Metodología para el análisis y la caracterización geográfica de la ciudad informal: Urbanizaciones ilegales en el municipio de Córdoba, España

David López Casado

Resumen


Una de las consecuencias más lesivas que el actual modelo capitalista de corte neoliberal tiene en relación con la producción del espacio es que un creciente contingente de población es excluido y marginado en su derecho a proveerse de un hábitat digno. Esto, que es especialmente relevante en los países de menores ingresos, ha derivado en que dichas personas se vean obligadas a acudir a vías alternativas para dotarse de una vivienda. Por otro lado, frente a la idea generalmente arraigada en los estudios urbanos que sitúan estos procesos en los países del Sur Global, la realidad es que el fenómeno de la producción del espacio fuera de los canales oficiales del mercado es también consustancial a la historia urbana de los países de mayores ingresos. En España, las denominadas urbanizaciones ilegales son un fenómeno que afecta de manera generalizada a las principales ciudades del país. No obstante, la dificultad en su correcta identificación a partir del uso de las fuentes oficiales ha devenido en que, por lo general, no hayan sido objeto de estudios individualizados, habiendo quedado, en cierto modo, enmascarados bajo los procesos más genéricos de la dispersión urbana. Este trabajo tiene como primer objetivo presentar el fenómeno de las urbanizaciones ilegales que se vienen desarrollando en España desde los años setenta del siglo pasado, a partir del caso de estudio del municipio de Córdoba. Y, en segundo término, exponer la metodología llevada a cabo para la correcta identificación, análisis y caracterización geográfica de los asentamientos urbanos desarrollados a partir de dichos procesos. Los resultados apuntan a la necesidad de acudir a metodologías cualitativas y al trabajo de campo para desentrañar toda la complejidad que acompaña a este modo de producción del espacio desarrollado al margen de los canales oficiales del mercado.


Texto completo:

PDF

Referencias


Amit, I., & Yiftachel, O. (2016). Urban colonialism and buffer zones: Gray spaces in Hebron and Nicosia. Geography Research Forum, 36(Special Issue), 144-159.

Arévalo, M., Bazoberry, G., Blanco, C., Díaz, S., Fernández Wagner, R., Florian, A., … Vila, C. (2012). El camino posible. Producción social del hábitat en América Latina. Montevideo: Ediciones Trilce.

Batty, M. (2008). The size, scale, and shape of cities. Science, 319(5864), 769-771. https://doi.org/10.1126/science.1151419

Brueckner, J. K. (2000). Urban sprawl: Diagnosis and remedies. International Regional Science Review, 23(2), 160-171. https://doi.org/10.1177/016001700761012710

Chiodelli, F., Hall, T., & Hudson, R. (2018). The illicit and illegal in regional and urban governance and development: Corrupt places. (F. Chiodelli, T. Hall, & R. Hudson, Eds.). Oxon: Routledge.

Chiodelli, F., & Tzfadia, E. (2016). The Multifaceted Relation between Formal Institutions and the Production of Informal Urban Spaces: An Editorial Introduction. Geography Research Forum, 36, 1-14.

Cuenca Muñoz, J. M., Gómez de Hita, J., & Mulero Mendigorri, A. (2013). Procesos metropolitanos encubiertos: Córdoba como caso de estudio. Ciudad y territorio. Estudios Territoriales, (177), 511-532.

Davis, M. (2014). Planeta de ciudades miseria . (J. M. Amoroto Salido, Ed.). Madrid: Akal.

Delgado Bujalance, B., & García García, A. (2009). Una aproximación a los nuevos paisajes de la metápolis en Andalucía. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, (13), 290-297.

Díaz-Parra, I., & Romano, S. (2016). Andalucía, del urbanismo periférico a la burbuja inmobiliaria. El hiperdesarrollo del sector inmobiliario como forma de subdesarrollo. Revista de Estudios Andaluces, 33(1), 40-63. https://doi.org/10.12795/rea.2016.i33.03

European Environment Agency. (2006). Urban sprawl in Europe. The ignored challenge. EEA report (Vol. 10). https://doi.org/10.1080/02697451003740312

García de Jalón Lastra, A., Sainz Guerra, J. L., Ezquiaga Domínguez, J. M., & Moya González, L. (1986). Estudio de las parcelaciones ilegales de la provincia de Valladolid. En Estudio de las parcelaciones ilegales de la provincia de Valladolid (p. 199). Valladolid: Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid.

Grashoff, U. (2020). Comparative Approaches to Informal Housing around the Globe. (U. Grashoff, Ed.). London: UCL Press. https://doi.org/10.14324/111.9781787355217

Hall, P. (1996). Ciudades del mañana: historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Harvey, D. (2011). El nuevo imperialismo . Madrid: Akal.

