MURALES DE MOSAICO: ¿PRIORIZACIÓN DEL INTERÉS SOCIAL O RECALIFICACIÓN ESTÉTICA DE LOS RESIDUOS DEL URBANISMO NEOLIBERAL?
Resumen
En el año 2011 la comuna de Puente Alto, Santiago, Chile, comienza, por iniciativa del gobierno local, la confección de murales de mosaico y de pintura en espacios públicos. El trabajo es desarrollado por los propios residentes capacitados por el municipio. A través de un estudio cualitativo realizado en 2017 se constata que los vecinos valoran el mejoramiento de los espacios comunes, y las posibilidades de re vinculación social con el territorio habitado que la experiencia les aporta. Sin embargo, cabe preguntarse por la noción de comunidad que subyace a esta experiencia y el rol de los poderes locales en la producción de los espacios públicos.
SUMMARY
In 2011, the Puente Alto commune, Santiago, Chile, begins, at the initiative of the local government, the preparation of mosaic and painting murals in public spaces. The work is developed by the residents themselves trained by the municipality. Through a study carried out in 2017, it is noted that the neighbors value the improvement of common spaces, and the possibilities of social re-linking based on experience. However, it is worth asking about the notion of community that underlies this experience and the role of local powers in the production of public spaces. Also, there is a questioning about the function of murals: prioritization of social interest or aesthetic requalification of neoliberal urbanism waste?
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alegría, L., Riquelme, E. (2008) Puente alto siglo XX: retrospectiva fotográfica 1892 – 2002. Santiago de Chile. Municipalidad de Puente Alto.
Arenas, F., Hidalgo, R. y Aliaga, G. (2009) Ciudades medias en la macrozona central de chile: transformaciones socio espaciales en un contexto de metropolización. En Chile, del país urbano al país metropolitano. Hidalgo, De Mattos, Arenas, Edits. Santiago Chile: SerieGeo, Colección Eure libro.
Bar-Tal, D. (1996). Las creencias grupales como expresión de la identidad social. (pp.155-286). En Morales, J. Identidad social. Valencia: Promolibro.
Bellange, E. (1995). El mural como reflejo de la realidad social en chile. Santiago: Lom Ediciones.
Borja, J. (2014). La ciudad y el derecho a la belleza. Recuperado de http://www.jordiborja.cat/la-ciudad-y-el-derechoa-la-belleza/.
Biblioteca Congreso Nacional (2017) Reporte comunal de la biblioteca del congreso nacional. Recuperado de https://reportescomunales.bcn.cl/2015/pdf/puente_alto_poblaci%c3%b3n.pdf.
Castillo, E (2010). Puño y letra, movimiento social y comunicación gráfica en Chile, Santiago: Ocho libros Editores.
Cavieres, H. (2011) La teoría de justificación del sistema: de cómo la desventaja social facilita su propia reproducción. Tesis para optar al grado de doctor en psicología. Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Corporación cultural de Puente Alto (s/f) Puente Alto: capital
del mosaico. Recuperado de http://www.culturapuentealto.cl/admin/media/files/1477408754-folleto%20mosaico.pdf
De Mattos, C. (2010). Globalización y metamorfosis metropolitana en américa latina: de la ciudad a lo urbano generalizado. Revista de geografía norte grande, (47,81-104). Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/s0718-34022010000300005
De Ramón, A (2000). Santiago de chile (1541-1991): historia de una sociedad urbana, memoria chilena. Santiago: Editorial Sudamericana.
Diccionario español lexicoon, animita (2017), recuperado de http://lexicoon.org/es/animita.
Duque, F. (2011). Arte urbano y espacio público. Res pública, (26), 75-93.
Duque, Godoy, González y Viveros (2016). Intervención social con murales: población “el tranque”, Seminario de grado para optar el grado de licenciado en trabajo social. Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, Chile.
Galaz, G., Ivelic, M. (1988). Chile arte actual. Valparaíso: Ediciones Universitarias.
Garcés, M. (2002). Tomando su sitio: el movimiento de pobladores de Santiago, 1957-1970. Santiago: Lom Ediciones.
Gomes, F. (2004) Arte, ciudadanía y espacio público, onthew@terfront, (5), 36-51.
