NUEVAS INFORMALIDADES EN EL ESPACIO URBANO. ANÁLISIS DEL SISTEMA SOCIO- ESPACIAL DEL COMERCIO EN LA VÍA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Sofía De Santibañes

Resumen


El comercio informal en la vía pública -o comercio callejero- es una de las expresiones más visibles y dinámicas de la economía informal, se relaciona directamente con las formas de reproducción económica de la ciudad moderna. A su vez, uno de los dilemas que enfrentan los gobiernos en la actualidad, cuestionando los límites entre lo público y lo privado del espacio urbano. Su complejidad reside en la diversidad de actores que intervienen y su interacción. Este trabajo tiene como objeto conocer el sistema socio espacial del comercio informal en la vía pública en la Ciudad de Buenos Aires, analizar los efectos que tiene este nuevo tipo de informalidad en el espacio público y el orden urbano.


SUMMARY

Informal commerce in the public thoroughfare - or street commerce - is one of the most visible and dynamic expressions of the informal economy, it is directly related to the forms of economic reproduction of the modern city. At the same time, one of the big government´s dilemmas in this days, questioning the limits between the public and private aspects of the urban space. Its complexity lies in the diversity of actors involved and their interaction. This paper aims to study the socio-spatial system of informal commerce in the public space in the City of Buenos Aires, to analyze the effects of this new type of informality in public space and the urban order.


Palabras clave


Espacio público; Comercio en la vía pública; Orden urbano; Conflicto social; Economía informal; Sistema socio-espacial; Public space; street trade; urban order; social conflict; informal economy; socio-spatial system

Texto completo:

PDF


Referencias


Borja, J. & Z. Muxí (2003) El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona.

Borja, Jordi (2003) La ciudad es el espacio público. En: Ramírez Kuri, Patricia (Coord.), Espacio público y reconstrucción de ciudadanía, FLACSO-Miguel Angel Porrúa, México, p.p. 59-87.

Cross, John C. (1998) Informal Politics. Street Vendors and the State in Mexico City. Stanford University Press, Stanford, California.

De Soto, Hernando (1987) El otro sendero, Editorial Sudamericana, Buenos Aires.

Donovan, Michael (2002) Space Wars in Bogotá: The recovery of Public Space and its impact on street vendors. MCP thesis, Massachusetts Institute of Technology.

Duhau y Giglia (2004) Conflictos por el espacio y el orden urbano. En: Estudios demográficos y urbanos, Vol. 19, Num. 2 (56), pp. 257-288.

Estévez, Alejandro & Esper, Susana (2009) Administración Tributaria y Cohesión Social. Instituto de Estudios Tributarios, Aduaneros y de los Recursos de la Seguridad Social. Administración Federal de Ingresos Públicos. Trabajo expuesto en el V Congreso de Administración Pública. San Juan, Argentina.

Hall, Edward T. (1969) The Hidden Dimension. New York: Doubleday And Company Inc.

López de Lucio, Ramón (2000) El Espacio Público en la Ciudad Europea: entre la crisis y las iniciativas de recuperación.

Implicaciones para Latinoamérica, en Revista de Occidente, 230/231.

Monnet, Jéróme (1996) Espacio público, comercio y urbanidad en Francia, México y Estados Unidos, en: Alteridades, 6(11) pp. 11-25, México.

Monnet, Jéróme (2005) El prisma del ambulantaje, En: Memoria del seminario el ambulantaje en la ciudad de México: investigaciones recientes, PUEC-UNAM y CEMCA, México.

OIT (2011) Tendencias mundiales del empleo 2011. El desafío de la recuperación del empleo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

Pradilla Cobos, Emilio (1993) El comercio en vía pública en la ciudad de México. En: Pradilla Cobos, Emilio et. Al. Territorios en Crisis, Programa Editorial Red Nacional de Investigación Urbana/UAM-Xochimilco, México, p.p 173-217.

