Argentina: fines del S. XIX y mediados del S. XX. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones.

Palm, E. (1973). El plano de Misiones en territorio guaraní en el siglo XVIII. Boletín del Centro de Investigaciones y Estéticas.

Pérez, A. y Ruiz Martinez, P. (2016). Nuevas metodologías para una comprensión de las interacciones entre el público y el patrimonio arqueológico urbano. En M. Díaz Andreu, A. Pastor Pérez, & A. Ruiz Martinez (Eds.), Arqueología y comunidad. El valor social activo del patrimonio arqueológico en el siglo XXI (pp. 91-112). JAS Arqueología.

Petrosini, A. (2017). Agencia y patrimonio jesuítico-guaraní. El debate en Argentina a principios del siglo XX. Anais do Museu Paulista: História e Cultura Material, 26, 1-34.

Petrosini, A. (2018). Agencia y patrimonio jesuítico guaraní. Una biografía de la circulación de restos materiales en museos de Córdoba y Misiones a partir de la segunda mitad del siglo XX. En C. Deckman Fleck & J. Rogge (Eds.), La acción global de la Compañía de Jesús Acao global da Companhia de Jesus: embajada política y mediación cultural en un escenario mundial (pp. 971-1018). Oikis.

Poujade, R. (1999). Reducción de Nuestra Señora de la Concepción. En Congreso Internacional de jesuitas 400 años en Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba.

Querol, A. y Martinez Díaz, B. (1996). La gestión del patrimonio arqueológico en España. Alianza Editorial S.A.

Racedo, J., Requejo, M., Taboada, M. y Segura, Z. (2004). Patrimonio cultural e identidad. Ediciones Cinco.

Ramos, A. (2011). Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de diversidad / desigualdad. Alteridades, 21(42), 131-148.

Rappaport, J. (2005). «Historia y vida cotidiana» y «Escribiendo la historia». En Cumbe Renaciente. Una historia etnográfica andina (pp. 125-154, 155-190). Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Universidad del Cauca.

Roca, M. (2013). Las mujeres guaraníes del coti-guazú de la Reducción Jesuita de Santa Ana. Suplemento Antropológico, 2, 293-326.

Roca, M. V. (2019). Arqueología de las misiones jesuíticas guaraníes en Argentina. Estado de situación. Folia Histórica del Nordeste, 35, 121-144. https://doi.org/10.30972/fhn.0353901

Rocchietti, A. y Poujade, R. (2013). Problemas metodológicos en la arqueología del Coty Guazú de la misión de Santa Ana (Misiones, Argentina): una aproximación al «modelo esperado». Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, 2(2), 101-128.

Rodríguez, L. (2004). Reflexiones acerca de la memoria y los usos del pasado a partir del análisis de un caso en el Noroeste argentino. Departamento de Santa María (provincia de Catamarca). Cuaderno de Antropología Social, 20, 151-168.

Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos Tau.

Snihur, E. (2017). Restauran muros jesuíticos.

Tochetto, F. (1991). A cultura material do guaraní missioneiro como símbolo de identidade étnica”. Universidade Geral de Santa Catarina.

Vega, M. (2017). Prácticas y materialidades reconocidas como elementos identitarios entre la población del Valle de El Bolsón. Arqueología, patrimonio y memoria [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Tucumán.

Von Thungen, M. (2021). Ruinas jesuíticas, paisajes de la memoria. El patrimonio cultural de los antiguos pueblos de guaraníes. Sb Editorial.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:70
PDF:44
HTML:93
XML:88




 

Quid16. Revista del Área de Estudios UrbanosISSN: 2250-4060.

Los trabajos publicados en esta revista están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.