Instituto de estudios urbanos y territoriales (2017). Presentación ICVU. Recuperado de http://estudiosurbanos.uc.cl/images/noticias-actividades/2017/mayo-2017/20170509_presentacion_icvu_2017_.pdf
Instituto de la paz y los conflictos Universidad de Granad (2012). Carta mundial del derecho a la ciudad (2102) Revista paz y conflictos. (5), 184-196. Recuperado de http://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdf
Krause, M. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad-cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta. Revista de psicología, (2), 49-60.
Ministerio de Desarrollo Social. (2015). Encuesta Casen. Recuperado de http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php
La segunda (2014) Puente alto capital chilena del mosaico.
Recuperado de http://www.lasegunda.com/noticias/impreso/2014/10/970827/puente-alto-busca-ser-la-capital-chilena-en-el-arte-del-mosaico.
Márquez, F (2008). Resistencia y sumisión en sociedades urbanas y desiguales: poblaciones, villas y barrios populares en chile (pp 347-369).
En Ziccardi, A. (comp) Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social. Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo xxi Bogotá: siglo del hombre editores, CLACSO-CROP.
Morales, E. y Rojas, S. (1986) Relocalización socio espacial de la pobreza. Política estatal y presión popular, 1979-1985. Doc. de trabajo n° 280, Sgo de Chile: FLACSO.
Municipalidad de Puente Alto (2010). Plan de desarrollo comunal. Recuperado de: http://transparencia.mpuentealto.cl/doctos/d41310_pladeco_2011-2020.pdf
Orellana, A., Fuentes, L., Bannen, P., Gilabert, H.. y Pape, K. (2011). informe final indicador calidad de vida urbana (icvu). santiago: IEUyT ,Puc.Recuperado dehttp://estudiosurbanos.uc.cl/images/noticias-actividades/2017/mayo2017/20170509_presentacion_icvu_2017_.pdf
Oyola, K. y Villablanca, I. (2011). El arte muralista como instrumento político: sus influencias, objetivos y transformaciones coyunturales en Chile (1960-2000). Revista faro (14), 1-13.
Plataforma urbana (2014). Arte y ciudad: mural de mosaico en puente alto, el más grande de Latinoamérica, recuperado de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2014/12/30/arte-y-ciudad-mural-mosaico-en-puente-alto-el-mas-grande-de-latinoamerica/
Restrepo, S. (2014) el fenómeno de las barras bravas en el futbol. En: De Castaño, G. y Uribe. Barras bravas en el fútbol, consumo de drogas y violencia, (pp. 14-18). Medellín: Editorial fondo editorial Funlam.
Rodríguez, A. y Rodríguez P (2012a) Políticas neoliberales en Santiago de Chile: Políticas contra la ciudad, en Ciudades, una ecuación imposible. Editorial Café de las Ciudades, Buenos Aires.
Rodríguez, A. y Sugranyes, A. (2004) El problema de la vivienda de los “con techo”. Revista de estudios urbanos regionales EURE. (30), pp. 53-65.
Rodríguez, P. (2001) La pintura callejera chilena. Manufactura estética y territorialidad. Revista ahistesis, (34), pp.171-184.
Rojas, M. (2015) Pintura mural callejera en chile: usos y funciones en el Santiago centro-sur del siglo xxi, Tesis para optar al grado de magíster en artes, mención teoría e historia del arte. Universidad de Chile, Santiago.
TheClinic (2009) Artículo aparecido en la versión electrónica del diario TheClinic. Recuperado de www.theclinic.cl el 4 de enero de 2017.
Theodore, N., Peck, J. y Brenner, N. (2009). Urban planning and policy program. Center forurbaneconomicdevelopment. Chicago: University of Illinois. Traducido al español con el título “Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados”, Revista temas sociales (66), Ediciones sur profesionales, Santiago.
Zapata, I., Galleguillos, X. y Wehrhahn, R. (2009). Espacio e imagen en la gestión de transformación urbana: Barrio Bajos de Mena. Santiago de Chile. a: International conference virtual city and territory (pp 635-652). 5th internationalconference virtual city and territory, barcelona, 2,3 and 4 june 2009. Barcelona: Centre de política de sòl i valoracions.
Zúñiga, R. (2008). Estrategias artísticas y políticas de lo comunitario, breve crónica del “arte público”. Entransformaciones del espacio público,cátedra Chile – Francia.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:450
PDF:308
Cuestión Urbana
Centro de Estudios de Ciudad, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Marcelo T. de Alvear 2230 Piso 5 Ofic. 505 (C1114AAD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (+54 11) 4508 3800
Correo electrónico: cuestion.urbana.cec@gmail.com