Heinrichs, D., Nuissl, H., & Rodríguez Seeger, C. (2009). Dispersión urbana y nuevos desafíos para la gobernanza (metropolitana) en América Latina: El caso de Santiago de Chile. Eure, 35(104), 29-46. https://doi.org/10.4067/s0250-71612009000100002

Higueras Arnal, A. M. (2003). Teoría y método de la Geografía: Introducción al análisis geográfico regional. Teoría y método de la Geografía: Introducción al análisis geográfico regional. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Irwin, E. G., & Bockstael, N. E. (2007). The evolution of urban sprawl: Evidence of spatial heterogeneity and increasing land fragmentation. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 104(52), 20672-20677. https://doi.org/10.1073/pnas.0705527105

Jiménez Barrado, V., Campesino, A. J., Hidalgo, R., & Alvarado, V. (2018). Normalización del modelo neoliberal de expansión residencial más allá del límite urbano en Chile y España. EURE, 44(132), 27-46. https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000200027

Johnson, M. P. (2001). Environmental impacts of urban sprawl: A survey of the literature and proposed research agenda. Environment and Planning A, 33(4), 717-735. https://doi.org/10.1068/a3327

Lefebvre, H. (1983). La revolución urbana ([4a ed.]). Madrid: Alianza Editorial.

López-Casado, D. (2020a). Illegal Parcelling in Cordoba (Spain): The Result of Illegal Urban Planning or Hidden City Development? Dela, (54), 125-148. https://doi.org/10.4312/dela.54.125-148

López-Casado, D. (2020b). La informalidad como nexo: Producción social del hábitat en ciudades latinoamericanas frente a parcelaciones ilegales en España. ACME: An International Journal for Critical Geographies, 19(3), 706-724.

López-Casado, D. (2021a). De urbanización ilegal de fin de semana a barrio precario: las parcelaciones ilegales en Córdoba. Ciudades, (24), 225-246. https://doi.org/10.24197/CIUDADES.24.2021.225-246

López-Casado, D. (2021b). Hidden City: The Footprint of Illegal Urbanisation in Spain. En Hidden Geographies (pp. 313-334). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-74590-5_15

López-Casado, D. (2021c). Un fenómeno urbano enquistado en el cambio de paradigma de la urbanización informal: parcelaciones ilegales en el municipio de Córdoba. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (90), 1-40. https://doi.org/10.21138/bage.3082

López-Casado, D., & Mulero Mendigorri, A. (2021). El fenómeno de las parcelaciones urbanísticas ilegales en Andalucía: significado general y tratamiento en los planes de ordenación del territorio. Cuadernos Geográficos, 60(2), 171-191. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i2.15638

Mattos, C. de, Fuentes, L., & Link, F. (2014). Tendencias recientes del crecimiento metropolitano en Santiago de Chile. ¿Hacia una nueva geografía urbana? Revista INVI, 29(81), 266. https://doi.org/10.4067/s0718-83582014000200006

Ortiz Flores, E. (2012). Producción social de vivienda y hábitat: bases conceptuales para una política pública. En El camino posible. Producción social del hábitat en América Latina (pp. 13-40). Montevideo: Ediciones Trilce.

Pedone, C. (2000). El trabajo de campo y los métodos cualitativos: Necesidad de nuevas reflexiones desde las geografías latinoamericanas. Scripta Nova. Revista Electronica de Geografia y Ciencias Sociales, 4(57). https://doi.org/10.1344/sn2000.4.186

Pradilla Cobos, E. (1982). Autoconstrucción, explotación de la fuerza de trabajo y políticas de Estado en América Latina. En Ensayos sobre el problema de la vivienda en América Latina. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.

Pradilla Cobos, E. (1995). El mito neoliberal de la «informalidad» urbana. En J. L. Craggio, E. Pradilla Cobos, L. Ruiz, & M. Unda (Eds.), Más allá de la informalidad (pp. 29-52). Quito: Ciudad, Centro de Investigaciones.

Rosa, E. (2016). Rules, Transgressions and Nomotropism: The Complex Relationship between Planning and Italian Abusivismo. Geography Research Forum, 36(Specia lIssue), 110-126.

Schneider, A., & Woodcock, C. E. (2008). Compact, Dispersed, Fragmented, Extensive? A Comparison of Urban Growth in Twenty-five Global Cities using Remotely Sensed Data, Pattern Metrics and Census Information. Urban Studies, 45(3), 659-692. https://doi.org/10.1177/0042098007087340

Shlomo, Á., Jason, P., Civco, D. L., Blei, A., & Potere, D. (2011). The dimensions of global urban expansion: Estimates and projections for all countries, 2000-2050. Progress in Planning, 75(2), 53-107. https://doi.org/10.1016/j.progress.2011.04.001

Turner, J. C. (1977). Vivienda. Todo el poder para los usuarios. Hacia la economía en la construcción del entorno. Madrid: H. Blume.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:130
PDF:84


Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos. ISSN: 2250-4060.


Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons 3.0 Atribución - NoComercial - CompartirIgual.