Rabotnikof, Nora (2003) Introducción: pensar lo público desde la ciudad, en: Ramírez Kuri, Patricia (Coord.), Espacio público y reconstrucción de ciudadanía, FLACSO-Miguel Angel Porrúa, México, pp. 17-24.

Rebotier, Julien (2010) La informalidad y su construcción. Indicador e instrumento de relaciones y transformaciones sociales en Caracas. Taller RECIM- México.

Rodríguez, Alfredo (2003) Presentación. En: Salazar, Gabriel (2003). Ferias libres: espacio residual de soberanía ciudadana, Ediciones Sur, Santiago de Chile, p.p. 9-11.

Roever, Sally (2005) Negotiating Formality: Informal Sector, Market, and State in Peru. Ph.D. Dissertation, Department of Political Science, University of CaliforniaBerkeley.

Roever, Sally (2006) Street Trade in Latin America: Demographic Trends, Legal Issues, and Vending Organizanizations in Six Cities, Department of Public Administration Leiden University (Netherlands). Prepared for the WIEGO Urban Policies Programme, October 6.

Sánchez, Joan-Eugeni (1991) Espacio, economía y sociedad. Siglo XXI, España.

Silva Londoño, D. (2006) Espacio urbano y comercio en vía pública: reglas, redes y uso del espacio público en la Ciudad de México. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, XV promoción, 2004-2006. México. Disponible en: http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/tesis/142

Tokman, Victor E. (1990) Más allá de la regulación: el sector informal en América Latina, PREALC, Santiago de Chile.

Tokman, Víctor E. (1995) El sector informal en América Latina: dos décadas de análisis, CONACULTA, México.

Tokman, Victor E. (2001) De la informalidad a la modernidad, en V. Tokman (dir.) De la informalidad a la modernidad. OIT, Santiago de Chile.

Tokman, Víctor E. (2004) Una voz en el camino. Empleo y Equidad en

América Latina, 40 años de búsqueda, Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile.

Tokman, Víctor E. (2007) The informal economy, insecurity and social cohesion in Latin American, en: International Labour Review, Vol. 146, Nro. 1-2, págs. 81-107.

Topalov, Christian (1979) La urbanización capitalista. EDICOL,

México.

Torres Jiménez, Ricardo (1996) El comercio en la vía pública como forma de sobreviviencia, Revista del Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Número 32, año 11.

Torres Jiménez, Ricardo (1997) El comercio en la vía pública: entre programas de reordenación urbana, En: UAM-A, Gestión y Estrategia No. 11-12, enero-diciembre

INFORMES

Asociación de Vendedores Independientes en la Vía Pública de la República Argentina (2007): Relevamiento y Estudio de Diagnóstico de la Venta en la Vía Pública.

Cámara Argentina de Comercio (2010-14) Informe de Venta Ilegal callejera de la Ciudad de Buenos Aires. Informes mensuales comprendidos en el período julio 2010 - agosto 2014.

Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (2013) Estructura de la Informalidad Laboral en la Ciudad de Buenos Aires. Informe de resultados N° 595.

Noviembre 2013. Dirección General de Estadísticas y Censos. Ministerio de Hacienda. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Confederación Argentina de la Mediana Empresa (2014) Relevamiento Anual de Venta Ilegal en la vía pública y saladitas a nivel país.

Comunicado de prensa, 02 de julio de 2014. (Versión digital en http://www.redcame.org.ar/)

Confederación Argentina de la Mediana Empresa (2011-14) Informe de Venta Ilegal y paseos de compra denominados “Saladitas” en la Ciudad de Buenos Aires. Informes mensuales comprendidos en el período julio 2011 - agosto 2014.

Dirección General de Inspecciones del Uso del Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2013-2014): Informe de Gestión Anual.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:471
PDF:450


Cuestión Urbana
Centro de Estudios de Ciudad, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Marcelo T. de Alvear 2230 Piso 5 Ofic. 505 (C1114AAD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (+54 11) 4508 3800
Correo electrónico: cuestion.urbana.cec@gmail.com
ISSN: 2545-6881

Cuestión Urbana se encuentra bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0