Las experiencias contestatarias de Río Cuarto y Malvinas Argentinas como heurísticas de la conflictividad socioambiental frente al agronegocio

Nicolas Forlani

Resumen


El modelo agrícola hegemónico en la región pampeana argentina, esto es, el agronegocio, viene enfrentando diversos cuestionamientos a partir de la constitución de un discurso ambiental que halla su fuente de emergencia en el surgimiento y desenvolvimiento de experiencias colectivas urbanas que problematizan sus impactos sanitarios. En el presente artículo, a partir del estudio de las experiencias contestatarias en Río Cuarto y Malvinas Argentinas analizamos cómo lo ambiental se instituye como problema público e inherente a la lógica agrícola dominante.

Texto completo:

PDF HTML XML


Referencias


Agosto, P. (2014). Malvinas: un pueblo en lucha contra Monsanto. Ediciones América Libre.

Basualdo, F., Barrera, M. y Basualdo, M. (2013). Las producciones primarias en la Argentina Reciente. Minería, petróleo y agro pampeano.

Berger, M. (2016). Afectados ambientales. Hacia una conceptualización en el contexto de luchas por el reconocimiento. Debates en Sociología, 42, 31-53. https://doi.org/https://acortar.link/BWJG62

Boltanski, L. (2000). El amor y la Justicia como competencias. Amorrortu.

Cefaï, D. (2011). Diez propuestas para el estudio de las movilizaciones colectivas. De la experiencia al compromiso. Revista de Sociología, 26, 137-166. https://doi.org/https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27491/29165

Cefaï, D. (2012). ¿Qué es una arena pública? Algunas pautas para un acercamiento pragmático. En D. Cefaï & I. Joseph (Eds.), L’Héritage du pragmatisme. Conflits d’urbanité et épreuves de civisme (pp. 51-81). La Tour d’Aigues: Éditions de l’Aube.

Delamata, G. (2013). Actualizando el derecho al ambiente. Movilización social, activismo legal y derecho constitucional al ambiente de «sustentabilidad fuerte» en el sector extractivista megaminero. Entramados y Perspectivas: Revista de la carrera de sociología, 3(3), 55-90.

Elias, D. (2012). Relações campo-cidade, reestruturação urbana e regional no Brasil. https://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/07-D-Elias.pdf

Elias, D. y Pequeno, R. (2007). Desigualdades socioespaciais nas ciudades do agronegocio. Revista Brasilera de Estudios Urbanos y Regionales, 9(1), 25-39.

Fitz Herbert, A. (2019). Conflictos ambientalistas populares. Las actividades industriales como asuntos públicos en seis comunidades argentinas [Tesis de doctorado, Universidad Austral. RIU Austral. https://acortar.link/hXDm1H

Forlani, N. (2021). Experiencias socioambientales contestatarias al agronegocio: perspectiva ontológica y enfoques teóricos para su abordaje. Ambiente y Sociedad, 24, 1-27.

Gargarella, R. y Courtis, C. (2009). El nuevo constitucionalismo latinoamericano: promesas e interrogantes. CEPAL.

Gras, C. y Hernández, V. (2013). El agro como negocio. Biblos.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización. Del «fin de los territorios» a la multierritorialidad. Siglo XXI.

Hernández, V. (2017). O pepel das inovaçães tecnológias no sistema agroindustrial: dinámicas productivias e sociais no agronegocio argentino. En E. J. A. Berardes, S. Federico, C. Gras, V. Hernández, & G. Maldonado (Eds.), Globalização do agronegocio e land grabbing: A atuação das megaempresas argentinas no Brasil (pp. 33-56).

Maldonado, G., Almeida, M. y Picciani, A. L. (2017). Divisäo territorial del trabalho e agronegocio: el papel de las matrópolesnacionais e a constitucao das ciudades agronegocio. En J. A. Bernardez, S. Federico, C. Gras, V. Hernández, & G. Maldonado (Eds.), Globalizacao do agronegocio e landgrabbing: A atuação das megaempresas argentinas no Brasil (pp. 81-96). Lamparina.

Menna, S. (2013). Heurísticas y metodología de la ciencia. Mundo Siglo XXI, 9(32), 67-77. https://doi.org/https://acortar.link/feOF3N

Merlinsky, G. (2013a). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. CICCUS.

Merlinsky, G. (2013b). Política, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo. Fondo de Cultura Económica. https://acortar.link/JDIdSc

Mouffe, C. (1993). Posmarxismo sin pedido de disculpas. En E. Laclau (Ed.), Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo (pp. 111-145). Nueva Visión.

Rancière, J. J. (1996). El desacuerdo. Nueva Visión.

Sánchez Marengo, A. y Valor, M. N. (2015). Las emociones en la experiencia de los vecinos de Malvinas Argentinas contra la instalación de Monsanto [Trabajo Final de grado, Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. RDU: Repositorio Digital Universitario. https://acortar.link/VqCw6N

Sili, M. (2018). La acción territorial: una propuesta conceptual y metodológica para su análisis. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, 20(1), 11-31. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbeur/a/Yv98VxJyq37XrCRQHCcQTKx/?lang=es

Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. (2017). Plan Estratégico Territorial Malvinas Argentinas. Provincia de Córdoba. https://acortar.link/AWT4RJ

Teubal, M. (2006). Expansión del modelo sojero en la Argentina. De la producción de alimentos a los commodities. Realidad económica, 220, 71-96.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:96
PDF:52
HTML:56
XML:47




 

Quid16. Revista del Área de Estudios UrbanosISSN: 2250-4060.

Los trabajos publicados en esta revista están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International.