Residencia, educación y fragmentación socio-espacial en el área urbana crítica “golf club”. Resistencia. // Residence, education and fragmentation socio-spacial in the critical urban area “golf club”. Resistencia.

Evelyn Abildgaard

Resumen


En el Gran Resistencia (Chaco) se configuran áreas urbanas deficitarias críticas, caracterizadas por ser espacios residenciales altamente fragmentados debido a que los barrios y asentamientos informales que lo conforman son internamente homogéneos pero muy desiguales externamente. En este artículo se presentan resultados de una investigación que aborda el estudio de los procesos de desigualdad desde la relación entre la dimensión habitacional y la dimensión educativa. El objetivo principal fue analizar la incidencia de la fragmentación en las decisiones y estrategias educativas adoptadas por las familias residentes en esas áreas. La metodología utilizada se basa en un análisis de tipo cuanti-cualitativo que combina un abordaje macroanalítico con un abordaje microanalítico. Las unidades de análisis son las familias de diferentes niveles socioeconómicos que viven próximas en un área urbana crítica del Gran Resistencia. Las técnicas utilizadas para la investigación han sido básicamente el análisis espacial mediante geoprocesamientos, la observación directa y entrevistas en profundidad. Los principales resultados derivan del análisis de las relaciones entre el espacio residencial de hogares de diferentes niveles socioeconómicos y los establecimientos educativos a los que concurren, a partir de la premisa que existe una estrecha vinculación entre ambas categorías y la posición de las familias en el espacio social. Se concluye que, si bien los barrios están físicamente próximos, las interacciones entre los habitantes se ven reducidas debido a la fragmentación socio-espacial, lo cual contribuye a la reproducción de la desigualdad social.


Palabras clave


espacio residencial, capital cultural, desigualdad social

Texto completo:

PDF

Referencias


ARRIAGADA LUCO, C. y RODRÍQUEZ VIGNOLI, J. (2003). Segregación residencial en áreas metropolitanas de América Latina: magnitud, características, evolución e implicaciones de política. Santiago de Chile: CEPAL. Publicación de las Naciones Unidas.

BARRETO, M., ABILDGAARD, E., DEPETTTRIS, N., PUNTEL, L. (2016). Unidades espaciales residenciales homogéneas como factor de fragmentación social. En Actas XXXVI° Encuentro de Geohistoria Regional. ENGEO. Resistencia: IIGHI-CONICET.

BARRETO, M., ALCALÁ, L., BENÍTEZ, A., FERNÁNDEZ, E., GIRÓ, M., PELLI B., ROMAGNOLI, V. (2014). Áreas urbanas deficitarias críticas como unidades de interpretación y abordaje de los nuevos territorios periurbanos. En Karol, J., Aón, L., Martini, I., Pistola, J., Salas Giorgio, R. (Comps.), Conducir las transformaciones urbanas. Un debate sobre direcciones, orientaciones, estrategias y políticas que modelan la ciudad futura. Primera Edición Tomo II. (pp .1211-1223) La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

BOURDIEU, P. (2000). Efectos del lugar En Bourdieu, P. (Coord.), La miseria del mundo, (pp. 119-124). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

BOURDIEU, P. (2001). Los tres estados del capital. En Sociológica, (5) 11-17.

BRAGOS, O., MATEOS, A., PONTONI, S. (2002). Nuevos Desarrollos residenciales y procesos de segregación socioespacial en la expansión oeste de Rosario. En Cabrales Barajas, Luis Felipe (Coords.) Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas. (pp. 441-480). 1ª edición. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

BRASLAVSKY, C. (1998) Alternativas de alfabetización en América Latina y El Caribe. Santiago de Chile: Publicación de la Oficina Regional de Educación para américa Latina y el Caribe. OREALC.

CARTIER, M., COUTANT, I., MASCLET, O., SIBLOT, Y. (2012). Las metamorfosis de un barrio de ascenso social. En Quid 16, (2), pp 20-45 Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Faultad de Ciencias Sociales, UBA.

DI VIRGILIO, M.M. (2014). Diferencias sociales en los procesos de movilidad residencial intraurbana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). En Quivera, 16 (1), pp. 11-37. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

DI VIRGILIO, M. M., HEREDIA, M. (2011). Presentación Dossier “Clase social y territorio”. En Quid 16, pp 4-19. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

DUSSEL, I. (2004). Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas. En Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas. Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

GOTMAN, A. (1990). Stratégiesrésidentielles, stratégiesde la recherche”. En Bomvalet C. et Fribourg A. M. (dir.), Stratégiesrésidentielles. (pp. 23-34) Paris: Institut de Recherche pour le Développement.

KAZTMAN, R. (2001). Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos. En Revista de la CEPAL. (75), pp. 171-189. Santiago de Chile: CEPAL.

MERA, G. (2014). De la localización a la movilidad: propuestas teórico-metodológicas para abordar la segregación espacial urbana. En Cuaderno urbano, 17 (17), pp 25-46. Resistencia: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste.

NARODOWSKY, M., ANDRADA, M. (2000). Segregación socioeconómica en el sistema educativo argentino. Elección de escuela sin vouchers. Recuperado de http://faculty.udesa.edu.ar/tommasi/cedi/dts/dt37.PDF.

POWELL, J., REECE, J. y GAMBHIR, S.(2007). The Geography of Opportunity. Austin Region, Columbus: Kirwan Institute for the Study of Race and Ethnicity, The Ohio State University.

PRÉVÔT SHAPIRA, M. (2001). Fragmentación espacial y social. Conceptos y realidades. En Perfiles latinoamericanos (19). Distrito Federal: Edición Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

SABATINI, F. (2003). La segregación social del espacio urbano en las ciudades de América Latina. En Documentos del Instituto de Estudios Urbanos, Serie Azul, (35). Santiago de Chile: Editorial Pontificia Universidad Católica.

SABATINI, F., CÁCERES, G., CERDA, J. (2001). Segregación residencial en áreas metropolitanas de América Latina: magnitud, características, evolución e implicaciones de política. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas. CEPAL.

SEGURA, R. (2012). Elementos para una crítica de la noción de segregación residencial socio-económica: desigualdades, desplazamientos, e interacciones en la periferia de La Plata. En Quid 16, (2), pp. 106-132.Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

WHITE, M. (1983). The Measurement of Spatial Segregation. En The American Journal of Sociology, 5 (88), pp. 1008-1018. Chicago: Universidad de Chicago.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:265
PDF:120


Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos. ISSN: 2250-4060.


Los trabajos publicados en esta revista están bajo Licencia Creative Commons 3.0 Atribución - NoComercial - CompartirIgual.