El valor de conocerse del pueblo en el contexto de prácticas de aprovisionamiento
Resumen
El presente trabajo se propone analizar el modo en que un grupo de mujeres producen valor económico y extra-económico por el hecho práctico de conocerse del pueblo. Esta alusión nativa parece, a primera vista, una somera referencia a un conocimiento mutuo de nombres y personas. En contraste, su abordaje antropológico permite descubrir una compleja producción cotidiana de relaciones sociales de proximidad y totalidades imaginarias que se construyen interactuando regularmente en ámbitos doméstico-barriales. El caso que presento tiene por escenario un poblado minero-industrial de la región centro bonaerense donde realizo trabajo de campo desde comienzos de la década de 2010 para estudiar modos vernaculares de vivir la ciudad de escala media. Apoyándome en desarrollos de antropología urbana que privilegian la comprensión histórico-estructural y significacional de la ciudad, y complementándola con la teoría etnográfica del valor propuesta por David Graeber, abordo la dimensión vivencial con que las amas de casa practican en estos contextos el aprovisionamiento. Esta práctica consiste en abastecer de víveres y servicios la unidad doméstica y fortalecer, al mismo tiempo, proyectos mutuos desarrollando breves interacciones. En un sentido urbano y político amplio, el aprovisionamiento es a un mismo tiempo productivo y reproductivo y se realiza circulando localmente por una infraestructura que es comercial, institucional y doméstica. El trabajo concluye, por tanto, que el nativamente llamado mundo de los conocidos, al encarnarse en esta práctica tiene una constitución urbana que requiere de la disponibilidad de personas involucradas en proyectos que las convocan mutuamente. Esta disposición implica la construcción imaginaria de una totalidad común: el pueblo.
Texto completo:
PDFReferencias
ANDERSON, Benedict (1993) Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
BOIVIN, Mauricio; ROSATO, Ana y ARRIBAS, Victoria (2010) Constructores de otredad: una introducción a la antropología social y cultural. Buenos Aires: Antropofagia.
CASTEL, Robert (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salario. Buenos Aires: Paidós.
De L’ESTOILE, Benoit (2020) “El dinero es bueno, pero un amigo es mejor. Incertidumbre, orientación al futuro y ‘la Economía’” Cuadernos de Antropología Social, 51, 49-69.
DI VIRGILIO, Mercedes.; FRISCH, María Agustina.; PERELMAN, Mariano (2022) “La pandemia territorializada: La vida cotidiana en dos barrios de Buenos Aires” Estudos de Sociologia, Araraquara, 27, 1, 1-20.
FERNANDEZ ALVAREZ, María Inés (2019) “Relaciones de parentesco, corporalidad y afectos en la producción de lo común: reflexiones a partir de una etnografía con trabajadores de la economía popular en Argentina” Revista de Estudios Sociales, 70, 25-36.
GALARZA, Bárbara (2016) “La producción de lo público en el Oikos” En: Actas VIII Jornadas “Santiago Wallace” de Investigación en Antropología Social, SEANSO-ICA, FFyL-UBA. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, p. 825-835.
GALARZA, Bárbara (2019) “Entre solidarité standardisée et solidarité renégociée : (re-)présentations de dettes dans un programme de microcrédit argentin”, Etnográfica, vol. 23 (3), p. 557-578.
GALARZA, Bárbara (2021) “La oikonización de la ciudadanía urbana” Tabula Rasa, 38, 303-325.
GALARZA, Bárbara (2022) “La etnografía de la oikonización y el descentramiento”, En: Constanza Caffarelli (edit): Política y Pública. Olavarría: Editorial UNICEN.
GAZTAÑAGA, Julieta (2018) “Valor, acción, proceso y totalidad: notas hacia una teoría antropológica del valor”. En: Graeber, David Hacia una teoría antropológica del valor. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, p. 13-24.
GODELIER, Maurice (2002) “Romper el espejo de sí”. En: Ghasarian, Chrisitan (edit.) De la etnografía a la antropología reflexiva. Buenos Aires: Ediciones del Sol. Cap. 8, p. 193-213.
GORDON CHILDE, Veere (1973) Los orígenes de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.
GRAEBER, David (2013) “It is value that brings universes into being”. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 3 (2), 219-243.
GRAVANO, Ariel (2020) “La imaginación antropológica” En: Ariel Gravano (Edit) Antropología de lo urbano. Tandil: Editorial UNICEN, p. 47-65.
GRAVANO, Ariel. (2020) Antropología de lo urbano. Tandil: Editorial UNICEN.
GRAVANO, Ariel (2021) “Apuntes para una dialéctica de lo público”. Anacronismo e irrupción. Revista de Teoría y Filosofía Política Clásica y Moderna, 11(21), 388-413.
GUERIN, Isabelle (2015) La microfinance et ses dérives. Emanciper, discipliner ou exploiter? Paris: Demopolis.
HARVEY, David (2012) Ciudades rebeldes, del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.
KOBERWEIN, Adrián (2012) Microcrédito, relaciones personalizadas, economía y política. El crédito para los pobres, de Bangladesh a la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.
MARX, Karl (1936 [1840]) La cuestión judía. Buenos Aires: Biblioteca dialéctica.
MARX, Karl (2017) EL capital. Madrid : Siglo XXI.
MAUSS, Marcel (2007) Essai sur le don. Paris: Presses Universitaires de France.
NAROTZKY, Susana (2007) El lado oculto del consumo. Cuadernos de antropología social, (26), 21-39.
SERVET, Jean Michelle (2006) Banquiers aux pieds nus : la microfinace. Paris, Odile Jacob.
SINGER, Paul (1981) Economía política de la urbanización. México: Siglo XXI.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:143
PDF:81
Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos. ISSN: 2250-4060.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons 3.0 Atribución - NoComercial - CompartirIgual.